
Así colapsó techo de Depincri de Los Olivos tras fuerte sismo de 6,1 en Lima y Callao
Un trabajador de Depincri de Los Olivos captó el preciso momento en el que el techo de la dependencia policial de Lima Norte comenzó a derrumbarse tras sismo de 6,1.
- ‘Jhon Pulpo’: Le faltan 8 años para cumplir su pena y tiene 26 investigaciones fiscales
- Huelga nacional indefinida de trabajadores de EsSalud: reportan protestas frente a central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados

El fuerte sismo de 6,1 regristrado este domingo 15 de junio en Lima y Callao generó que parte del techo de la Depincri de Los Olivos colapsara de manera repentina.
Esta lamentable situación ocasionó temor entre los trabajadores de la dependencia policial de Lima Norte, quienes decidieron evacuar rápidamente para mantenerse a salvo tras las deficiencias evidenciadas en dichas estructura por los movimientos telúricos.
Techo de Depincri de Los Olivos colapsa tras fuerte sismo de 6,1 en Lima y Callao
Un trabajador de la Depincri de Los Olivos captó el preciso momento en el que parte de la estructura del techo del establecimiento policial de Los Olivos comenzó a derrumbarse tras fuerte sismo de 6,1 suscitado hoy en Lima y Callao.
Tras lo ocurrido por el sismo, uno de los trabajadores intentó mantener la calma en la complicada situación. Asimismo, se observó al sujeto acercándose por la ventana a fin de visualizar que no se efectúen mayores daños.
Las estructuras terminaron totalmente quebradas y se desplomaron en cuestión de segundos. Con el propósito de evitar mayores riesgos, los agentes policiales que se encontraban allí evacuaron al personal.
PUEDES VER: Sismo de 6.1 remece Lima y Callao: un fallecido, estaciones cerradas y vías bloqueadas tras fuerte temblor

¿Qué elementos debe contener la mochila de emergencia durante un sismo?
Según reveló Indeci, los materiales que debe contener la mochila de emergencia durante un fuerte sismo son las siguientes:
- Artículos de higiene: gel antibacterial, papel higiénico, cepillo de dientes, toalla de mano y cara, paquete de paños húmedos.
- Botiquín: manual de primeros auxilios, alcohol etílico, gasa estéril, esparadrapo, vendas adhesivas, vendas elásticas, antibióticos, antiinflamatorios y crema antibiótica.
- Abrigo: manta polar y calzado.
- Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas, barra de cereal, comida enlatada y chocolates.
- Diversos: bolas de plástico, cuchilla multiusos, cuerdas de poliéster, encendedor y cinta adhesiva.
- Dinero y elementos de comunicación: pilas, radio portátil, pito y linterna.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.