
Expolicía colideraba red de trata de personas del Tren de Aragua en Independencia: dirigía hotel donde retenía a víctimas
El policía retirado trabajaba con alias 'Héctor', cabecilla de la banda criminal Guerrilla Pobre. Operaban en los distritos de Independencia y San Martín de Porres.
- Estudiante fallece dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco
- Arequipa: detienen a profesor universitario en hostal con estudiante a quien habría chantajeado para mejorar nota

Tren de Aragua en Lima. Un exintegrante de la Policía Nacional del Perú colideraba una mafia de trata de personas con el cabecilla de una banda criminal dedicada a la explotación en Lima Norte. Según investigaciones de la PNP, el expolicía, José Alberto Sotelo Bermúdez, alias 'Tío', administraba el hotel Royal en Independencia, lugar donde controlaba y retenía a las víctimas.
"Es un tratante más, cumpliendo un rol en este hotel Royal. Él pasó al retiro (...) el año 2021. Trabajó en la Diviac", reveló el general Aldo Ávila, de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP a Latina. Con Sotelo, trabajaba Hector Rafael Gonzales Lara (21), alias 'Héctor'. Este último era el cabecilla de la red delictiva Guerrilla Pobre o "GP".
Alias 'Héctor', cabecilla de GP, fue capturado por segunda vez
"En mayo del año pasado (2024), capturamos a 'Héctor' con otro sujeto más, con posesión de armas de fuego y droga", dijo Ávila. La Policía intervino tras identificar a ocho féminas de nacionalidades venezolanas, colombianas y ecuatorianas. En ese entonces, las autoridades incautaron municiones, armas de fuego y droga utilizada para someter a las víctimas.
Sin embargo, al tiempo, el cabecilla de Guerrilla Pobre fue liberado. "No fue suficiente para el Poder Judicial y lo terminó liberando", contó el general PNP. "Al haber sido liberado, ha continuado en la misma actividad y, hoy en día, lo hemos vuelto a capturar", agregó.
Víctimas eran retenidas dentro de hotel en condiciones deplorables
Héctor Gonzales había establecido lugares de cautiverio para las mujeres retenidas, en casas ubicadas en el distrito de San Martín de Porres. Estas fueron inspeccionadas por la División de Trata de Personas de la Policía Nacional y los efectivos encontraron maletas con prendas femeninas.
Es importante señalar que las habitaciones se encontraban en pésimas condiciones humanas. "A las víctimas las tienen en diferentes lugares (...), en algunos casos, edificios donde viven muchos extranjeros, zonas donde no llamen la atención de las autoridades", explicó Ávila.
Canal de ayuda
Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”. Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente.
Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados). Recuerda que, ante una emergencia, los números de teléfono a los que te puedes comunicar son el 116, número de los bomberos, o al 105, número de la Central de Emergencia de la Policía Nacional del Perú.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.