
Minsa se retracta y pide que se reactive préstamo de más de S/300 millones del Banco Mundial para proyecto de salud pública
Cuando la cartera liderada por César Vásquez rechazó el financiamiento del Banco Mundial, argumentó "poco avance". Especialistas advirtieron que significaría un grave retroceso para enfrentar futuras epidemias en Perú.
- Estudiante fallece dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco
- Arequipa: detienen a profesor universitario en hostal con estudiante a quien habría chantajeado para mejorar nota

Da marcha atrás. El Ministerio de Salud retrocede y ahora pide que se reactive el préstamo del Banco Mundial para el proyecto Fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública, según reveló este 10 de junio Epicentro TV. En abril de este año, la cartera liderada por César Vásquez rechazó el financiamiento de más de S/300 millones del Banco Mundial. ¿La razón? Mantener a la funcionaria Consuelo Perales Meta en el cargo de coordinadora general de esta iniciativa.
Se ha perdido un año por la controversia generada en el Ministerio de Salud, sentenció Epicentro TV. Como se recuerda, el Minsa había asegurado que podría ejercitarse con fondos del Estado; sin embargo, cambiaron de opinión. El proyecto denominado “Mejoramiento y Ampliación de los servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública en 25 departamentos” contempla la edificación de la sede del Centro Nacional de Epidemiología, tres centros macrorregionales del INS en Lambayeque, Puno y Huánuco, y el Centro de Bioinformática y Tecnologías Diagnósticas.
¿El Minsa en contra de que se contrate 'personal calificado'?
El contrato entre el Estado y el Banco Mundial se formalizó en 2021, con un compromiso de financiamiento de US$68 millones para una parte del proyecto. Además, el organismo internacional debía supervisar la contratación de los cargos clave dentro de la unidad ejecutora. El Ministerio de Salud no habría estado de acuerdo con esta condición. En esa línea, el experto en salud pública Omar Neyra afirmó que el BM solicitó de manera diplomática la incorporación de personal calificado.
Neyra aseguró que esta solicitud fue rechazada por el Ejecutivo. “El mensaje habría sido que ‘no le interesa tener gente calificada con estándares mínimos’”, declaró. También criticó que “quiere contratar como lo están haciendo a sus amigotes de partido” en referencia a Consuelo Perales, vinculada a APP, partido del ministro. Alertó que el ciudadano es el más afectado, pues se retrasará un proyecto esencial: “Esta era la primera piedra, la base para tener una medicina no del futuro, del presente del mundo”, y advirtió que “vamos a seguir hablando de medicamentos del siglo pasado”.
¿Quién es Consuelo Perales, la funcionaria que el Minsa se negó a retirar?
Consuelo Perales, graduada de la Universidad César Vallejo y con presuntos vínculos con Alianza para el Progreso (APP), el partido dirigido por César Acuña y al cual pertenece César Vásquez. ¿Qué dijo Vásquez? El ministro defendió la permanencia de Perales y aseguró que "cumple con el perfil técnico", e indicó que "no tiene vínculos políticos". Sin embargo, el exviceministro Percy Minaya criticó la designación de Perales Meta, asegurando que fue “a dedo”. Además, advirtió que el congelamiento del préstamo del Banco Mundial es un hecho que afecta la capacidad de respuesta sanitaria del Perú.
Actualmente, Consuelo Perales ocupa el cargo de general de la Unidad Ejecutora del proyecto de mejoramiento y ampliación en servicios de vigilancia en salud pública. El Minsa insistió en mantener en el cargo a la también exfuncionaria del Hospital Regional de Lambayeque investigada por la Fiscalía de Malversación de Fondos, pese a que el Banco Mundial recomendó poner a otra persona en el cargo.
PUEDES VER: Minsa rechazó financiamiento del Banco Mundial y pone en riesgo la salud pública, según especialistas

César Vásquez: "Yo llegué y le puse el pare al Banco Mundial"
Al anunciar que el gobierno decidió asumir el financiamiento del proyecto con recursos del Estado, César Vásquez dijo con orgullo: "Yo llegué y le puse el pare al Banco Mundial. Decidimos cortar el préstamo al banco y asumirlo como Gobierno". El titular de Salud reveló que comparte la misma idea con la presidenta Dina Boluarte de cortar el préstamo al banco y asumirlo como gobierno.
“Lo que pasa es que los bancos nos dan la plata, nos cobran intereses y encima nos quieren poner los funcionarios. No vamos a permitir que encima que nos cobran intereses, nos vengan y nos pongan funcionarios que no son eficientes, que no resuelven y por eso decidimos nosotros poner nuestros funcionarios, cortar ese convenio y asumirlo", sentenció Vásquez.