
Municipalidad de Arequipa repartió galletas vencidas a escolares: alimentos caducaron en febrero
Un lote de galletas vencidas fue entregado a escolares en un evento de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Arequipa. La fecha de caducidad de los productos era febrero y mayo.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Un lote de galletas vencidas fue entregado a escolares durante un evento organizado por la Municipalidad Distrital de Miraflores, en la provincia de Arequipa. Los productos, cuya fecha de caducidad correspondía a los meses de febrero y mayo, fueron repartidos tras una actividad por el Día del Medio Ambiente. Desde la comuna distrital se informó que ya se inició una investigación para determinar quién realizó la compra.
El incidente ocurrió la mañana del jueves 5 de junio, al finalizar una caminata organizada por la Gerencia de Gestión Ambiental. En total, se repartieron refrigerios a 700 escolares, consistentes en un jugo y galletas. Sin embargo, un grupo de padres de familia protestó al notar que algunos de los productos estaban vencidos.
Municipio admite entrega de productos vencidos y señala error en una caja
El gerente municipal de Miraflores, Juan Carlos Ortiz, reconoció el error y explicó que se trató de una “cantidad mínima” de galletas vencidas. Detalló que se adquirieron cuatro cajas para la actividad, y que solo una de ellas contenía productos caducos.
Según el funcionario, de esa caja se repartieron aproximadamente 72 paquetes de galletas, de los cuales lograron recuperar la mitad tras las quejas de los padres. Esto implica que unos 36 paquetes en mal estado habrían sido consumidos por los estudiantes. “De inmediato se ordenó el recojo de esos productos y se revisaron las otras cajas”, indicó.
PUEDES VER: Hallan cuerpo de Ashley Vargas tras intensa búsqueda de Marina de Guerra en el mar de Paracas

Municipalidad apunta a voluntario como posible responsable de la compra
Ortiz aseguró que ya se presentaron las disculpas del caso y que la municipalidad está investigando quién realizó la compra. En un intento por deslindar responsabilidades, sostuvo que podría tratarse de un voluntario de la Gerencia de Gestión Ambiental, ya que la compra habría sido autofinanciada por dicha oficina.
El funcionario también advirtió que la investigación podría complicarse, ya que no se realizó un proceso formal de adquisición a través del área de Logística. Por tanto, no existen proveedores identificados ni registro oficial. Se presume que los productos habrían sido comprados en un local de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.