
Los 6 distritos de Lima donde hará más frío, según el Senamhi: soportarán temperaturas por debajo de los 12°C
Lima amaneció con cielos cubiertos de llovizna, lo que anticipa un invierno más frío. La humedad del 100 % intensifica la sensación térmica en la ciudad limeña.
- Grave accidente en la Variante de Pasamayo: revelan lista de pasajeros heridos y confirman un fallecido
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Lima Metropolitana despertó con cielos cubiertos y una persistente llovizna que dejó las calles mojadas, marcando una de las mañanas más frías del año. La sensación de frío se intensificó debido a una humedad cercana al 100%, lo que generó un ambiente gélido en la ciudad. Este clima, tan característico de la temporada invernal que comienza oficialmente el 20 de junio, parece haberse adelantado y traerá consigo temperaturas aún más bajas, según las proyecciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Nelson Quispe, especialista del Senamhi, informó que los distritos más afectados por el frío en Lima serán los del este de la ciudad. Zonas como Ate, La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Cieneguilla y Chaclacayo sufrirán especialmente las bajas temperaturas y la alta humedad, que podrían intensificar la sensación térmica. En estos sectores, ya se han registrado temperaturas de hasta 12°C, aunque la humedad hace que el frío se perciba aún más intenso. Los próximos meses, especialmente entre julio y agosto, podrían traer temperaturas aún más frías, agregó Quispe.
PUEDES VER: Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

Temperaturas en Lima podrían llegar a los 12°C
Por otro lado, las primeras horas de la mañana continuarán con temperaturas que podrían llegar a bajar hasta los 12°C o incluso menos, con una sensación térmica aún más baja debido a la persistente garúa. Esta condición ha causado calles resbaladizas en Lima, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Durante la madrugada, un motociclista sufrió un accidente en el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Garcilaso de la Vega, a causa de la humedad y el estado resbaladizo de las vías. Además, en distritos como Lince y Surco, la visibilidad ha sido reducida por la neblina, lo que ha llevado a los conductores a tomar mayores precauciones.

Distritos como San Juan de Lurigancho y Ate serían los más afectados. Foto: Andina
Aunque el inicio oficial del invierno es el 20 de junio, la ciudad ya está experimentando condiciones propias de esta estación. En el norte de Lima, como en los distritos de San Martín de Porres y Callao, la garúa persiste, cubriendo el cielo con nubes densas que impiden la salida del sol. Este clima parece haberse instalado por varios días, con pequeñas pausas soleadas que no logran elevar considerablemente la temperatura. Los expertos alertan que este invierno podría ser más crudo de lo habitual, siendo la humedad el principal factor que intensificará el frío.
PUEDES VER: Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

¿Cómo protegerse contra el frío?
Protegerse contra el frío es esencial para mantener la salud y el bienestar durante los días de invierno. Aquí tienes algunas recomendaciones:
- Usa ropa adecuada para el clima: En lugares muy fríos, las prendas especiales como chaquetas con aislamiento de plumas o materiales sintéticos, botas con forro térmico y ropa impermeable son esenciales.
- Mantén el cuerpo en movimiento: La actividad física genera calor. Si estás fuera, trata de moverte regularmente, caminar o hacer pequeños ejercicios para mantener la circulación y evitar que el frío te afecte tanto.
- Evita la exposición prolongada: Si las condiciones son extremas, lo mejor es evitar estar mucho tiempo al aire libre. Si es necesario salir, hazlo por períodos cortos y busca refugio cuando sientas que el frío comienza a afectarte.
- Cuidado con la humedad: La humedad intensifica la sensación de frío. Si estás en un lugar húmedo, asegúrate de llevar ropa que te mantenga seco y abrigado.
¿Cuál fue la temperatura más baja registrada en Lima?
La temperatura más baja registrada en Lima Metropolitana fue de 7.2 °C, un récord que se mantiene hasta hoy. Este valor extremo se registró el 2 de agosto de 1967 en la estación meteorológica Von Humboldt, ubicada en el distrito de La Molina. Este acontecimiento climático es considerado inusual en la capital peruana, conocida por su clima templado, y destaca como un dato relevante en los registros históricos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
¿Qué distritos de Lima presentan más humedad?
Según el Senamhi, el distrito de Jesús María registra un 99% de humedad, una sensación térmica de 14 °C y una velocidad del viento de 4.7 km/h. Por su parte, el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) presenta un nivel de humedad del 98%.
¿Qué función cumple el Senamhi?
El Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) es la entidad encargada de observar, analizar y prever las condiciones del clima, el tiempo atmosférico y los recursos hídricos en el país. Su trabajo incluye la emisión de pronósticos meteorológicos, alertas sobre fenómenos extremos como lluvias intensas o heladas, y el monitoreo de cuencas hidrográficas para anticipar riesgos como inundaciones o sequías.
Además, brinda información técnica a instituciones públicas y privadas para apoyar la toma de decisiones en sectores como agricultura, transporte o gestión de riesgos. De esta forma, el Senamhi cumple un rol clave en la prevención de desastres y en la planificación de actividades económicas que dependen del clima y del agua.