Ciencia

Estos dos distritos de Lima se están hundiendo, según estudio científico: mar sobrepasa el suelo 2,4 centímetros por año desde 2014

Según  un informe de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Lima enfrenta un grave problema de subsidencia, con un indicando un hundimiento de hasta 2.4 cm anuales en dos distritos clave. Este fenómeno también afecta otras ciudades globales.

Estos dos distritos de Lima se están hundiendo, según estudio científico: mar sobrepasa el suelo 2,4 centímetros por año desde 2014. Foto: composición LR/Gemini/Tay et al./BBC.
Estos dos distritos de Lima se están hundiendo, según estudio científico: mar sobrepasa el suelo 2,4 centímetros por año desde 2014. Foto: composición LR/Gemini/Tay et al./BBC.

Lima no solo enfrenta el desafío de su crecimiento urbano, sino también el fenómeno geológico conocido como subsidencia o hundimiento del suelo. Un reciente informe realizado por la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU por sus siglas en inglés) en Singapur ha documentado un descenso significativo en ciertos sectores de Lima, particularmente en dos distritos. Este fenómeno no es exclusivo de la capital peruana; sin embargo, el caso de la capital peruana es alarmante, ya que puede poner en peligro la infraestructura y la calidad de vida de sus habitantes en los próximos años.

Un estudio basado en imágenes satelitales (2014-2020) ha revelado que dos distritos de Lima experimentan tasas de hundimiento de hasta 2.4 centímetros anuales. Los resultados de este análisis han sido publicados en reconocidas revistas científicas como Nature Sustainability, lo que valida las preocupaciones de especialistas.

¿Cuáles son los dos distritos de Lima que se están hundiendo?

Los distritos limeños de Ancón y Carabayllo han sido identificados en el estudio como los más afectados por este fenómeno. Ancón, una zona costera ubicada en el norte de Lima, lleva experimentando una tasa de hundimiento alarmante de 2,4 centímetros anual desde hace más de 10 años. Aparte de ser reconocida por sus costas, esta área es crucial para la economía local, gracias a la pesca. En contraste, el caso de Carabayllo es aún más interesante, ya que, a diferencia de Ancón, no se encuentra ubicada cerca del mar.

Según relató para la BBC el geólogo sedimentario Willem Viveen, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el hundimiento observado en algunos de estos lugares estaría relacionado con el movimiento de fallas tectónicas, lo que es posible debido a que toda la costa del Perú se encuentra en un área afectada por la interacción de las placas de Nasca y Sudamericana.

El hundimiento en estas áreas podría tener implicaciones significativas, ya que afectaría tanto la infraestructura urbana como el bienestar de los residentes. Según los autores del estudio, es necesario adoptar medidas para frenar la extracción excesiva de agua subterránea. Sin embargo, el catedrático de la PUCP aseguró que el suelo de Lima es capaz de soportar la infraestructura usual de una metrópolis.

 Ancón ha registrado desde 2014 un hundimiento de 2,4 centímetros cada año. Foto: Ancón, Paraíso Turístico del Perú.

Ancón ha registrado desde 2014 un hundimiento de 2,4 centímetros cada año. Foto: Ancón, Paraíso Turístico del Perú.

¿Qué otras ciudades del mundo se encuentran amenazadas de hundimiento?

Además de Lima, diversas ciudades costeras en el mundo enfrentan peligros constante debido a la combinación de fallas tectónicas, la extracción excesiva de agua subterránea y el cambio climático. De acuerdo con un estudio de la NTU, al menos 48 ciudades en Asia, África, Europa y América muestran señales de hundimiento, aunque en diferentes grados. Entre ellas se encuentran grandes urbes como Tianjin en China, Bangkok en Tailandia y algunas zonas de Miami, en Estados Unidos. En todos estos lugares, el descenso del terreno ha sido vinculado principalmente a la sobreexplotación de recursos hídricos y al aumento del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global.

El estudio destacó el caso de Taipéi, capital de Taiwán, Taipéi, que, tras reducir la extracción de aguas subterráneas en la década de 1970, contribuyó a ralentizar sus tasas de hundimiento.

 Ciudades que registraron síntomas de hundimiento. Foto: NTU.

Ciudades que registraron síntomas de hundimiento. Foto: NTU.

¿Qué distritos limeños limitan con el mar?

Lima, al estar situada en la costa del océano Pacífico, posee varios distritos que podrían verse afectados por el incremento del nivel del mar debido al cambio climático. Entre las zonas más expuestas figuran Villa El Salvador, Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar, San Miguel y el Callao. Si bien estas áreas no registran tasas de hundimiento tan severas como las detectadas en distritos como Ancón o Carabayllo, su proximidad al litoral las convierte en zonas vulnerables ante posibles inundaciones y otros fenómenos naturales asociados al calentamiento global.

¿Cuáles son los distritos limeños que presentan más humedad?

De acuerdo con el último informe del Senamhi, Lima enfrenta una jornada marcada por elevados niveles de humedad, característicos de la temporada invernal. En el distrito de Jesús María, la humedad alcanza el 99%, con una sensación térmica de 14 °C y vientos de 4.7 km/h. En San Juan de Lurigancho (SJL), la humedad llega al 98%, evidenciando un ambiente igualmente húmedo y cargado. Estas condiciones refuerzan el clima típico de la capital en los meses más fríos, con mañanas cubiertas de neblina y una sensación térmica que suele estar por debajo de la temperatura registrada.

¿Cuál fue la temperatura más baja registrada en Lima?

La temperatura más baja registrada en Lima Metropolitana fue de 7.2 °C, una cifra que hasta hoy sigue siendo un récord histórico. Este hecho ocurrió el 2 de agosto de 1967 en la estación meteorológica Von Humboldt, situada en el distrito de La Molina. Este evento climático, poco común en la capital peruana por su clima moderado, figura como un dato significativo en los archivos históricos del Senamhi.

Un fenómeno meteorológico se desarrolla bajo la costa de Perú y traerá densa neblina: ¿en qué distritos de Lima?

Un fenómeno meteorológico se desarrolla bajo la costa de Perú y traerá densa neblina: ¿en qué distritos de Lima?

LEER MÁS
Los 6 distritos de Lima donde hará más frío, según el Senamhi: soportarán temperaturas por debajo de los 12°C

Los 6 distritos de Lima donde hará más frío, según el Senamhi: soportarán temperaturas por debajo de los 12°C

LEER MÁS
Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

LEER MÁS
Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"