
Este distrito de Lima se mantiene como el más barato para comprar una casa, con precios más bajos por m²: superó a Comas y SJL
Con los precios por metro cuadrado más bajos, este distrito se perfila como la opción ideal para quienes buscan una alternativa más económica en el competitivo mercado inmobiliario de Lima.
- Estudiante fallece dentro del campus de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Barranco
- Arequipa: detienen a profesor universitario en hostal con estudiante a quien habría chantajeado para mejorar nota

En Lima, el costo promedio por metro cuadrado de vivienda se sitúa en S/6.817, lo que implica que un inmueble estándar de 100 metros cuadrados y tres dormitorios ronda los S/658.000. Sin embargo, San Martín de Porres se destaca como el distrito más asequible, con precios que han disminuido aún más.
Según el último informe de Urbania, el precio por metro cuadrado en San Martín de Porres ha bajado a S/3.015, lo que representa una reducción del -1,1% mensual y del -5,0% anual. Este descenso coloca a SMP por encima de distritos como el Callao, Comas y San Juan de Lurigancho, que ya eran considerados económicos en el contexto de Lima.

SMP es uno de los distritos más populares del cono norte de Lima. Foto: Municipalidad de San Martín de Porres
PUEDES VER: Ni SJL ni Comas: cuáles son los 3 distritos más BARATOS para alquilar un departamento en Lima

La migración interna como factor importante que ha marcado a San Martín de Porres
La historia de San Martín de Porres está marcada por la migración interna, especialmente desde la década de 1940, cuando familias de regiones andinas se establecieron en busca de mejores oportunidades. Este asentamiento ha dado lugar a barrios obreros y urbanizaciones populares, lo que ha mantenido los precios de las propiedades relativamente bajos.
¿Qué factores influyen en los precios de vivienda en San Martín de Porres?
La combinación de factores históricos, urbanísticos y económicos ha permitido que San Martín de Porres se consolide como el lugar más barato para adquirir una vivienda en la capital peruana. A pesar de su bajo costo, el distrito ha experimentado mejoras en su infraestructura urbana, lo que lo hace más atractivo para potenciales compradores.
A pesar de su costo accesible, el distrito ha visto mejoras significativas en su infraestructura. Durante la gestión municipal reciente, se construyeron más de 198.000 m² de pistas y 139.000 m² de veredas, además de parques y alamedas que mejoraron la calidad de vida de los residentes. Estas inversiones aumentaron la accesibilidad y la conectividad, atrayendo a jóvenes profesionales y familias que buscan viviendas asequibles.
¿Qué complicaciones enfrenta San Martín de Porres?
Pese a ser el distrito más barato, San Martín de Porres enfrenta serios problemas que afectan su calidad de vida. La inseguridad ciudadana es uno de los principales factores que inciden en los bajos costos inmobiliarios. A pesar de un estado de emergencia, el distrito ha registrado altos índices de criminalidad, con casos de extorsión en zonas como Virgen del Rosario.
La percepción de inseguridad se ve agravada por la escasa inversión en seguridad ciudadana. En 2024, San Martín de Porres fue una de las municipalidades que menos recursos destinó a este rubro, con solo un 7,3% de su presupuesto asignado. Esta falta de inversión dificulta la implementación de medidas efectivas para combatir la delincuencia.
Problemas de infraestructura y planificación urbana
La infraestructura urbana en San Martín de Porres también presenta desafíos significativos. Muchas viviendas, especialmente cerca del Puente Dueñas, están en riesgo de colapsar debido a la crecida del río Rímac, una situación que se ha visto agravada por fenómenos climáticos como el ciclón Yaku. La planificación urbana ha sido deficiente, con una proliferación de asentamientos informales y una expansión desordenada.
Esta situación ha resultado en una infraestructura básica insuficiente y en la falta de servicios esenciales en varias zonas del distrito. A pesar de los esfuerzos para mejorar la calidad de vida, la combinación de estos factores plantea un reto considerable para el desarrollo sostenible de San Martín de Porres.