
Si estudias una de estas 6 carreras universitarias, tendrás trabajo asegurado en Perú: son las más solicitadas por las empresas
Elegir una profesión es fundamental en tu vida, ya que definirá tu futuro profesional y laboral. Seis carreras universitarias destacan en el Perú por su alta demanda laboral según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
- El 'Monstruo' admite extorsiones a su madre en impactante audio: "Yo vivo de eso (...) No pienso retirarme"
- Niñera roba S/20.000 a abuelita en Ate y pide perdón tras ser capturada: "Es la primera vez, no volverá a pasar"

Elegir una carrera universitaria nunca es sencillo y puede marcar el rumbo de tu vida y tus sueños. A menudo, enfrentamos la presión de decidir rápido, sin tener claro qué nos motiva realmente. Al final, no se trata solo de elegir una carrera, sino de encontrar un camino que permita crecer, aprender y conseguir un trabajo relacionado con lo estudiado. Por esa razón, seis carreras universitarias ofrecen empleos prácticamente asegurados en el Perú y son las más solicitadas por las empresas, según MiCarrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Estas carreras reflejan las demandas actuales del mercado laboral y las tendencias de crecimiento económico del país. Conocer estas opciones puede ayudarte a tomar una decisión más informada y alineada con las oportunidades reales que existen en el Perú.
PUEDES VER: ¿Quieres recibir una pensión de S/3.000 al mes a los 65 años? Esto debes aportar mensualmente a la AFP

¿Cuáles son las 6 carreras universitarias más solicitadas por las empresas en Perú?
Según MiCarrera, del MTPE, estas son las seis carreras universitarias más solicitadas por las empresas en el Perú:
- Sistemas y Cómputo: Abarca el análisis y la utilización de la informática y la tecnología computacional para crear, desarrollar, poner en marcha y gestionar sistemas de información. Esto involucra tanto el software como el hardware empleados para procesar datos, automatizar procesos y solucionar problemas complejos.
- Gestión y Administración: Esta carrera habla sobre la Administración consiste en la optimización y el aprovechamiento efectivo de los recursos de una entidad, ya sea del sector público o privado, con el fin de alcanzar sus objetivos y metas. Mientras que la Administración se centra en la planificación y estructuración, la Gestión se ocupa de la dirección y el control cotidiano de las tareas y procesos.
- Construcción e Ingeniería Civil: Estas son áreas conectadas que se dedican a la creación y conservación de la infraestructura física de la comunidad. La ingeniería civil se ocupa del diseño, la planificación y la supervisión de los proyectos, mientras que la construcción se encarga de llevar a cabo la realización práctica de dichas obras.
- Ingeniería Industrial y de Procesos: Esta carrera se enfoca en optimizar los procesos y sistemas dentro de una empresa con el objetivo de aumentar la eficiencia, productividad y rentabilidad. Incluye el diseño, la implementación, la mejora y la gestión de procesos relacionados con la producción, logística, distribución y otros, con el propósito de reducir costos, elevar la calidad y garantizar la seguridad.
- Educación Primaria: La carrera de Educación Primaria prepara a profesionales encargados de enseñar a niños entre 6 y 12 años. Durante esta etapa, los docentes apoyan a los estudiantes en la adquisición de habilidades básicas en áreas como lectura, escritura, matemáticas y ciencias, además de promover su crecimiento intelectual y social. El objetivo de la carrera es formar maestros capaces de crear un entorno de aprendizaje motivador y seguro, donde los niños puedan desplegar todo su potencial.
- Ciencias de la Computación: La carrera de Ciencias de la Computación, o informática, está enfocada en el análisis de la información, la computación y la automatización. Los especialistas en este campo se encargan de diseñar, desarrollar y poner en práctica sistemas informáticos, algoritmos y soluciones para diferentes desafíos, empleando herramientas como software, bases de datos, redes y tecnologías web.

La carrera de Sistemas y Cómputo es la más solicitada con 5.226 puestos. Foto: Andina
Número de puestos solicitados para cada una de las 6 carreras más demandadas en el Perú
El número de puestos solicitados para cada una de las seis carreras universitarias varía. La que ocupa el primer lugar es Sistemas y Cómputo, con 5.226 puestos solicitados en lo que va de 2025; en segundo lugar, Gestión y Administración, con 3.822; en tercer lugar, Construcción e Ingeniería Civil, con 3.647. Además, Ingeniería Industrial y de Procesos está en cuarto lugar, con 2.702 puestos; le sigue Educación Primaria, con 2.014; y cierra la lista Ciencias de la Computación, con 1.795 puestos.

Las 6 carreras más solicitadas por las empresas en el Perú, según MTPE. Foto: MTPE
¿Dónde puedo estudiar las 6 carreras más solicitadas por las empresas en Perú?
Si estás interesado en seguir alguna de estas carreras universitarias, estas son algunas de las universidades donde puedes estudiarlas:
- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad de Lima
- Universidad Tecnológica del Perú (UTP)
- Universidad Privada del Norte (UPN)
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- Universidad Autónoma del Perú
- Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
- Universidad del Pacífico (UP)
¿Cuál es la carrera mejor pagada en el Perú?
En Perú, Medicina se posiciona como la carrera universitaria con los ingresos más altos, con sueldos mensuales que oscilan entre S/ 3,564 y S/ 9,175, de acuerdo con información del Ministerio de Educación (Minedu). Además de esta profesión, otras carreras con altos niveles salariales incluyen Agronegocios, Geología y Ciencias de la Computación. Estas especialidades no solo ofrecen una sólida formación académica, sino también una alta demanda en el mercado laboral, lo que se traduce en mejores oportunidades económicas para sus egresados.
¿Cuál es la carrera peor pagada en el Perú?
En el Perú, según datos del Ministerio de Educación (Minedu), existen carreras profesionales y técnicas que registran niveles salariales más bajos en comparación con otras especialidades. Entre ellas destacan las carreras vinculadas a la educación —como Educación Inicial, Primaria y Secundaria—, así como algunas técnicas como Contabilidad y Finanzas, Administración de Servicios Turísticos, Hotelería y Gastronomía, y Enfermería. Estas profesiones, pese a su relevancia social, suelen ofrecer ingresos limitados en el mercado laboral nacional.
¿Cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en el Perú?
Las carreras técnicas mejor pagadas por las empresas en Perú son:
- Ingeniería Minera
- Metalurgia y Petróleo
- Técnicos Industriales
- Hidrografía
- Técnico Electricista
- Ciencias de la Computación
- Técnico Electrónica
¿Cuál es la mejor universidad del Perú?
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es reconocida como la mejor universidad del país según los rankings internacionales QS World University Rankings y Times Higher Education. En la edición 2025 del ranking QS, ocupa el puesto 359 a nivel mundial y mantiene el primer lugar en el Perú por doce años consecutivos. Además, figura entre las 15 mejores universidades de América Latina y ocupa el puesto 35 en el ranking de THE Latinoamérica 2024. Su liderazgo se basa en indicadores como la reputación académica, la calidad de la enseñanza, la investigación, la empleabilidad y la proyección internacional.
Otras universidades peruanas que figuran en estos rankings son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), aunque con posiciones más rezagadas. La UNMSM se ubica en el rango 901-950 del QS, la UPCH entre los puestos 1001-1200 y la UNI entre 1201-1400. A pesar de su reconocimiento en áreas específicas como ciencia o tecnología, ninguna alcanza el nivel de posicionamiento y prestigio internacional de la PUCP. Esta información se basa en datos oficiales de los rankings QS, THE y los portales institucionales de la PUCP.