
Esta es la carrera técnica con más trabajo en Lima: es la tercera más demandada en Perú y el sueldo de sus profesionales supera hasta los S/ 12.000
Lidera la demanda de profesionales en Lima Metropolitana, con altos sueldos y diversas oportunidades laborales. Descubre cuánto ganan los profesionales que estudian esta especialidad y en qué se desempeñan.
- Este instituto de Comas es el único que enseña gratis la carrera técnica mejor pagada en Perú: profesionales ganan hasta S/19.000 al mes
- Las 3 carreras técnicas más solicitadas en Perú 2025 con sueldos de hasta S/3.500 para recién egresados

En los últimos años, debido al creciente uso de la tecnología un sector ha experimentado un crecimiento notable en Lima Metropolitana, convirtiéndose en la carrera técnica con mayor número de oportunidades laborales en la capital, según la plataforma MiCarrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Las empresas, conscientes del impacto digital y la necesidad de una fuerte presencia en medios, buscan cada vez más especialistas en esta área, siendo altamente remunerados y llegando a ganar hasta S/12.153 mensuales.
Aunque a nivel nacional, la carrera técnica con mayor demanda laboral es Gestión y Administración, esta especialidad es la tercera con más puestos solicitados en el Perú.
¿Cuál es la carrera técnica con más oportunidades laborales en Lima Metropolitana?
En Lima Metropolitana, la carrera de Marketing y Publicidad se destaca como la opción con más oportunidades de empleo en Lima Metropolitana, debido a además de ofrecer grandes perspectivas de crecimiento, es altamente demandada por empresas de todos los sectores, que requieren especialistas capaces de desarrollar estrategias efectivas para posicionar productos y servicios en un mercado cada vez más competitivo.
A nivel nacional cuenta con 4.296 puestos solicitados este 2025, solo detrás de las carreras de Gestión y Administración, y Mecánica y Metalúrgica. El perfil de los profesionales en Marketing y Publicidad ha evolucionado en los últimos años, pasando de centrarse en actividades tradicionales a incluir una gran cantidad de competencias digitales. La transformación de los medios de comunicación y las nuevas plataformas en línea han abierto nuevas puertas para los egresados de esta carrera, que ahora son requeridos en agencias de publicidad y departamentos de marketing digital de grandes empresas, aunque algunos optan por el ámbito freelance, donde gestionan sus propias campañas y estrategias.

Carreras con más oportunidades laborales en Lima. Foto: MiCarrera.
¿Cuánto gana un profesional de Marketing y Publicidad?
El sueldo de los profesionales de Marketing y Publicidad varía según la experiencia y la especialización, pero las cifras no dejan de sorprender. En Lima Metropolitana, los jóvenes entre 18 y 29 años, suelen ganar en promedio S/2.603.
- Sueldo mínimo: 1.200 soles
- Sueldo máximo: 4.500 soles
- Sueldo promedio mensual: 2.603 soles
Este rango se debe principalmente a los puestos de entrada y la experiencia limitada en el sector. Sin embargo, para los adultos mayores de 30 años, los salarios experimentan un notable aumento.
- Sueldo mínimo: 1.932 soles
- Sueldo máximo: 12.153 soles
- Sueldo promedio mensual: 6.024 soles
El sueldo de un profesional de Marketing y Publicidad en Lima, en comparación con otras ciudades del país, es considerablemente alto, reflejo del alto nivel de competencia y de las exigencias del mercado local.
¿Cuáles son las carreras técnicas más demandada en Perú?
Si bien Marketing y Publicidad lidera la demanda en Lima Metropolitana, a nivel nacional, otras áreas también tienen una gran relevancia. En Perú, la carrera más solicitada por las empresas es la de Gestión y Administración, con un total de 6,044 puestos vacantes solicitados. Esta especialidad es seguida por Mecánica y Metalúrgica, con 5,738 oportunidades.
- Gestión y Administración: 6.044 puestos solicitados
- Mecánica y Metalúrgica: 5.738
- Marketing y Publicidad: 4.296
- Contabilidad e Impuestos: 3.541
- Sistemas y Cómputo: 2.132
- Gestión Financiera: 1.923
- Electricidad y Energía: 1.553
- Construcción e Ingeniería Civil: 1.517
- Electrónica y Automatización: 974
- Economía: 952