Sociedad

"¡El pueblo se levantó!": regiones del norte y sur presentes en paro contra gobierno de Dina Boluarte

Ciudadanos calificaron de "incapaz" a la presidenta ante creciente ola de violencia en el país. Además, aprovecharon para presentar diversas demandas sociales entre las que destacan la culminación del gasoducto Sur Andino y mejoras en el sector educación.


Paro Nacional no contó con la presencia de transportistas en la mayoría de las regiones.
Paro Nacional no contó con la presencia de transportistas en la mayoría de las regiones. | Fuente: URPI-LR | Créditos: Liubomir Fernández / La República.

Con colaboración de URPI-LR

Miles de ciudadanos se sumaron al paro nacional, convocado para este martes 14 de mayo, en señal de rechazo al gobierno de Dina Boluarte por su inacción ante la creciente ola de violencia. "¡El pueblo se levantó!", arengaban los manifestantes del norte y sur del país, quienes además aprovecharon para presentar otras demandas sociales.

Piura: docentes lideran movilización para exigir mejoras en el sector

En Piura, los docentes lideraron la movilización que partió desde el parque Miguel Cortés y recorrió las principales calles de la ciudad. Incluso, colegios de las provincias de Sullana, Sechura y Buenos Aires se hicieron presentes para exigir la culminación de obras de reconstrucción de colegios que tienen varios años paralizadas, causando que los menores estudien en espacios que no reúnen las condiciones necesarias para un buen desarrollo.

La convocatoria también reunió al Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil, quienes clamaron por medidas eficaces de lucha contra la criminalidad, pues temen que con el inicio de importantes obras en Piura y Sullana, los casos de extorsiones se incrementen.

 Manifestante llegaron al Gore Piura para presentar otras demandas. Créditos: Maribel Mendo / La República.<br><br>

Manifestante llegaron al Gore Piura para presentar otras demandas. Créditos: Maribel Mendo / La República.

Lambayeque: ciudadanos exigen cambio de constitución

Aproximadamente 200 personas se dieron cita en el parque Obrero, en Chiclayo, para exigir mejores estrategias contra la inseguridad ciudadana que acecha al país. Los ciudadanos manifestaron la necesidad de un cambio de Constitución que permita obtener justicia para las recientes muertes a manos de criminales.

Asimismo, los manifestantes recorrieron las calles exigiendo el cierre del Congreso y la renuncia de la presidenta a quien consideran una persona "incapaz".

La Libertad: manifestantes critican al Ejecutivo por incremento de extorsiones y asesinatos

Un grupo de ciudadanos, junto con representantes del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sutep) de La Libertad y miembros del Sindicato Magisterial, recorrieron las calles principales de Trujillo portando carteles para expresar su rechazo a las acciones del gobierno y del Congreso en relación con la seguridad ciudadana.

Sergio Pinedo, secretario general del Sutep en La Libertad, reveló que desde el año 2023 hasta 2025 varios maestros de la sierra liberteña han sido víctimas de asaltos, extorsiones e incluso asesinatos. Durante el recorrido, los manifestantes también expresaron su indignación ante la inacción del Gobierno frente al caso de los 13 mineros torturados y asesinados en Pataz.

Cusco: miles se movilizaron por la seguridad y el gas

Al grito de "¡Ni un muerto más, gas para Cusco!", centenares de manifestantes recorrieron las calles del centro histórico de Cusco. La movilización comenzó desde muy temprano, con piquetes en los accesos y calles céntricas de Cusco. La Policía tuvo que encargarse del traslado de turistas hacia el aeropuerto y viceversa.

Al promediar el mediodía, aproximadamente 2,000 personas se concentraron en la Plaza Mayor, donde dirigentes expresaron diversas demandas regionales, como la culminación del Gasoducto del Sur, la devolución del hotel Sanctuary Lodge de Machu Picchu —actualmente en manos de la empresa Belmond—, y el rechazo a la creciente inseguridad que afecta al país.

 Turista tuvieron que ser trasladados al aeropuerto en un bus de la PNP. Créditos: Luis Álvarez / La República.<br><br>

Turista tuvieron que ser trasladados al aeropuerto en un bus de la PNP. Créditos: Luis Álvarez / La República.

Arequipa: Federación de Trabajadores clama mayor seguridad ciudadana

La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), que aglutina varios sindicatos, estuvo presente en el paro nacional. Los agremiados llamaron a la acción al Ejecutivo y al Congreso para establecer mejores planes de seguridad ciudadana.

Durante la movilización, los ciudadanos presentaron otra serie de demandas, entre ellas: culminación del Gasoducto del Sur, mejora de atenciones en EsSalud y anular el recorte de gratificaciones. Cabe mencionar que, en el Valle de Tambo (provincia de Islay), los sectores contrarios al proyecto Tía María realizaron bloqueos en la vía Costanera, dejando a varios vehículos varados.

Puno: Aymaras, docentes y transportistas participan de contundente paro con bloqueos

La ciudad de Puno amaneció en silencio. Las unidades de las empresas de transporte urbano apagaron sus motores y no salieron a prestar servicio. Mientras que los principales centros de abasto cerraron sus puertas. La humareda que se percibía en las calles por la quema de llantas devenía del bloqueo de carreteras en la salida sur y norte de la ciudad lacustre. En ambos puntos los manifestantes se concentraron desde las 03:00 am para garantizar que ninguna unidad salga ni entre a la ciudad de Puno.

En horas de la mañana, cientos de docentes del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTEP) de la zona norte de la región Puno, junto con una comitiva de representantes de varios pueblos aymaras bloquearon con piedras y llantas los principales accesos a Juliaca en respaldo al paro nacional. Además, exigieron la culminación del gasoducto Sur Andino y el incremento salarial para los docentes.

 En Puno se registraron piquetes y bloqueos. Créditos: Cinthia Álvarez / La República.<br><br>

En Puno se registraron piquetes y bloqueos. Créditos: Cinthia Álvarez / La República.

Tacna no acató paro nacional

En Tacna no se acató el paro. Sin embargo, un grupo de maestros del Frente Nacional de Trabajadores de la Educación (Fenatep), marcharon y realizaron un plantón en el Arco de la Plaza de Armas. Su secretaria regional, Mery Coila Ramírez, sostuvo que además de protestar por la inseguridad incluyeron en su plataforma de lucha la pronta liberación del expresidente Pedro Castillo.

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

Desfile escolar por Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: todos los pasacalles en distritos de Lima, cierre de vías y más

LEER MÁS
Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

Turista británica que vivió varios meses en las calles del Cusco regresó a su país: fue víctima de la delincuencia y necesitó el apoyo de sus amigos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga