
¿Qué se sabe del paro nacional para este jueves 15 de mayo?
Transportistas del sur del Perú se movilizan hacia Lima en el marco del paro nacional, exigiendo atención a sus demandas y mejoras laborales, con apoyo de la CGTP este 14 de mayo.

Gremios de transportistas no descartan un nuevo paro nacional este jueves 15 de mayo. La decisión dependerá de las negociaciones con el gobierno de Dina Boluarte. Dirigentes han indicado que, si no se logran acuerdos concretos para enfrentar la inseguridad y mejorar las condiciones del sector, podrían convocar a nuevas movilizaciones en las próximas horas.
PUEDES VER: Paro Nacional HOY: últimas noticias de la protesta de transportistas, comerciantes y demás gremios

¿Cómo va el paro de hoy convocado por transportistas?
Este miércoles 14 de mayo, el paro nacional se hace sentir con fuerza en diversas regiones del país. En Cusco, manifestantes bloquean la avenida El Sol e impiden el paso de vehículos desde el aeropuerto, mientras que se registraron enfrentamientos con la Policía; sin embargo, se descartan bloqueos en Ollantaytambo.

Paro nacional: movilizaciones en la ciudad del Cuzco. | Foto: Luis Álvarez/LR
En Juliaca, la salida a Huancané permanece bloqueada, aunque el transporte urbano opera con normalidad dentro de la ciudad, y los accesos a otras provincias han sido cerrados. En Puno, varias provincias de la zona sur presentan bloqueos totales, con un “apagón” del transporte urbano y comunidades aymaras que han cerrado sus pueblos.
En Arequipa, los gremios sindicales marchan para exigir la culminación del Gasoducto del Sur, rechazar el proyecto Tía María y denunciar el incremento de la inseguridad. En Chiclayo, la sociedad civil convocó una marcha desde las 9 a.m. en el parque Obrero, con alta expectativa por la participación ciudadana contra el gobierno de Dina Boluarte. Finalmente, en Trujillo, miembros del Sutep se sumaron al paro convocado para esta jornada.
¿Quénes participan y por qué hay paro nacional?
El paro nacional del 14 de mayo en Perú busca frenar la criminalidad, extorsiones y exigir seguridad para trabajadores y comerciantes.
- Transportistas: Algunos gremios formales no participan, pero otros se suman para exigir medidas contra la criminalidad que afecta su labor.
- Comerciantes y bodegueros: Incluye empresarios de Gamarra, Polvos Azules y otros mercados que protestan contra extorsiones y falta de seguridad.
- Sindicatos y organizaciones sociales: Incluye la CGTP y otras agrupaciones que apoyan la movilización nacional.
- Estudiantes y docentes: Diversas instituciones educativas han suspendido clases presenciales por seguridad a raíz que colectivos de docentes se harán presentes.
¿Qué regiones del Perú se unen al paro nacional hoy?
El paro ha contado con la participación activa de gremios y organizaciones sociales en las siguientes regiones:
- Lima y Callao: Se han registrado movilizaciones significativas, con concentraciones en puntos estratégicos como la Plaza Dos de Mayo y el Congreso de la República.
- La Libertad: Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, los gremios de transportistas y comerciantes han decidido unirse al paro para exigir justicia y medidas contra la criminalidad.
- Arequipa: Los transportistas y sindicatos locales han confirmado su participación en la jornada de protesta, demandando acciones concretas del gobierno.
- Puno: Organizaciones sociales y gremios de transportistas han adherido al paro, sumándose a las movilizaciones en defensa de la seguridad y el bienestar de la población.
- Huancayo (Junín): El Comando Unitario de Lucha – Región Junín ha convocado a una serie de demandas, incluyendo la renuncia del presidente del Consejo de Ministros y del ministro del Interior, además de exigir mayor presencia del Estado para enfrentar el crimen organizado y la minería ilegal