Sociedad

Congreso aprueba declarar en emergencia la Policía ante incremento de actos delictivos en el país

El dictamen aprobado busca brindar herramientas a la Policía Nacional para combatir la delincuencia y criminalidad en el país.

El dictamen autoriza al Ministerio del Interior y a los gobiernos locales y regionales realizar contrataciones de bienes y servicios para luchar contra los actos delictivos. Foto: composición LR/Andina
El dictamen autoriza al Ministerio del Interior y a los gobiernos locales y regionales realizar contrataciones de bienes y servicios para luchar contra los actos delictivos. Foto: composición LR/Andina

El pleno del Congreso aprobó el dictamen que plantea declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) como medida de lucha contra la delincuencia y criminalidad en el país. Esta decisión fue respaldada por unanimidad en segunda votación tras el paro de transporte que se desarrollo este jueves 10 de abril en las calles de Lima Metropolitana y el Callao.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Al respecto del dictamen, la presidenta de la comisión de Defensa Nacional, Adriana Tuleda Gutiérrez, se pronunció y señaló que la Policía Nacional del Perú "enfrenta dificultades para combatir la inseguridad en el país de manera efectiva y eficiente".

"Todos sabemos que el Perú se encuentra pasando por una ola de criminalidad que afecta gravemente a los ciudadanos. Por lo tanto, tiene que ser prioridad de los tres poderes del Estado y de todas las instituciones responsables, remediar con urgencia los problemas que genera o agrava esta situación", manifestó.

"Lamentablemente la capacidad operativa de la Policía se ha visto disminuida en los últimos años debido a diversos factores como la falta de recursos, un bajo número de efectivos policiales, infraestructura deficiente en cuanto a comisarías y puestos de vigilancia alrededor de todo el país", añadió.

Asimismo, explicó que el dictamen propone autorizar al Ministerio del Interior, a los Gobiernos regionales y locales realizar contrataciones de bienes y servicios durante el plazo de 180 días calendarios, con el fin de llevar a cabo acciones urgentes e inmediatas de lucha contra la inseguridad ciudadana.

"Dichas contrataciones se realizarán con el control concurrente de la Contraloría para garantizar el uso transparente y eficiente de los recursos en beneficio de la institución policial y la ciudadanía", declaró.

Mininter deberá de plantear la restructuración de la cartera ministerial y de la PNP

Este dictamen aprobado por el pleno del Parlamento dispone que el Ministerio del Interior (Mininter) en coordinación con la Policía Nacional realice una evaluación de la situación del interior del país y en un plazo de 90 días hábiles remita una propuesta de restructuración del Ministerio y de la Policía al Congreso de la República.

"Se busca brindar mayores herramientas a la institución policial para acelerar los procedimientos de bienes y servicios necesarios, y así afrontar la ola de criminalidad que vivimos", dijo Tudela.

Defensoría del Pueblo a favor de declaratoria de emergencia a PNP

La Defensoría del Pueblo ya se había manifestado a favor de declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) meses atrás. Raúl Miranda, adjunto para la Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional de la Defensoría, consideró que dicha institución se encuentra en una situación "precaria" de recursos logísticos.

"¿Cuánto cuesta solucionar reducir esa brecha de carencia? No solo son los patrulleros -que es lo más visible- estamos hablando de sistemas integrados informáticos, desde el interna hasta los laboratorios", añadió.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana