¿Qué debe contener una mochila de emergencia para sismos en Perú y por qué es crucial? Descubre los artículos esenciales que no deben faltar
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) resalta la relevancia de la prevención frente a los sismos en Perú, instando a la población a estar preparada para cualquier emergencia.
- Paro de transportistas HOY EN VIVO: inicio de la movilización, teletrabajo y clases virtuales en colegios durante este 18 de junio
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Debido a la frecuente actividad sísmica en el país, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) subraya la necesidad de estar preparados y prevenir posibles emergencias. Esto implica que la población tome medidas proactivas para disminuir riesgos y estar listos para actuar de manera ágil y eficaz ante un desastre natural.
Una de las principales recomendaciones de Indeci es contar con una mochila de emergencia, un recurso fundamental que debe estar disponible en cada hogar, oficina o institución. Esta mochila tiene la finalidad de proporcionar suministros esenciales que permitan a las personas afrontar las primeras horas posteriores a un evento sísmico o cualquier otro desastre, momento en el que los servicios básicos pueden colapsar y la asistencia oficial podría tardar en llegar.
¿Qué elementos deben incluirse en la mochila de emergencia?
Para ser efectiva, la mochila de emergencia debe incluir los siguientes elementos esenciales:
- Alimentos no perecibles como conservas de atún, galletas de alto valor energético y barras de cereal.
- Agua embotellada en cantidad suficiente para al menos un día por persona.
- Linterna con pilas de repuesto para iluminar en caso de cortes de energía.
- Radio portátil con pilas para mantenerse informado sobre las indicaciones de las autoridades.
- Silbato para pedir ayuda en caso de quedar atrapado
- Botiquín de primeros auxilios con alcohol, gasas, vendas, analgésicos y medicamentos personales.
- Ropa de abrigo y una manta ligera para protegerse del frío.
- Documentos personales como DNI, pasaporte, certificados de propiedad y seguros, guardados en una bolsa hermética.
- Dinero en efectivo en billetes y monedas de baja denominación.
- Artículos de higiene personal, incluyendo papel higiénico, toallas húmedas, jabón y desinfectante en gel.
Cabe precisar que si hay niños, adultos mayores o personas con necesidades especiales en el hogar, se recomienda adaptar la mochila de emergencia a sus requerimientos, incluyendo pañales, leche en fórmula o medicamentos específicos. Contar con una mochila de emergencia bien equipada puede marcar la diferencia ante una situación de crisis, permitiendo actuar de manera rápida y efectiva mientras llega la asistencia.
PUEDES VER: Temblor en Lima: cámaras captaron momento exacto del sismo de 5,0 en diversas partes de Cañete y Chilca

¿Por qué es importante la mochila de emergencia y dónde debe estar ubicada?
La mochila de emergencia es un recurso fundamental que permite almacenar artículos esenciales para afrontar situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales como sismos, deslizamientos, inundaciones, entre otros. Su principal propósito es garantizar la supervivencia y el bienestar de las personas durante las primeras 24 horas posteriores a un evento catastrófico, cuando el acceso a servicios básicos como agua, electricidad y atención médica puede verse afectado.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que todas las familias cuenten con una mochila de emergencia, que debe ubicarse en un lugar accesible y ser conocida por todos los miembros del hogar. Además, su contenido debe revisarse y actualizarse periódicamente para asegurar que los productos estén en óptimas condiciones.
PUEDES VER: Conductoras de ‘América hoy’ quedan aterradas en vivo tras fuerte temblor de 5,0: “¿Puedo llamar a mi hija?”

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo en Perú?
El Perú es una zona altamente sísmica, por lo que es vital estar preparados para minimizar riesgos.
Antes del sismo
Elabora un plan familiar de emergencia, identificando zonas seguras y un punto de reunión. Prepara una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín, linterna, radio y documentos importantes. Asegura muebles pesados, revisa conexiones de gas y electricidad, y participa en simulacros de Indeci.
Durante el sismo
Mantén la calma y no corras. Ubícate en una zona segura, cúbrete la cabeza y cuello, y aléjate de ventanas u objetos pesados. Si estás en la calle, busca un espacio abierto lejos de postes y edificios. Si manejas, detente en un lugar seguro. En la costa, aléjate del mar por riesgo de tsunami.
Después del sismo
Verifica si hay heridos y llama a emergencias (Samu:106, Bomberos:116). Evacúa si es necesario y corta el gas, la luz y el agua. Infórmate a través de Indeci y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y prepárate para réplicas. No regreses a una edificación dañada sin una evaluación profesional.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.