Sociedad

Congreso propone Ministerio de la Familia tras fusión de MIMP y MIDIS: expertas advierten retroceso en derechos de la mujer

La medida, promovida por la congresista y pastora Milagros Jáuregui, ha generado rechazo entre organizaciones que alertan sobre posibles retrocesos en políticas de igualdad de género.

Congreso presenta proyecto de ley para crear Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Congreso/MIMP
Congreso presenta proyecto de ley para crear Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social. Foto: composición LR/Jazmin Ceras/Congreso/MIMP

El Congreso ha presentado un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social mediante la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). La iniciativa argumenta que busca atender a todos los integrantes de la familia, además de reducir el gasto público que "demanda dos ministerios por separado".

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El Proyecto de Ley N.° 10328 surge tras el anuncio y respaldo del Poder Ejecutivo, cuando la presidenta Dina Boluarte informó sobre esta medida en su mensaje a la Nación del 28 de julio de 2024. Ante ello, colectivos, especialistas y organizaciones como Promsex, Manuela Ramos, Flora Tristán, Amnistía Internacional, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y DEMUS, agrupadas en el colectivo 'Las Lilas', han expresado su rechazo a la fusión. Advierten que esta propuesta representa un retroceso en los compromisos del país en materia de igualdad de género y derechos humanos.

Peligro para la atención de víctimas de violencia de género

La propuesta del Congreso para fusionar el MIMP con el MIDIS tiene como objetivo reducir el presupuesto. Sin embargo, esta medida podría afectar negativamente los fondos asignados a la atención de víctimas y a programas de protección. Liz Méndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, advierte que la desaparición del MIMP como entidad autónoma pondría en riesgo servicios esenciales como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y la Línea 100, fundamentales para las víctimas de violencia. Méndez señala: "El 2024 ha sido un año de incertidumbre respecto a la continuidad del Ministerio de la Mujer, lo que ha frenado la reestructuración y fortalecimiento del programa Aurora".

Además, diversas organizaciones han expresado que esta medida podría representar "uno de los retrocesos más significativos en décadas" en políticas de igualdad de género y lucha contra la discriminación. Méndez enfatiza la gravedad de la situación: "Tenemos cada media hora una víctima de violación sexual y decenas de feminicidios mensuales; creo que es altamente irresponsable y altamente indiferente con la realidad".

Las cifras oficiales del Programa Aurora del MIMP revelan que en enero de 2025 se atendieron 1.149 casos en los Centros de Emergencia Mujer, lo que equivale a un caso de violación sexual cada 39 minutos. Por su parte, la exministra Gloria Montenegro destaca la gravedad de estos indicadores: "Más de 30 mujeres violadas diariamente, o sea, ¿en dónde estamos?".

Riesgo de eliminar el enfoque de género en políticas públicas

Uno de los aspectos más preocupantes del proyecto de ley es la intención de eliminar el enfoque de género en la formulación de políticas públicas. La propuesta sostiene que el MIMP ha priorizado la transversalización de este enfoque en los tres niveles de gobierno y ha promovido conceptos considerados "no científicos" en la educación sexual escolar.

Ante ello, ambas expertas coinciden en que esta medida responde a una agenda conservadora que busca desmantelar los avances en igualdad de género. "Quieren echar abajo todo lo que hemos logrado en la lucha contra la desigualdad", advierte Meléndez.

Además, el proyecto argumenta que el MIMP ha impulsado ideas "no científicas" en educación sexual integral y otros programas, lo que, según las especialistas, refleja una postura conservadora que tergiversa la información. "Con una educación con enfoque de género no solo fomentamos relaciones basadas en el respeto y la tolerancia entre niños y niñas, sino que también garantizamos que reciban información científica y actualizada para tomar decisiones informadas y protegerse de riesgos", explica Montenegro.

Eliminar el enfoque de género en las políticas estatales podría significar el desmantelamiento de programas diseñados para reducir brechas de desigualdad y garantizar el acceso equitativo a oportunidades para mujeres y niñas en distintos ámbitos. "Si fusionamos dos instituciones con objetivos distintos, corremos el riesgo de perder su identidad en medio de la corrupción y la inoperancia", advierten la ex ministra.

¿Quiénes promueven este proyecto de ley?

El proyecto de ley que propone declarar de interés nacional la creación del Ministerio de la Familia, Desarrollo e Inclusión Social (MIFADIS), mediante la fusión del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tiene como autora principal a la congresista y pastora Milagros Jáuregui, de la bancada de Renovación Popular, presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso y vinculada al movimiento Con mis hijos no te metas.

Asimismo, la iniciativa cuenta con el respaldo de varios congresistas que figuran como coautores, entre ellos Alejandro Muñante, Noelia Herrera, Esdras Medina, Cheryl Trigozo, Jorge Zeballos, Raúl Huamán, María Acuña, Roberto Chiabra, Américo Gonza, Carlos Alva, Luis Aragón, Hilda Portero, Katy Ugarte, Lucinda Vásquez, Alfredo Azurín, José Cueto y Jorge Montoya.

Ofertas

Últimas noticias

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

Google lanza un juego secreto del Mundial de Clubes: elige a tu equipo preferido y llévalo a la gloria

El temido asteroide, 'asesino de ciudades', que podría impactar la Tierra, aumenta las probabilidades de chocar con la Luna en 2032

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Sociedad

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

"Es incontrolable, cada uno exige su parte": cuatro bandas criminales amenazan y exigen pagos a empresa de colectivos en Trujillo

Paro de transportistas HOY EN VIVO: Puntos de concentración, desvíos y universidades que no tendrán clases presenciales este 18 de junio

Parte del techo del patio de comida de Plaza Norte colapsa tras temblor de magnitud 6,1 en Lima y Callao

Estados Unidos

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

¿Quién juega HOY en el Mundial de Clubes 2025? Horarios y canales para ver los partidos este 17 de junio en EEUU

Donald Trump estaría considerando usar al Ejército de Estados Unidos para atacar instalaciones nucleares de Irán, según CNN

Estos son los nuevos cambios que USCIS hizo en el formulario N-648 para tramitar tu ciudadanía americana en EEUU

Política

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

Dina Boluarte visita colegio en Piura y estudiante la enfrenta: "Miren más allá de los discursos"

General EP William Lozano: “Los rusos presionaban para que el Ejército los contrate”

Patricia Benavides EN VIVO: acudirá al Ministerio Público en busca de reunirse con fiscal de la Nación, Delia Espinoza