Proponen incluir el 'ciclo cero' para ingresar a universidades: en qué consiste y cuáles son los requisitos
La iniciativa plantea un periodo de estudio de 5 meses de duración o, en intensivo, de 3 meses, en las cepres de las instituciones de educación superior como una alternativa de ingreso.
- Corte de luz en Arequipa este 26 de marzo: revisa horarios y distritos afectados, según SEAL
- Menor termina con bacteria en el cerebro tras asistir a clases de natación en SMP: "Mi hijo tiene una esperanza en Cuba"

El 'ciclo cero' es una nueva modalidad de ingreso a las universidades públicas, que ha sido propuesta por el legislador Segundo Toribio Montalvo Cubas del partido político Perú Libre ante el pleno del Congreso. El parlamentario explicó que este programa académico estaría habilitado cada año en las instituciones educativas y duraría 5 meses. Sin embargo, si los estudiantes desean realizar un ciclo intensivo, la duración se reduciría a 3 meses.
El parlamentario Montalvo Cubas señaló que esta iniciativa tiene el objetivo de "garantizar el acceso equitativo de los estudiantes egresados de la educación básica a la educación superior universitaria".

Los alumnos del ciclo cero tendrían que aprobar dicho programa hasta con la nota mínima requerida para ingresar las universidades. Foto: Andina

PUEDES VER: La nueva carrera de San Marcos impulsada por China para admisión 2025-II: sueldos superan los S/9.000
¿En qué consiste el ciclo cero?
Para la implementación del 'ciclo cero', se propone la modificación de la Ley 30220, conocida como Ley Universitaria, en sus artículos 40, 41, 97 y 98. Este programa universitario, que sería una modalidad de ingreso, estaría dirigido a estudiantes que han terminado sus estudios secundarios y buscan acceder a una universidad pública.
Los postulantes deberán de aprobar el ciclo hasta con la nota mínima requerida; de esta manera, podrán alcanzar una vacante en la institución y serán exonerados de los pagos por concepto de matrícula.
Asimismo, este proceso se realizaría en los centros preparatorios de estudios (CEPRES) o quien haga sus veces. Además, el proyecto de ley detalla que, según la demanda, se llevarían a cabo convenios interinstitucionales para la atención del ciclo cero bajo la modalidad virtual, o de manera presencial en los establecimientos educativos.
Por último, precisa que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), se encargarían de asegurar la continuidad de los estudiantes que ingresen bajo la modalidad del ciclo cero, brindando becas para universidades públicas del 80% y para las privadas del 20%.

Los estudiantes que sean parte del ciclo cero tendrían que llevar cursos relacionados a la carrera que postulan. Foto: Andina
Ciclo cero: requisitos y más detalles sobre proyecto académico
El congresista Montalvo indicó que los interesados en postular a las universidades públicas deberán de cumplir con ciertos requisitos para acceder al 'ciclo cero': haber terminado la educación secundaria. Para ello, deberán acreditar dicha formación con un certificado, o libreta de notas. Además, pagar el 5% de la UIT, como concepto de inscripción.
Asimismo, al llevar el 'ciclo cero', deberán de aprobar las asignaturas con la nota aprobatoria mínima de trece. Los cursos que llevarían son: metodología de investigación, razonamiento matemático y verbal, filosofía, y cuatro cursos relacionados con la carrera profesional a postular.
Cabe señalar que, este proyecto busca promover "el ingreso de estudiantes idóneos y calificados", además "evita que se limite el ingreso a estudiantes egresados de la Educación Básica Regular a las universidades públicas, por razones económicas" y "duplicar el número de universitarios en el país".

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sería una de las instituciones que ofrecería el ciclo cero, si la iniciativa es aprobada por el Congreso. Foto: Andina
Las 20 universidades nacionales que serán creadas en Perú
El Congreso aprobó la creación de 20 universidades nacionales en diferentes regiones del Perú. Esta son:
- Universidad Nacional Amazónica de Sandia
- Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora
- Universidad Nacional Autónoma de Camaná
- Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo
- Universidad Nacional Autónoma de Olmos
- Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali
- Universidad Nacional Chiriguana de Huancané
- Universidad Nacional de Ayaviri
- Universidad Nacional de Chincheros
- Universidad Nacional de Chumbivilcas
- Universidad Nacional de Jauja
- Universidad Nacional de Nasca
- Universidad Nacional Intercultural de Pangoa
- Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua
- Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro
- Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba
- Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo
- Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro
- Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza
- Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano
Estas instituciones ofrecerán diferentes carreras profesionales, tales como Medicina Humana, Psicología, Economía, Sociología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola, entre otros.