Sociedad

Senamhi emite alerta roja por huaicos y activación de quebradas: Lima y 5 regiones en riesgo por lluvias intensas

Se prevé que más de 91.000 personas, así como instituciones educativas y centros de salud, se verán afectados por el riesgo de inundaciones y deslizamientos en diversas zonas de Perú.

En riesgo se encuentran comunidades, escuelas, centros de salud e infraestructura vial, lo que demanda acciones preventivas. Foto: COAN/difusión
En riesgo se encuentran comunidades, escuelas, centros de salud e infraestructura vial, lo que demanda acciones preventivas. Foto: COAN/difusión

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta roja debido al riesgo de activación de quebradas por las intensas lluvias pronosticadas en Lima y diversas regiones de la sierra central y sur. Este evento climático podría impactar a miles de personas, afectando comunidades, instituciones educativas, centros de salud e infraestructura vial. Ante esta situación, el Senamhi insta a la población a tomar medidas preventivas para resguardar su seguridad.

El Aviso N.º 037 del 2025 advierte sobre la posible activación de quebradas y huaicos, causados por lluvias intensas combinadas con condiciones geológicas inestables. Esto podría generar flujos de lodo, aumento de detritos y desplazamiento de material, representando una amenaza significativa para las zonas habitadas, la infraestructura y las áreas agrícolas.

¿Qué regiones están en alerta roja debido a la activación de quebradas por las lluvias?

El aviso meteorológico de corto plazo emitido por el Senamhi advierte que las precipitaciones se extenderán por 24 horas y ha señalado que Lima y 5 regiones están bajo alerta roja debido al alto riesgo de activación de quebradas. Estas regiones son y sus provincias afectadas:

  • Áncash: Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.
  • Ayacucho: Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Víctor Fajardo.
  • Huancavelica: Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará.
  • Junín: Chanchamayo, Chupaca, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Yauli.
  • Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una advertencia sobre un fenómeno climático que podría afectar a 91.329 personas, así como impactar a 460 instituciones educativas y 102 centros de salud en las zonas más vulnerables. El informe también señala una alerta naranja debido a la activación de quebradas provocada por intensas lluvias en diversas regiones del país, incluyendo Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Loreto, San Martín.

428 distritos de la sierra del Perú en riesgo por inundaciones y desbordes

El Instituto Nacional de Defensa Civil alertó que 428 distritos en la sierra peruana están en riesgo de deslizamientos, huaicos o inundaciones debido a intensas lluvias. Las regiones con mayor riesgo son Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Junín, Arequipa, Lima, Huánuco, Apurímac y Puno.

En ese marco, Indeci recomendó a la población y autoridades locales implementar medidas preventivas, como mantener despejadas las rutas de evacuación y verificar la operatividad de servicios de emergencia. Además, se sugirió reforzar techos y establecer sistemas de alerta temprana para reducir los riesgos.

 Ciudadanos y comerciantes han perdido sus pertenencias ante lluvias intensas en Puno. Foto: Cinthia Álvarez/La República

Ciudadanos y comerciantes han perdido sus pertenencias ante lluvias intensas en Puno. Foto: Cinthia Álvarez/La República

Recomendaciones del Senamhi

Ante la ocurrencia de precipitaciones, el Senamhi expone algunas medidas preventivas:

  • Evitar zonas de riesgo: No habitar ni transitar por áreas propensas a inundaciones, huaicos u otros peligros relacionados con las lluvias.
  • Plan familiar de emergencia: Implementar y practicar un plan de emergencia en el hogar. Todos los miembros de la familia deben conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Protección de la vivienda: Reforzar y asegurar los techos, ventanas y puertas para prevenir daños causados por vientos fuertes o acumulación de agua.
  • Sistemas de alerta temprana: Establecer métodos de alerta, como el uso de silbatos, para advertir a la comunidad sobre posibles peligros inminentes.
  • Precaución en áreas inundadas: Alejarse y evitar cruzar zonas inundadas o ríos, ya que la corriente puede ser más fuerte de lo que parece y representar un riesgo significativo.
  • Corte de suministro eléctrico: Si existe riesgo de que el agua ingrese a la vivienda, cortar el suministro eléctrico para prevenir accidentes por electrocución.
  • Atención a las alertas meteorológicas: Mantenerse informado sobre los pronósticos y alertas emitidas por el SENAMHI y otras autoridades competentes. Seguir sus indicaciones para actuar con anticipación.

Estas recomendaciones reducen el riesgo de accidentes y protegen la integridad de las personas durante eventos de precipitaciones intensas. Se debe estar informado y preparado ante cualquier eventualidad.