Modifican el Reglamento de Tránsito de Perú: sanciones de más de S/600 para conductores que cometan estas faltas
Desde el mes de enero, comenzaron a aplicarse las modificaciones al Reglamento Nacional de Tránsito, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC.

Desde el martes 28 de enero, se implementaron importantes cambios en el Reglamento Nacional de Tránsito, con la finalidad de evitar la evasión de peajes y salvaguardar la infraestructura vial. Estas modificaciones, contenidas en el Decreto Supremo N.° 018-2024-MTC, también fomentan la interoperabilidad entre los diversos sistemas de peaje, lo que contribuirá a incrementar la seguridad en las carreteras del país.
Las recientes normativas incorporaron dos infracciones catalogadas como muy graves, designadas como M45 y M46, las cuales implican sanciones severas para quienes las infrinjan. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) subraya la necesidad de informar y concienciar a los conductores acerca de estas regulaciones, con el objetivo de asegurar el adecuado funcionamiento y conservación de la infraestructura vial en el país.
¿Cuáles son las nuevas infracciones?
Infracción M45: Evasión de Peaje
La infracción M45 se aplica a aquellos conductores que transiten por rutas no autorizadas con el objetivo de evitar el pago de peajes. Esta falta es considerada muy grave y acarrea consecuencias significativas, tales como:
- Internamiento del vehículo.
- Retención de la licencia de conducir.
- Multa equivalente al 12% de una UIT, que se traduce en S/642 según la UIT 2025.

Peajes en Lima. Foto: APP
Infracción M46: Daños a la Infraestructura de Peaje
La infracción M46, considerada de alta gravedad, se relaciona con las maniobras que provocan daños en las garitas o en la infraestructura de peaje. Las penalizaciones impuestas son equivalentes a las de la infracción M45, lo que subraya la relevancia de proteger estos componentes fundamentales para garantizar la seguridad en las vías.

PUEDES VER: Las 5 mejores universidades peruanas en ingeniería, según ranking internacional Times Higher Education 2025
Las infracciones de tránsito más frecuentes en Lima
De acuerdo a lo registrado en 2024, Lima presentó un aumento significativo en la cantidad de papeletas impuestas, superando con creces las 525.230 infracciones del 2023. Esta situación pone de manifiesto un problema arraigado en la cultura de conducción de la ciudad. Según las estadísticas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las infracciones más frecuentes son alarmantes. Entre ellas, el uso excesivo de la bocina se ha convertido en una de las quejas más recurrentes de los ciudadanos, lo que subraya la urgente necesidad de fomentar un mejor comportamiento vial en la capital.

Conoce las infracciones mas frecuentes en la ciudad y evita una fuerte multa. Foto: Difusión
- L07: Utilizar la bocina para llamar la atención en forma innecesaria (110.980 papeletas).
- G57: No respetar las señales que rigen el tránsito (108.435 papeletas).
- L01: Dejar mal estacionado el vehículo en lugares permitidos (105.187 papeletas).
- G47: Estacionar en un lugar que afecte la operatividad del servicio de transporte público de pasajeros, afectando la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito (103.538 papeletas).
- L04: Abrir o dejar abierta la puerta de un vehículo estacionado, dificultando la circulación vehicular (78.495 papeletas).

PUEDES VER: Evita el tráfico: estos son los horarios con mayor congestión en la Panamericana Sur, según Rutas de Lima
La necesidad de sensibilizar a la ciudadanía
El Ministerio de Transporte y Comunicaciones subraya la relevancia de informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre estas nuevas disposiciones. La implementación de estas medidas no solo busca sancionar conductas inapropiadas, sino también fomentar una cultura de respeto hacia la infraestructura vial y el cumplimiento de las normativas de tránsito.
¿Cómo puedo pagar mis multas por infracciones?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha advertido a los conductores sobre las consecuencias de no cancelar sus papeletas, las cuales pueden derivar en acciones de cobranza coactiva. Estas medidas incluyen el internamiento de vehículos en depósitos y el congelamiento de cuentas bancarias. Para prevenir estas sanciones, se sugiere a los usuarios realizar sus pagos de forma fácil y segura a través de las plataformas digitales de entidades bancarias como BCP, BBVA Continental, Banbif, Scotiabank e Interbank, así como utilizar billeteras digitales como Yape, Plin o Agora Pay.

PUEDES VER: Evita multas y sanciones: MTC detalla las nuevas infracciones de tránsito vigentes en 2025
¿Cuáles son las infracciones de tránsito en Perú?
Las infracciones de tránsito se dividen en tres categorías según su gravedad: Muy Graves (M), Graves (G) y Leves (L), cada una con sanciones proporcionales expresadas en función de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Conducir en estado de ebriedad es considerada la infracción más grave: Foto: Difusión
- Infracciones Muy Graves (M): Incluyen manejar en estado de ebriedad, conducir sin licencia o con una suspendida o retenida, estacionar en curvas o circular sin placas de rodaje, entre otras. Dependiendo de la falta, la sanción varía entre 100%, 50%, 24%, 18% o 12% de la UIT.
- Infracciones Graves (G): Comprenden no mantener una distancia prudente entre vehículos, omitir señales o precauciones al girar y no usar el carril derecho para recoger o dejar pasajeros, entre otras. La multa para estas infracciones equivale al 8% de la UIT.
- Infracciones Leves (L): Incluyen estacionar incorrectamente en zonas permitidas, dejar las puertas abiertas del vehículo obstruyendo el tránsito y usar el carril de giro para continuar la marcha, entre otros. En estos casos, la sanción corresponde al 4% de la UIT.
¿Cómo saber si tengo una papeleta?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ha habilitado una plataforma en su sitio web que permite a los ciudadanos consultar y pagar las papeletas de tránsito. Aquellos que realicen el pago de la multa dentro de los cinco días hábiles posteriores a su imposición pueden beneficiarse de descuentos que alcanzan hasta el 83%. Si el plazo se supera, el descuento se reduce al 67% hasta el último día hábil previo a la resolución de la sanción.
Para acceder a esta opción, los usuarios deben ingresar al portal del SAT, seleccionar la sección “Consultas y pagos” e introducir la placa del vehículo. Si existen papeletas pendientes, se mostrará información sobre la infracción, el monto de la multa y los descuentos disponibles.
Es relevante mencionar que las infracciones catalogadas como muy graves, tales como las M01 y M02, quedan excluidas de los descuentos ofrecidos por el SAT. Esto subraya la necesidad de conducir con responsabilidad y cumplir con las normas de tránsito, a fin de evitar sanciones severas y contribuir a la seguridad vial.
PUEDES VER: El megaproyecto vial que promete reducir el tráfico en San Juan de Lurigancho con conexión al Metro de Lima
¿Cuál es la infracción más costosa en el Perú?
Conducir bajo los efectos del alcohol se posiciona como una de las infracciones más severas en Perú, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La multa correspondiente a esta falta, identificada con el código M01, puede alcanzar hasta S/5.350,00. Además de la sanción económica, los infractores enfrentan la anulación de su licencia de conducir y, en casos graves, la inhabilitación permanente para obtener un nuevo permiso.
También se contempla el internamiento del vehículo y la retención de la licencia. Por otro lado, la infracción M02 se aplica a aquellos que manejan con niveles de alcohol en sangre superiores a los permitidos por la ley, aunque no hayan estado involucrados en un accidente de tránsito.