Conoce la multa más cara que pueden imponerte: califica como muy grave y suspenderá tu licencia de forma inmediata, vía MTC
En el Perú, una de las faltas de tránsito más graves conlleva una multa significativa, la suspensión inmediata de la licencia y otras sanciones adicionales. Descubre qué estipula el MTC y cómo impacta a los conductores.
- La buena noticia para fonavistas mayores de 70 años y herederos de fallecidos que aún no cobran sus aportes
- Nuevo centro comercial se construirá en este distrito de Lima Metropolitana: será el primer mall de su historia

Las penalidades por infracciones de tránsito en el Perú varían según la gravedad de la falta. No obstante, dentro del Reglamento Nacional de Tránsito, hay una sanción considerada la más estricta debido a sus serias repercusiones económicas y legales. Esta falta no solo implica una multa considerable, sino también la suspensión inmediata de la licencia de conducir y otras medidas preventivas dispuestas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El Reglamento Nacional de Tránsito establece límites específicos para diversas conductas viales, señalando aquellas que representan un mayor peligro para la seguridad en las carreteras. Además, se contemplan sanciones para quienes incumplen las normativas y se niegan a someterse a los controles respectivos de las autoridades.
¿Cuál es la infracción más costosa y qué sanciones establece el MTC?
Conducir en estado de ebriedad es una de las infracciones más costosas en el Perú. De acuerdo con el MTC, la multa por esta falta (código M01) puede ascender a S/5.350.00. Además del pago de la multa, esta infracción conlleva la cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una nueva, dependiendo de la gravedad del caso. También se dispone el internamiento del vehículo y la retención de la licencia de conducir.
Otra sanción relacionada es la infracción M02, que aplica a quienes conducen con presencia de alcohol en la sangre en niveles superiores a lo permitido por el Código Penal, pero sin haber participado en un accidente de tránsito.
Multas por conducir en estado de ebriedad: montos, sanciones y consecuencias
El Código Penal peruano establece sanciones severas para quienes manejen en estado de ebriedad. Dependiendo de la gravedad del caso, los conductores pueden enfrentar no solo multas y suspensión de licencia, sino también penas de cárcel en casos de reincidencia o cuando la infracción causa daños a terceros.
Dos multas muy graves establecidas por el Reglamento Nacional de Tránsito son:
- M01: Conducir con más alcohol en la sangre del límite permitido y haber participado en un accidente de tránsito: S/5,350.00, cancelación de licencia e inhabilitación definitiva.
- M02: Conducir con más alcohol en la sangre del límite permitido, sin accidente de tránsito: S/2,575.00 y suspensión de licencia por tres años.
En ambos casos, las autoridades pueden retener la licencia e internar el vehículo hasta que el conductor cumpla con los procedimientos sancionadores. Estas medidas buscan disuadir a los conductores de manejar bajo los efectos del alcohol, protegiendo así la seguridad vial.
¿Cómo consultar si tienes una papeleta y acceder a descuentos en el pago?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ofrece la posibilidad de consultar y pagar las papeletas de tránsito a través de su página web. Los ciudadanos pueden acceder a descuentos de hasta el 83% si cancelan la multa dentro de los cinco días hábiles posteriores a la imposición de la papeleta. Pasado este plazo, el descuento se reduce al 67% hasta el último día hábil antes de la resolución de sanción.
Para realizar la consulta, los usuarios deben ingresar al portal del SAT, dirigirse a la sección “Consultas y pagos” e ingresar la placa del vehículo. En caso de registrar papeletas pendientes, se detallará la infracción cometida, el monto de la multa y los posibles descuentos aplicables.
Es importante destacar que las infracciones muy graves, como las M01 y M02, no aplican a los descuentos establecidos por el SAT. Esto refuerza la importancia de manejar con responsabilidad y respetar las normas de tránsito para evitar sanciones severas y garantizar la seguridad en las vías.