Así es el plan vial que promete acabar con el tráfico en San Juan de Lurigancho y conectar con el Metro de Lima
San Juan de Lurigancho enfrenta problemas de tráfico, y el proyecto ‘Zárate: la Primera Milla’ busca reorganizar la movilidad y mejorar la conexión con el Metro de Lima en el transporte público.
- Hombre acusado de abuso sexual se realizó operación estética para evitar ser capturado en Huancayo: estuvo prófugo 3 años
- Esta ingeniería no es bien pagada en Perú, pero en el extranjero pueden ganar más de S/47.000 al mes: solo la ofrece San Marcos

San Juan de Lurigancho, el distrito más poblado de Lima, enfrenta diariamente un grave problema de tráfico. Para abordar esta situación, surge el proyecto ‘Zárate: la Primera Milla. Redefiniendo la movilidad urbana desde lo local’, una iniciativa clave para mejorar la circulación en la zona. Su objetivo es fortalecer la conexión con la Línea 1 del Metro de Lima, reorganizar el tránsito vehicular y reducir los tiempos de desplazamiento, beneficiando a miles de ciudadanos.
Este ambicioso plan, desarrollado por un equipo de arquitectos peruanos, egresados de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pertenecientes a la asociación Habitar Construcción Colectiva, no solo ha sido reconocido a nivel nacional, sino que también ha logrado el primer lugar en el concurso internacional "Vida Urbana: Movilidad baja en carbono", destacándose entre propuestas de 18 ciudades de Iberoamérica.
¿Cómo funcionará ‘Zárate: la Primera Milla’?
La propuesta de ‘Zárate: la Primera Milla’ plantea diversas acciones para mejorar la movilidad urbana en San Juan de Lurigancho. Entre las principales medidas están:
Bus municipal eléctrico
Inspirado en el modelo de San Isidro, este servicio de transporte cruzará el distrito para mejorar la conectividad y reducir la dependencia del transporte informal.
- Recuperación del frente ribereño: se planea la instalación de áreas verdes para la captura de carbono y la regeneración del ecosistema urbano.
- Zonas de calma y calles peatonales: se rediseñarán calles y espacios públicos para priorizar el tránsito peatonal y la integración con ciclovías. Además, se implementarán supermanzanas y cruces peatonales seguros.
- Ordenamiento del transporte: el proyecto propone paraderos señalizados para mototaxis y autos, así como la segregación de vías para distintos tipos de transporte.
“La prioridad es reorganizar el tránsito y priorizar el uso del transporte público. Incluso buscamos que el bus municipal sea una alternativa eficiente para la conectividad del distrito”, enfatiza Paola Córdova, arquitecta especializada en diseño urbano.
Por su parte, el arquitecto Jonathan Ravines resalta que la iniciativa también busca reforzar el servicio de la Línea 1 del Metro de Lima. “El Metro es el principal medio de transporte de San Juan de Lurigancho y queremos contribuir a su mejor integración con otras formas de movilidad urbana”, explica.

Tráfico afecta a San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más poblados de Perú. Foto: difusión
Una solución clave para el tráfico en Zárate
La zona de Zárate es uno de los principales puntos de acceso a San Juan de Lurigancho y, por ello, sufre un intenso congestionamiento vehicular. Según los especialistas, los usuarios pueden perder hasta 40 minutos solo esperando avanzar en medio del caos vehicular.
"La propuesta abarca un sector que inicia en la estación Caja de Agua y sigue por Chimpu Ocllo, Malecón Checa y llega hasta la estación Pirámide del Sol. Es una especie de cuadrilátero que integra comercios, espacios públicos y la Municipalidad de San Juan de Lurigancho", explica Kelly Jaime Arias, arquitecta y docente de la PUCP.
La especialista señala que el problema radica en la convergencia de distintos medios de transporte en un espacio reducido. "Se genera una especie de caos porque tienes el Metro, los buses, transporte privado y mototaxis compitiendo por el mismo espacio", detalla.

Peruanos triunfan con 'Zárate, la primera milla', proyecto que busca reformar el tránsito en acceso clave de SJL. Foto: difusión
Un megaproyecto con enfoque sostenible
‘Zárate: la Primera Milla’ propone una transformación integral del sistema de movilidad en San Juan de Lurigancho, poniendo énfasis en el transporte sostenible. El proyecto tiene tres pilares fundamentales:
- Mejoramiento de la infraestructura urbana: optimización de vías peatonales y espacios públicos.
- Reordenamiento del transporte público: implementación de un sistema de bus municipal eléctrico.
- Intermodalidad con el Metro de Lima: creación de rutas seguras y eficientes para conectar con la estación Caja de Agua.

PUEDES VER: Cambia el equipaje de mano y presentan nuevo control para viajar en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Reconocimiento internacional y llamado a las autoridades
El proyecto ha logrado reconocimiento internacional al ganar el concurso "Vida Urbana: Movilidad baja en carbono", organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con financiamiento de la Comisión Europea.
Pese a este logro, los especialistas recalcan que la viabilidad del megaproyecto dependerá del apoyo de las autoridades. "Desde Habitar estamos abiertos a dialogar con la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y otras entidades para hacer realidad esta propuesta", señala Córdova.
Asimismo, Ravines destaca que el proyecto puede implementarse en fases progresivas, facilitando su ejecución sin afectar el presupuesto municipal. "Es una oportunidad para transformar la movilidad en Lima y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos", concluye.