Sociedad

¿Quién fue 'Petiso', el niño lustrabotas ayacuchano que murió en la Plaza San Martín? Tiene una estatua en su honor

La trágica muerte de ‘Petiso’, un niño lustrabotas de solo 7 años, conmocionó a Lima a inicios de la década de los 80.

La estatua del famoso 'Petiso' se encuentra ubicada en la Plaza San Martín del Centro de Lima. Foto: composición LR/El Popular/El hombre y su historia
La estatua del famoso 'Petiso' se encuentra ubicada en la Plaza San Martín del Centro de Lima. Foto: composición LR/El Popular/El hombre y su historia

El legado de ‘Petiso’, un niño que vivió en las calles de Lima, se recuerda en un monumento que simboliza la lucha por la protección de la niñez en el Perú. Su trágica historia, marcada por la pobreza y el abandono, resuena en la memoria colectiva del país, lo que nos recuerda la vulnerabilidad de los más pequeños.

En un contexto de crisis económica y social, muchos niños se vieron obligados a sobrevivir en las calles. ‘Petiso’ fue uno de ellos, un pequeño que nunca reveló su verdadero nombre ni el de sus padres a sus amigos. Su vida estuvo llena de sufrimiento y silencio, pero su muerte dejó una huella imborrable en la sociedad peruana, convirtiéndose en un llamado a la acción para proteger a los más necesitados.

TE RECOMENDAMOS

MARTÍN VIZCARRA cuenta detalles de su encierro en BARBADILLO | Sin Guion con Rosa María Palacios
 La escultura fue elaborada por el artista Humberto Hoyos en 1984. Foto: El hombre y su historia

La escultura fue elaborada por el artista Humberto Hoyos en 1984. Foto: El hombre y su historia

El fatídico día de ‘Petiso’

En una fría mañana del 3 de septiembre de 1983, 'Petiso' buscó refugio en una caja de los reflectores en la plaza San Martín. Sin darse cuenta, unos cables expuestos se convirtieron en una trampa mortal. Al tocarlos accidentalmente mientras dormía, recibió una descarga eléctrica que le quitó la vida. A la mañana siguiente, al encontrarlo, sus amigos pidieron ayuda a un periodista que pasaba por el lugar.

La falta de identificación y la ausencia de familiares que reclamaron su cuerpo llevaron a que el niño fuera registrado como 'Petiso'. Su sepelio fue un momento conmovedor, en el que sus amigos cargaron su ataúd con mucha tristeza.

Un legado que trasciende

La muerte de ‘Petiso’ no pasó desapercibida. La conmoción que generó en la población llevó a las autoridades a tomar medidas para proteger a la niñez en situación de abandono. Carolina de Orrego, esposa del entonces alcalde de Lima, Eduardo Orrego, fundó el primer Complejo Asistencial Infantil Municipal (Comain), conocido como la casa de los ‘Petisos’.

En 1984, el alcalde Alfonso Barrantes Lingán inauguró un monumento en honor a ‘Petiso’, que representa a todos los niños trabajadores de Lima. Esta escultura, creada por Humberto Hoyos Guevara, se erige como un símbolo de la lucha por los derechos de la infancia y se encuentra frente a la Plaza San Martín, entre el Teatro Colón y el Edificio Giacoletti.

La casa de los Petisos

El Complejo Municipal de Asistencia Infantil (Comain) se ubica en el jirón Conde de Superunda 425, Lima. Esta institución ha sido un refugio para muchos niños y niñas, quienes cada año demuestran su talento en celebraciones que conmemoran la creación del Comain. La casa de los Petisos se ha convertido en un símbolo de esperanza y apoyo para la infancia vulnerable en el país.

Un recuerdo que perdura

La historia de ‘Petiso’ es un recordatorio de la realidad que enfrentan muchos niños en situaciones similares. Su legado ha inspirado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de proteger a los más vulnerables y garantizar sus derechos. El monumento en su honor no solo conmemora su vida, sino que también representa la lucha continua por un futuro mejor para todos los niños del Perú.

Lo más visto
Lo último
Megatúnel bajo la av. Abancay: la costosa obra de Rafael López Aliaga para enviar el tráfico del Centro de Lima al subterráneo

Megatúnel bajo la av. Abancay: la costosa obra de Rafael López Aliaga para enviar el tráfico del Centro de Lima al subterráneo

LEER MÁS
Transportistas se unen a marchas convocadas por la 'Generación Z' este 20 y 21 de setiembre: "Para recuperar nuestra dignidad"

Transportistas se unen a marchas convocadas por la 'Generación Z' este 20 y 21 de setiembre: "Para recuperar nuestra dignidad"

LEER MÁS
El fatal error que causó uno de los accidentes aéreos más trágicos del país: la historia del vuelo 222 de Tans Perú

El fatal error que causó uno de los accidentes aéreos más trágicos del país: la historia del vuelo 222 de Tans Perú

LEER MÁS
En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

LEER MÁS
MTC fija edad máxima para que adultos mayores obtengan licencia de conducir en Perú este 2025

MTC fija edad máxima para que adultos mayores obtengan licencia de conducir en Perú este 2025

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima: reportan demora de trenes y largas colas por fallas técnicas

Línea 1 del Metro de Lima: reportan demora de trenes y largas colas por fallas técnicas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

¿Adiós al protector solar químico? Estudio científico descubre un sustituto elaborado a partir del polen de flores

Barcelona vs Newcastle United HOY EN VIVO: minuto a minuto del partido por Champions League

Retiro AFP: Congreso aprueba liberar los ahorros, pero está atado a un maquillaje en la reforma de pensiones

Sociedad

Transportistas se unen a marchas convocadas por la 'Generación Z' este 20 y 21 de setiembre: "Para recuperar nuestra dignidad"

Sistema de licencias de conducir lleva más de un mes colapsado y afectaría a cerca de 15.000 familias

En menos de tres horas, Congreso aprobó creación de 22 universidades públicas

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón