Sociedad

El futuro incierto del megaproyecto en Lima que unirá 4 distritos en 45 minutos quedaría paralizado por no expropiar terrenos

Valorado en 800 millones de soles, el proyecto busca conectar 4 distritos y reducir de manera significativa los tiempos de viaje en una ciudad afectada por el caos vehicular.

El megaproyecto lleva parado por muchas décadas. Foto: Composición LR
El megaproyecto lleva parado por muchas décadas. Foto: Composición LR

La construcción de uno de los megaproyectos más esperados para reducir el tráfico en Lima enfrenta el riesgo de quedar paralizada debido a la falta de expropiación de los terrenos necesarios. Esta obra de infraestructura, postergada durante décadas, busca aliviar el colapso en la movilidad que ha afectado gravemente la calidad de vida de los limeños.

Han pasado 56 años desde la inauguración de la Vía Expresa de Paseo de la República, un proyecto que implicó la expropiación de casonas importantes y la reducción de espacios emblemáticos, como el Colegio San Agustín. A pesar de las constantes promesas de diversas autoridades para completar su ampliación, problemas relacionados con presuntos actos de corrupción han seguido retrasando su ejecución.

Vía Expresa Sur atravesará avenidas principales de Surco. Foto: Difusión

Vía Expresa Sur atravesará avenidas principales de Surco. Foto: Difusión

¿Cuál es el megaproyecto que quedaría paralizado por no expropiar terrenos?

La Vía Expresa Sur es la megaobra que unirá 4 distritos en 45 minutos y quedaría paralizada por no expropiar terrenos. Si bien las autoridades han mostrado avances para ejecutar la obra, la paralización del proyecto debido a la falta de expropiación de terrenos representa un serio obstáculo para el futuro de la movilidad en Lima.

El actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ha firmado un convenio para la elaboración del expediente técnico que permitirá avanzar con la construcción de la Vía Expresa Sur. Esta obra, valorada en 800 millones de soles, busca conectar el sur de Lima con otras zonas de la capital, aliviando el caos vehicular que afecta diariamente a los ciudadanos.

¿Qué distritos conectará el megaproyecto Vía Expresa Sur?

El megaproyecto Vía Expresa Sur tiene como objetivo principal interconectar los sistemas de transporte formales que ya existen en la ciudad. Los 4 distritos que recorrerá serán:

  • Chorrillos
  • Barranco
  • Santiago de Surco
  • San Juan de Miraflores

De esta manera, de construirse la ampliación de la Vía Expresa, ciudadanos de zonas como Lima Norte podrán llevar mucho más rápido a la parte sur de la capital.

Esta será la ruta que recorrerá la Vía Expresa Sur. Foto: Difusión

Esta será la ruta que recorrerá la Vía Expresa Sur. Foto: Difusión

Vía Expresa Sur conectará con la Línea 1 y el Metropolitano

La ejecución de la Vía Expresa Sur conectará desde Barranco, en la Estación Plaza de Flores del Metropolitano, hasta el kilómetro 12 de la Panamericana Sur, pasando por Paseo de la República. Este trayecto reducirá considerablemente los tiempos de viaje, permitiendo a los limeños llegar a la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima en San Juan de Miraflores en solo 45 minutos.

La Vía Expresa Sur será una ruta de conexión entre la zona norte y sur de la capital. Foto: Difusión

La Vía Expresa Sur será una ruta de conexión entre la zona norte y sur de la capital. Foto: Difusión

¿Qué características tendrá la Vía Exrpresa Sur?

Al momento de su anuncio, la Vía Expresa Sur contaba con un diseño ambicioso que incluía dos puentes para vehículos, dos óvalos a desnivel ubicados en Santiago de Surco, tres puentes exclusivos para peatones y un total de catorce rampas. Estas rampas estaban distribuidas estratégicamente a lo largo de los 5 kilómetros de extensión: ocho rampas de entrada y seis de salida. Esta infraestructura estaba destinada a mejorar la conectividad y agilizar el tránsito en una de las zonas más congestionadas de la capital.

Sin embargo, no se ha rechazado seguir con la propuesta presentada hace décadas, la cual también beneficia a miles de ciudadanos a lo largo de la capital.

La ampliación de la Vía Expresa conectará al sistema de transporte. Foto: Composición LR

La ampliación de la Vía Expresa conectará al sistema de transporte. Foto: Composición LR

Vía Expresa Norte pasará por la avenida Universitaria

La Vía Expresa Norte es otro de los proyectos cruciales para mejorar el tráfico en Lima norte. Esta vía, que también integrará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima, estará ubicada sobre la avenida Universitaria y se espera que esté completada para octubre de 2026. Carlos Peña, gerente general de Emape, afirmó que esta obra será fundamental para aliviar el tráfico en una de las zonas más congestionadas de Lima.

"Con la Vía Expresa Norte, buscamos ofrecer una solución de transporte público eficiente que beneficie a millones de habitantes. La convocatoria para el diseño y construcción se iniciará este mes, asegurando un proceso transparente y de alta calidad", mencionó Peña. Este proyecto no solo mejorará la movilidad en Lima norte, sino que también reducirá el caos vehicular en toda la ciudad.

Vía Expresa Norte en construcción: ¿cuál será su ruta y qué distritos conectará?

La nueva Vía Expresa Norte será construida sobre la actual avenida Universitaria y tendrá una extensión de 10 kilómetros. Foto: composición LR

¿Cuánto tiempo tarda viajar de Carabayllo a San Juan de Miraflores?

El tiempo de viaje entre Carabayllo y San Juan de Miraflores puede variar considerablemente dependiendo del tráfico y el medio de transporte. En promedio, el recorrido en auto puede tomar entre 1 hora y 1 hora y 30 minutos en condiciones de tráfico moderado. Sin embargo, durante las horas punta, este tiempo puede extenderse hasta las 2 horas o más debido al congestionamiento vehicular en diversas partes de Lima.

Ante esto, la ejecución de la Vía Expresa Sur aliviaría a miles de ciudadanos que busquen trasladarse de norte a sur y viceversa de manera rápida y sin perder mucho tiempo en el tráfico de la ciudad.

Otras vías rápidas que ejecutará la Municipalidad de Lima

La Municipalidad de Lima ejecutará vías rápidas en importantes avenidas, como Nicolás Ayllón, Defensores del Morro, Próceres de la Independencia-Fernando Wiesse y Juan Pablo II. Estas megaobras comprenden la implementación de ciclovías, mejoras de semaforización y desarrollo urbano:

Vía rápida Nicolás AyllónLa nueva Vía Rápida Nicolás Ayllón estará diseñada para resolver los problemas de congestión en cruces clave, como la Vía Evitamiento y las avenidas Huarochirí y La Estrella. Gracias a este proyecto, los conductores podrán completar su trayecto en menos de 20 minutos. La obra se extenderá desde el puente Santa Anita hasta el pasaje Julio Ramón Ribeyro, beneficiando significativamente a los residentes de la zona este de Lima.
Vía rápida Huaylas Ubicada en el distrito de Chorrillos, la Vía Rápida Huaylas implicará la construcción de un imponente megapuente que atravesará los cruces más congestionados, incluyendo las avenidas 12 de Octubre, Santa Anita, Guardia Civil, Matellini y Fernando Terán. Con una inversión de S/300 millones de soles (alrededor de $/79 millones de dólares), este proyecto de 4.5 kilómetros reducirá el tiempo de viaje de 1 hora y 20 minutos a solo 20 minutos. Los residentes del sur de Lima podrán evitar 14 semáforos en su trayecto por la avenida Huaylas, gracias a esta infraestructura que conectará de manera eficiente con la Costa Verde, desde el jirón Emilio Sandoval hasta la calle Alameda Don Virgilio en Chorrillos. El megapuente modular permitirá un tránsito fluido sobre los cruces principales.
Vía rápida Próceres-Wiesse Los residentes de San Juan de Lurigancho, afectados por el denso tráfico en las avenidas Próceres y Wiesse, disfrutarán de un viaje sin interrupciones con la nueva Vía Rápida. Esta obra comenzará en el jirón Enrique Petral y se extenderá hasta el pasaje Augusto B. Leguía, reduciendo el tiempo de viaje de casi dos horas a solo 30 minutos.
Vía rápida Pista Nueva La Vía Rápida Pista Nueva, que reemplazará a la actual Juan Pablo II, mejorará significativamente el flujo vehicular en el sur de Lima. La construcción comenzará en el jirón Cerro Gris y se extenderá hasta la avenida 26 de Noviembre, abarcando los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo. Los conductores evitarán 18 intersecciones y podrán recorrer la ruta en apenas 20 minutos, disfrutando de un viaje sin interrupciones.