Sociedad

Casi la mitad de peruanos cree que la desigualdad entre hombres y mujeres es poco o nada grave

Según la encuesta Enades 2024, el 47% de peruanos no le toma importancia a la desigualdad entre hombres y mujeres. Especialista en temas de género considera que estos resultados son “alarmantes” y destaca la importancia de la ciudadanía para modificar este panorama.

La mayor percepción de la gravedad de la desigualdad entre hombres y mujeres se registra en Lima Metropolitana (55%). Foto: composición LR/Andina
La mayor percepción de la gravedad de la desigualdad entre hombres y mujeres se registra en Lima Metropolitana (55%). Foto: composición LR/Andina

El 47% de los peruanos considera que la desigualdad entre hombres y mujeres es poco o nada grave, según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Percepción de Desigualdades (Enades) 2024, realizada en colaboración con Oxfam y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP).

De ellos, el 30% considera la desigualdad entre hombres y mujeres como poco grave, mientras que el 17% piensa que es nada grave. La mayoría comprendida en este grupo son hombres (56%) que se autoidentifican como blancos (59%) y se inclinan a la ideología de derecha (53%).

Por el contrario, el 51% de peruanos piensa que la desigualdad entre hombres y mujeres es muy o algo grave. Entre las mujeres, este porcentaje alcanza el 60%, mientras que entre los hombres es del 42%.

La mayor percepción de la gravedad de la desigualdad entre hombres y mujeres se registra en Lima Metropolitana (55%) y en la macrozona sur del país (51%), así como aquellas personas comprendidas en el nivel socioeconómico C (55%), quienes se identifican como mestizos y los que tienen como lengua materna el castellano.

Resultados sobre percepción de desigualdad entre hombres y mujeres de encuesta Enades 2024. Foto: captura/Enades

Resultados sobre percepción de desigualdad entre hombres y mujeres de encuesta Enades 2024. Foto: captura/Enades

Desigualdad entre personas LGTBI y quienes no lo son

La encuesta de Enades también recoge que el 49% de peruanos considera que la desigualdad entre las personas LGTBI y quienes no lo son es muy o algo grave. En tanto, el 35% señala que la desigualdad entre estos sectores es poco o nada grave.

Dentro del último índice, el 41% proviene de Lima Metropolitana, el 40% son hombres de entre 25 a 39 años de edad y el 39% es de nivel socioeconómico C.

“No verlo es tan grave como lo que sucede”

Maritza Ortiz, médica cirujana cofundadora de Médicas Feministas del Perú y activista, comenta que los resultados de la Enades 2024 son “alarmantes” con respecto a la gran cantidad de personas que no consideran grave la desigualdad entre los varones y las mujeres. Explica que esta percepción, observable en diferentes ámbitos de la sociedad, como en la educación o incluso en la salud, afecta los avances hacia la igualdad.

“Es tan alarmante como lo es la propia desigualdad. Cualquier avance, cualquier política que se pretenda hacer, van a tener una resistencia en las personas que tienen que aplicarla”, declara en conversación con La República.

“De nada va a servir que se implementen políticas, leyes, normas a nivel nacional o sectorial si las personas no les parece importante. Como consecuencia, no van a adoptar estos cambio”, sostiene.

Sin embargo, existe una salida. Ortiz comenta que el país pertenece a un grupo de países comprometidos a disminuir las inequidades entre los varones y mujeres. Sin embargo, esto es declarativo y no es cumplido. Por ello, comenta que debería existir una fuerza ciudadana que impulse estos cambios.

“De alguna manera, el Perú tiene que cumplir estos estándares, pero no los cumple. Entonces, tiene que existir una fuerza ciudadana”, sostiene Ortiz. “El único camino en este escenario histórico es a través de la población y de los medios de comunicación que quieran trabajar por los derechos humanos”, añade.

“No verlo es tan grave como lo que sucede. Tú no eres un violador, no eres un asesino, pero si dices que eso no es un problema, te convierte en uno”, concluye.

Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

Policía dispara contra delincuente en SMP y le reclama: “Día a día salimos a combatir a lacras como tú”

LEER MÁS
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Pasajera ecuatoriana fallece en la zona de check-in en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez

LEER MÁS
La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

La universidad del Perú que superó a la UNMSM y la PUCP y es la única entre las 1.200 mejores del mundo, según ranking THE

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"