Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Sociedad

¿Hallazgo milenario en Perú opaca a pirámides egipcias?: Descubren construcción ancestral 100 años más antigua

Jason Toohey y Melissa Murphy lideraron el descubrimiento, con la colaboración de estudiantes de Perú y Estados Unidos. En esta nota, conoce los detalles de tal construcción.

Este hallazgo milenario fue descubierto por el arqueólogo Jason Toohey y su equipo de investigación. Foto: composición LR / Jason Toohey
Este hallazgo milenario fue descubierto por el arqueólogo Jason Toohey y su equipo de investigación. Foto: composición LR / Jason Toohey

Un sorprendente hallazgo arqueológico se suscitó en la región Cajamarca. Un grupo de investigadores descubrió una estructura milenaria que cuestiona las cronologías históricas establecidas. Se trata de la plaza megalítica circular de los Andes peruanos.

Se encuentra ubicada en el sitio arqueológico de Callacpuma, esta plaza ancestral ha sido datada con más de mil años de antigüedad, posicionándola como una construcción anterior en el tiempo, incluso a las icónicas pirámides de Egipto. Este hallazgo representa un hito significativo en el estudio de las civilizaciones precolombinas, especialmente por su peculiar diseño: una de las primeras plazas circulares documentadas en los Andes sudamericanos.

¿Quién descubrió la plaza megalítica circular de los Andes? 

La plaza megalítica circular de los Andes se encuentra cerca de la moderna ciudad de Cajamarca, presenta una estructura compuesta por dos muros concéntricos que abarcan aproximadamente 20 metros de diámetro. La disposición de grandes piedras megalíticas colocadas verticalmente es notable, ya que este método de construcción es inusual en el contexto andino y sugiere un nivel avanzado de conocimientos arquitectónicos y técnicas de ingeniería para su época.

Este hallazgo milenario ha sido descubierto por el arqueólogo Jason Toohey, asociado de la Universidad de Wyoning, acompañado de la profesora Melissa Murphy de la universidad de Washington. Ambos dirigieron el proyecto de investigación desde el 2018 y sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Science Advances.

Cabe mencionar que el equipo de investigación de Toohey estuvo conformado por estudiantes de pregrado y posgrados de los países Perú y Estados Unidos.

La plaza megalítica circular de los Andes, descubierta por Jason Toohey, está ubicada en la región Cajamarca, Perú. Foto: Jason Toohey.<br>

La plaza megalítica circular de los Andes, descubierta por Jason Toohey, está ubicada en la región Cajamarca, Perú. Foto: Jason Toohey.

Hallazgo milenario fue construido 100 años antes de las pirámides de Egipto

El equipo de Toohey y Murphy, excavó cuidadosamente dentro de la plaza donde descubrió artefactos vinculados a la vida pasada y recolectaron muestras de carbón. Así, los expertos llegaron a la conclusión de que la construcción inicial tuvo lugar hace 4 750 años, durante el Período Precerámico Tardío.

“Esta estructura fue construida aproximadamente 100 años antes de las grandes pirámides de Egipto y, aproximadamente, al mismo tiempo que Stonehenge”, reveló Jason Toohey en un comunicado, según señala Andina.

Asimismo, el investigador estadounidense señaló que la plaza megalítica circular podría ser el ejemplo más antiguo de la arquitectura en la sierra norte del Perú: “probablemente fue un lugar de reunión ceremonial para algunos de los primeros pueblos que vivieron en esta parte del valle de Cajamarca. Estas personas llevaban un estilo de vida principalmente de caza y recolección y probablemente habían comenzado a cultivar y domesticar animales”, agregó.

Jason Toohey también resaltó que, en su investigación, trabajó junto a la comunidad de Callacpuma de la región Cajamarca.

“Como parte de nuestro alcance comunitario, colaboramos y trabajamos con los residentes de los pueblos en el sitio de Callacpuma y sus alrededores sobre nuestros hallazgos y su importancia. Destacamos la importancia del patrimonio cultural y, trabajando juntos, podemos continuar las investigaciones científicas y ayudar a preservar el sitio”, finalizó el profesor de la Universidad de Wyoning.

¿Cómo se llaman las 3 pirámides de Egipto?

  • Pirámide de Keops
  • Pirámide de Kefrén
  • Pirámide de Micerino
 Así lucen las pirámides de Egipto. Foto: El Cronista

Así lucen las pirámides de Egipto. Foto: El Cronista

¿Quién construyó las pirámides de Egipto?

El faraón Jufu fue el primer monarca egipcio en erigir una pirámide en Guiza comenzando esta monumental obra alrededor del año 2550 a.C. Su Gran Pirámide, la más grande de todas, alcanzaba originalmente una altura de 147 metros sobre la meseta. Actualmente, es algo más baja debido a la desaparición de sus piedras de revestimiento lisas.

¿Qué significan las pirámides de Egipto?

En el antiguo Egipto, estas pirámides fueron tumbas donde se enterraba al faraón, la reina o nobles de la corte del faraón.

Nuevo descubrimiento en Perú: es más antigua que las pirámides de Egipto

1. Descubrimiento en Cajamarca: Arqueólogos descubrieron una plaza megalítica circular en Callacpuma, Cajamarca, datada en más de 4,750 años de antigüedad.
2. Anterior a las pirámides: Esta estructura es 100 años más antigua que las pirámides de Egipto y contemporánea a Stonehenge.
3. Equipo de Investigación: El hallazgo fue liderado por Jason Toohey y Melissa Murphy, con participación de estudiantes de Perú y EE.UU.
4. Estructura y Diseño: La plaza tiene dos muros concéntricos de 20 metros de diámetro, con grandes piedras verticales
5. Importancia Cultural: Se cree que era un centro ceremonial de los primeros habitantes del valle de Cajamarca, que practicaban la caza, recolección y comenzaban a cultivar.