Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Sociedad

Viaja gratis en el Metropolitano: conoce cómo entrar y salir de la Estación Central sin volver a pagar pasaje

Si necesitas salir de la zona de embarque de la Estación Central, puedes volver a ingresar sin pagar un costo adicional. ¿Cómo hacerlo? Te lo contamos en la siguiente nota.

Usuarios pueden disfrutar de este beneficio en la Estación Central del Metropolitano. Foto: composición (Metropolitano/captura de Tiktok).
Usuarios pueden disfrutar de este beneficio en la Estación Central del Metropolitano. Foto: composición (Metropolitano/captura de Tiktok).

El Metropolitano se ha convertido en uno de los principales medios de transporte en la ciudad de Lima. Miles de personas lo utilizan diariamente para movilizarse a sus centros de estudios o labores. Sin embargo, un aspecto que muy pocos conocen es que este sistema permite el reingreso de los usuarios en la Estación Central sin volver a pagar pasaje.

Según la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), este beneficio aplica únicamente en dicho paradero y está disponible para todos los usuarios. ¿Cuáles son las condiciones y cómo hacerlo efectivo? En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Cómo entrar y salir de la Estación Central del Metropolitano sin volver a pagar pasaje?

Los pasajeros que necesiten salir de la zona de embarque para acudir a los servicios higiénicos, visitar el área comercial o realizar trámites cercanos, podrán reingresar a la Estación Central del Metropolitano sin necesidad de volver a pagar la tarifa.

Para ello, tendrán hasta dos horas, contabilizadas desde el momento en que inicien su viaje en cualquier estación. Dentro de este plazo, podrán validar nuevamente su tarjeta sin costo adicional y continuar su viaje con total normalidad.

Así lo corroboró una usuaria de Tiktok, quien luego de salir de la zona embarque, volvió a pasar su tarjeta por el torniquete, que validó su ingreso por S/ 0.00. “Si quieres salir a comprar algo, sal sin problemas. Si regresas en menos de una hora, no volverás a pagar pasaje”, afirmó.

 El Metropolitano cuenta con más de 40 estaciones plenamente operativas. Foto: Metropolitano.

El Metropolitano cuenta con más de 40 estaciones plenamente operativas. Foto: Metropolitano.

¿Cuántas estaciones tiene el Metropolitano?

De acuerdo con el portal oficial de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), el Metropolitano cuenta actualmente con más de 40 estaciones operativas que conectan los distritos del norte y sur de la capital. Algunas de las más concurridas son:

  • Naranjal
  • Tomás Valle
  • Uni
  • Caquetá
  • Central
  • Estadio Nacional
  • Javier Prado
  • Canaval y Moreyra
  • Angamos
  • Benavides
  • Matellini

¿Cuáles serán las nuevas estaciones del Metropolitano?

Como parte de la ampliación norte del Metropolitano, la Municipalidad de Lima (MML) ha puesto a disposición de la ATU 13 nuevas estaciones para facilitar la movilidad de miles de usuarios de esta zona de la capital. A continuación, te dejamos la lista completa con los nuevos paraderos.

  • Estación San Felipe
  • Estación San Carlos
  • Estación La Alborada
  • Estación Sangarará
  • Estación Jamaica
  • Estación Micaela Bastidas
  • Estación Los Ángeles
  • Estación José Pagador
  • Estación México
  • Estación Universitaria
  • Estación Maestro Peruano
  • Estación Los Platinos
  • Estación Santa Ligia
 Estas son las 13 nuevas estaciones que tendrá el Metropolitano en la zona norte. Foto: MML.

Estas son las 13 nuevas estaciones que tendrá el Metropolitano en la zona norte. Foto: MML.

¿Cuál es el costo del pasaje en el Metropolitano?

El costo del pasaje en el Metropolitano es de S/ 3.20 en la ruta troncal, y de S/ 1.00 a S/ 1.50 en alimentadores. Mientras tanto, la ruta integrada, que incluye troncal y alimentadores, es de S/ 3.50 en total.

La tarifa para estudiantes es de S/ 1.75 en la ruta troncal más alimentador, S/ 1.60 solo troncal, S/ 0.50 alimentador corto y S/ 0.75 alimentador largo.