HOY temblor de magnitud 4,2 remece Amazonas
Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Sociedad

Censura en Bellas Artes: autoridades de la universidad retiraron expresiones artísticas por el Mes del Orgullo

Estudiantes de la Universidad de Bellas Artes denunciaron que las autoridades ingresaron con agentes policiales a la universidad en lugar de incentivar el diálogo con el gremio estudiantil tras haber retirado las obras.

Autoridades retiraron una banderola hecha por estudiantes. Foto: Composición LR/Difusion
Autoridades retiraron una banderola hecha por estudiantes. Foto: Composición LR/Difusion

En un hecho llamativo a vísperas del Día del Orgullo LGBT, un gran grupo de estudiantes de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP), ahora universidad, denunciaron censura por parte de las autoridades institucionales. El cuerpo estudiantil aseguró que las autoridades retiraron expresiones artísticas sin previo aviso y pese a brindar la autorización correspondiente para la manifestación.

Según indicaron representantes del gremio de estudiantes, las autoridades de Bellas Artes habrían mostrado una postura en contra de las expresiones artísticas que publicaron para celebrar el Mes del Orgullo, ya que desde el primer momento que solicitaron permisos para publicar las obras en espacios públicos de la universidad, estas tardaron el máximo tiempo posible para responder los mensajes.

Además, también se resaltó la falta de intención que demostró la dirección general para llegar a un acuerdo que no perjudique a ninguna de las partes. Estudiantes aseguraron que el retiro de las banderolas expuestas fue una clara forma de censura a la libertad de expresión que tiene como derecho.

Autoridades pidieron el cambio de banderola

Tal como lo informaron diferentes artistas, además de haber demorado en brindar la emisión del permiso para la colocación de la banderola, las autoridades de la universidad solicitaron el cambio u omisión de una palabra dentro de la pancarta. "Marikas Bellasartinas" es la palabra que pidieron modificar, considerándola "susceptible" para ciertas personas; sin embargo, el colectivo del mismo nombre aseguró que el cambio o retiro no estaba contemplado al ser la denominación de la agrupación.

Esta fue la respuesta de las autoridades ante el pedido de estudiantes. Foto: Difusión

Esta fue la respuesta de las autoridades ante el pedido de estudiantes. Foto: Difusión

Banderola se retiró del patio sin previa comunicación

En un gesto autoritario, los representantes de la universidad retiraron la banderola que se había colocado esta semana para conmemorar el Mes del Orgullo, esto sin haber notificado previamente al gremio de estudiantes sobre sus intenciones. Tras conocer la actitud de las autoridades, se resaltó la escasa comunicación que existió entre las partes con el fin de llegar a un acuerdo.

Alumnos de la universidad apreciaron expresiones artísticas en el patio de la universidad. Foto: Difusión

Alumnos de la universidad apreciaron expresiones artísticas en el patio de la universidad. Foto: Difusión

Autoridades ingresaron a universidad con policías

Asimismo, otro punto que resaltan y denuncian estos estudiantes fue la manera sorpresiva con la que actuaron los miembros de la dirección general, ya que llegaron a la institución con policías, con el fin de constatar el retiro de todas las expresiones artísticas alusivas al Mes del Orgullo que hay dentro de la universidad. Los efectivos aseguraron que fueron llevados al lugar para tomar evidencia de todo lo que se iba a sacar.

Dirección general respondió a las acusaciones de censura

Por su parte, tras recibir la denuncia de censura por parte de los estudiantes, la dirección general envió un comunicado para explicar lo que sucedió con las banderolas. Las autoridades comentaron que el retiro se llevó a cabo por no estar dentro de las fechas autorizadas. Según la entidad, las expresiones artísticas estaban permitidas del 24 al 28 de junio. 

Estas fueron las dos banderolas que se retiraron del patio de la universidad. Foto: Difusión

Estas fueron las dos banderolas que se retiraron del patio de la universidad. Foto: Difusión

“Es importante recordar la existencia de la directiva ‘Normas para la gestión de canales de comunicación interna de la ENSABAP’ y cabe precisar que, respecto a la solicitud formal para la colocación de la banderola con motivo del Día Internacional de la Comunidad LGBT realizada por los estudiantes, se autorizó la colocacion de la banderola del 24 al 28 de junio”, se lee en el mensaje.

El comunicado de respuesta que emitió la universidad. Foto: Difusión

El comunicado de respuesta que emitió la universidad. Foto: Difusión

Finalmente, resaltaron la postura sobre el respeto a la libertad de expresión y género. “Reiteramos que nuestra institución respeta y valora las libertades de expresión y género. No obstante, es fundamental que todos cumplamos y respetemos las normas establecidas para asegurar una sana y ordenada convivencia dentro de nuestra comunidad”, finalizó el comunicado.