Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Sutep y Colegio Médico condenan declaraciones del ministro Morgan Quero

Críticas. Afirman que violaciones a niñas awajún no son “prácticas culturales”. Piden investigaciones y castigos contra docentes.

Está en otra. Morgan Quero no está a la altura del Minedu. Foto: difusión
Está en otra. Morgan Quero no está a la altura del Minedu. Foto: difusión

Tras las indignantes declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero, quien atribuyó como una “práctica cultural” las violaciones cometidas contra más de 500 niñas awajún, diversos sectores como el Colegio Médico del Perú (CMP), el Sutep y la Defensoría del Pueblo han mostrado su rechazo.

El Colegio Médico condenó las declaraciones de Quero y le recordó que “el abuso sexual infantil infringe gravemente los derechos fundamentales y atenta contra la vida y la salud emocional de los menores, con consecuencias irreparables en su neurodesarrollo”.

Indicó que es urgente que el Gobierno priorice la protección de la niñez; además, pidió una investigación y castigos ejemplares para los agresores sexuales. “Debe darles soporte a las víctimas y a sus familias”.

En tanto, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, consideró que lo dicho por el ministro es un despropósito y solicitó una sanción ejemplar para los maestros involucrados en casos de violación sexual.

“Un docente establece su vínculo laboral con el Estado, ya sea nombrado o contratado en atención a la Ley de Reforma Magisterial. Él conoce qué debe hacer y qué cosas no debe hacer. Si hace algo prohibido, puede ser sujeto a acciones legales y administrativas”, dijo.

Agregó que lo que corresponde es una investigación minuciosa por parte del Ministerio de Educación. “Por esas cosas, el ministro ha tenido que ir mínimamente al Congreso. Lo que yo espero del ministro es que esta afirmación debe ser rectificada y en la práctica superada con la investigación y determinación de responsabilidades; así como con la imposición de sanciones ejemplares”.

Ante el pedido de renuncia, Lucio Castro señaló que primero el ministro Quero debe dar resultado de su accionar.

 “Si no ha hecho nada sobre este tema, corresponde su salida, y si está en investigación inmediatamente debe decir cuáles son los resultados”, dijo.

La Defensoría del Pueblo demandó también al Minedu que elabore un informe detallado dando cuenta de las acciones adoptadas y sus resultados.

La institución rechazó todo argumento o pretensión que tenga como propósito validar los actos de agresión sexual contra menores indígenas como una práctica cultural.

Asimismo, la ONG Manuela Ramos repudió las expresiones del titular de Educación y recordó que la violencia sexual es un delito y que no debe ser “justificada” bajo ningún argumento. Exigió justicia y reparación para las menores que han sido afectadas con VIH. Además, pidió al Ministerio de Salud que tome acciones inmediatas para la atención física y emocional de las víctimas.

Hay que resaltar que son las mismas mujeres awajún las que denunciaron las agresiones sexuales ocurridas entre los años 2010 y 2024.

Boluarte cuida a titulares del Minedu y MIMP

Durante su saludo por el Día del Padre, la presidenta Dina Boluarte no se refirió a las críticas que ha recibido el ministro de Educación, Morgan Quero. En líneas generales, indicó que su Gobierno tiene el compromiso de proteger a los niños de cualquier tipo de violencia.

Lejos de marcar distancia de su colega la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, también llamó “prácticas culturales” a las agresiones sexuales contra las niñas awajún.