¿Gareca saludó a Agustín Lozano tras el Perú vs. Chile?
Sociedad

Ministro de Educación Morgan Quero: "El 95% de nuestros docentes están trabajando"

El Ministro de Educación, Morgan Quero, ha programado una reunión con representantes del Sutep para las próximas horas. Es importante mencionar que los docentes han recibido aumentos salariales en los últimos años.

Paro nacional del Sutep se desarrolla en todas las regiones del país. Foto: Rosa Quincho/La República
Paro nacional del Sutep se desarrolla en todas las regiones del país. Foto: Rosa Quincho/La República

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Morgan Quero, afirmó que más del 95% de los docentes están presentes en las aulas, a pesar del paro nacional del Sutep que se lleva a cabo este 23 de mayo en diversas regiones del Perú.

El ministro, quien asistió a la IV Jornada Multisectorial por la Buena Convivencia Escolar desarrollado en el colegio Simón Bolívar (Comas), precisó que se reunirá con los representantes del Sutep durante las próximas horas. Asimismo, resaltó que existe un compromiso de este sector con los docentes.

"Nosotros estamos en constante diálogo, saludamos al Sutep también. Vamos a recibirlos en unos minutos más en el Ministerio de Educación para seguir dialogando. Yo tengo un reporte de una paralización de pocos colegios en todo el Perú. El 95% de nuestros docentes están trabajando, así que vamos a seguir prometiendo las mejores y comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo pacto social por la educación", manifestó en conversación con la prensa.

Además, indicó que el sueldo de los maestros ha experimentado un aumento de S/1.000 durante los últimos 5 años. También reconoció que se ha conversado con los docentes sobre la posibilidad de un bono de S/380.

"Ha habido un aumento en los últimos 5 años de 1.000 soles para los maestros de la primera escala. De esos 1.000 soles, en los últimos 18 meses, bajo la presidencia de Dina Boluarte y su liderazgo, decisión política, ha habido un aumento de 500 soles. Hemos hecho un gran esfuerzo desde el Estado para poder darle este aumento a nuestros docentes", comentó. "En esta ocasión ya habíamos conversado sobre la posibilidad de este bono de 380 soles", agregó.

"Como ustedes pueden ver, este colegio está abierto, están trabajando todos los profesores y estamos dialogando siempre porque estamos a la escucha de los problemas de la educación, tratando de resolver rápidamente las circunstancias. Es bastante positivo que hoy jueves tengamos buenos resultados y que podamos seguir conversando con el Sutep", remarcó.

¿Cuáles son las demandas del Sutep?

El Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) ha detallado a través de un comunicado las principales demandas del gremio que han motivado la realización del paro nacional. En el documento, se destaca que la decisión de llevar a cabo esta medida se tomó tras realizar diversas asambleas "pueblo por pueblo, escuela por escuela, durante los últimos meses". Entre las exigencias planteadas se encuentran las siguientes:

  • Cumplimiento del 6% del PBI al presupuesto del sector educación
  • Solución a la deficiente infraestructura de las escuelas que carecen de servicios básicos y conectividad
  • Alimentación obligatoria, "pues 6 de cada 10 escolares sufren de problemas de malnutrición"
  • Presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en los colegios
  • Mejora de los sueldos de docentes y auxiliares, así como pensiones dignas para cesantes y jubilados
  • Pago por escolaridad a 75.000 maestros nombrados
  • Pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados
  • Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito por UGEL.