Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Pago de Deuda Social a docentes: Sutep exige la transferencia de 1.000 millones de soles prometida por Minedu

Lucio Castro, secretario general del Sutep, advierte que el sindicato podría llevar a cabo una nueva huelga nacional si el Ejecutivo no cumple con lo acordado y advierte que "no estamos encontrando voluntad".

Pago por Deuda Social a docentes asciende a S/30.000. Foto: Andina
Pago por Deuda Social a docentes asciende a S/30.000. Foto: Andina

Cada año, el Ministerio de Educación (Minedu) realiza el Pago por Deuda Social a miles de docentes con el objetivo de compensar obligaciones no cumplidas por el Estado como el pago de bonificaciones, CTS, aumentos salariales, subsidios por luto y gastos, entre otros. A inicios de este 2024, se publicó un decreto supremo que autorizó el pago por hasta S/30.000 para cada maestro.

Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), señala que este pago todavía está pendiente. "Que entiendo ya está siendo proceso por el Ministerio de Economía con la información que han otorgado las direcciones regionales. Nosotros vamos a tener una reunión el 22 (de junio) con el Ministerio de Economía para recaudar información y para procesar qué subsanaciones hay que hacer para que la lista se afine y se defina", explicó en conversación con La República.

Sutep podría iniciar huelga nacional por Pago de Deuda Social

Castro indica que el Pago de Deuda Social docente fue una de las causas que motivó la huelga nacional en mayo de este año. Asimismo, señala que el sindicato exige la transferencia de 1.000 millones de soles por parte del Ejecutivo.

"Nuestra exigencia es que, al igual que en los últimos años, se aseguren 200 millones por el presupuesto y 1.000 millones a través del Ejecutivo. Se ha hecho en 2022, 2023 y lamentablemente en 2024 no estamos encontrando voluntad", comenta.

"No tenemos respuesta, y es uno de los motivos que generó el paro nacional del 23 de mayo, que logró algunos acuerdos, como los 1.000 millones que hemos exigido al Gobierno y no vemos un nivel de voluntad política para que esto se concrete", agrega el secretario general del Sutep.

Por estos motivos, señala que, si no se resuelven estas exigencias, se llevará a cabo una nueva huelga nacional. Movilización que podría definirse en una reunión que se realizará entre el 28 y 29 de junio. Lucio Castro resalta la implicancia del Congreso y el Ejecutivo para ejecutar el pago por deuda social. "Ambos van a ser responsables si el magisterio decide ir a huelga nacional", concluye.

Pago de Deuda Social: ¿cuál es la nueva escala salarial para docentes?

El Ministerio de Educación (Minedu) ha informado que los docentes de la primera escala magisterial, con una jornada laboral de 30 horas semanales, recibirán un salario de S/3.100. En cambio, los maestros ubicados en la octava escala magisterial, bajo la misma carga horaria, percibirán ingresos superiores a S/6.000. Asimismo, aquellos docentes que trabajen 40 horas semanales podrán ganar entre S/4.000 y más de S/8.000, dependiendo de la escala magisterial a la que pertenezcan.

Adicionalmente, se ha estipulado que los profesores contratados con una jornada de 30 horas semanales en los colegios recibirán una remuneración de S/3.100. Próximamente, se dará a conocer información detallada sobre los docentes específicos que serán beneficiados con este monto por sus labores en las instituciones educativas.