Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Sociedad

Más de 500 docentes abusaron sexualmente de niños en Amazonas: reportan contagios de VIH

Según la presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemery Pioc Tena, el Ministerio de Educación ha sido indiferente ante los casos. Estas son las preocupantes cifras de violencia sexual en la provincia de Condorcanqui.

Abusos suelen cometerse en escuelas con residencia. Foto: composición LR/Rosemary Pioc
Abusos suelen cometerse en escuelas con residencia. Foto: composición LR/Rosemary Pioc

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, la profesora Rosemary Pioc Tena, ha revelado alarmantes índices de violencia sexual en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. En un informe enviado a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de esta localidad, la asociación indica que ha registrado más de 524 denuncias de abusos sexuales cometidos por docentes contra cientos de escolares.

Las denuncias fueron recogidas entre el año 2010 y mayo de 2024, en los distritos de Cenepa (165), Nieva (175), Santiago (175), Imaza (7), Datem (1) y Nauta (1). De este total, 111 docentes han sido destituidos, 4 se encuentran en cese temporal y 72 han sido absueltos. Asimismo, se indica que 519 son contratados y que muchos aún continúan impartiendo clases.

Reportan contagios de VIH por violencia sexual en Condorcanqui

En conversación con La República, Rosemary Pioc cuenta que una gran cantidad de casos de abuso sexual se han cometido en colegios con residencia estudiantil. "Hay muchas denuncias que quedan impunes y siguen aumentando los casos. Son muchas escuelas a nivel de la provincia", comentó.

Asimismo, señala que los docentes han contagiado a los menores con VIH en colegios ubicados en las localidades del Cenepa y Nieva. "Hay docentes que tienen esa enfermedad. Por temas de discriminación no los publican, pero ya nosotros de cerca conocemos a docentes que tienen VIH", explica.

La provincia de Condorcanqui ha declarado el VIH como un problema de salud pública. Según datos recogidos por la asociación de mujeres Awajún, de los 90 estudiantes evaluados en el colegio Ciro Alegría, 8 menores dieron positivo en las pruebas. Además, alertan que solo el 25% de los casos en esta provincia tienen acceso a antirretrovirales para tratar la enfermedad y que, sin estos fármacos, la esperanza de vida tras el contagio es de 4 a 5 años. "He recibido denuncias de docentes que, a cambio de toallas higiénicas, solicitan relaciones sexuales a las alumnas", añadió Pioc.

Indiferencia de las autoridades

Rosemary Pioc también afirma que las autoridades del Ministerio de Educación han hecho caso omiso a las denuncias del Consejo de Mujeres Awajún. Afirma que, luego de denunciar los casos en medios de comunicación, la entidad los calificó como una "exageración".

"Cuando hice esta denuncia en RPP, el Ministerio de Educación salió a pronunciarse diciendo que no hay casos en el sistema sobre esas violencias, que son exageraciones. Desde su escritorio en Lima no va a encontrar casos porque muchos no conocen el sistema, allá no existe la luz ni internet. ¿Cómo van a hacer las denuncias? Si va al contexto, va a encontrar cantidad de casos", cuestionó.

Así luce la Residencia escolar Yumikus. Foto: Rosemary Pioc

Así luce la Residencia escolar Yumikus. Foto: Rosemary Pioc

Residencia Yumilus se encuentra en estado de deterioro. Foto: Rosemary Pioc

Residencia Yumilus se encuentra en estado de deterioro. Foto: Rosemary Pioc

Colegios con niños afectados por abuso sexual

  • Colegio Sierra Alegría
  • Urakusa de Nieva
  • Kinquís
  • Residencia estudiantil Yumikus.

Morgan Quero responde sobre postura del Minedu frente a abusos sexuales

El ministro de Educación, Morgan Quero, salió a responder luego de que La República difundiera los más de 500 casos de abuso sexual en Amazonas. Según el mandamás del sector, su gestión ha retirado a cientos de trabajadores de educación involucrados en varios delitos, y está apoyando a las víctimas de Condorcanqui.

"Rechazo enfáticamente la tergiversación de las declaraciones de que di el pasado 10 de junio en torno a los graves hechos ocurridos desde el año 2010 en algunas comunidades de la región Amazonas. Mi posición es clara y categórica: rechazo total y absolutamente cualquier forma de abuso y violencia, especialmente contra niños y niñas", expresó en un inicio.

Canales de ayuda

Si eres o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).