Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

Ley pretende nombrar automáticamente a 200.000 profesores: esto anunció el Gobierno sobre la medida

Asociaciones de docentes como el Sutep y el Consorcio Ignaciano se oponen a la nueva normativa y señalan que se trata de un retroceso en la educación pública de calidad.

Docentes suelen realizar un concurso para obtener su nombramiento en la educación pública. Foto: Andina
Docentes suelen realizar un concurso para obtener su nombramiento en la educación pública. Foto: Andina

El Gobierno de Dina Boluarte busca observar la ley aprobada por el Congreso de la República que permite el nombramiento automático de aproximadamente 200.000 docentes. Así lo anunció el titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, quien señaló que su gestión busca mejorar la calidad educativa.

"Vamos a hacer una evaluación técnica. Dado que es un aspecto reciente de aprobación de las últimas horas, procederemos con la evaluación. Si es necesario realizar observaciones, las haremos y se las devolveremos al Congreso en su momento", indicó en conversación con RPP.

La norma, aprobada en el Pleno con 80 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones, permite el nombramiento automático de docentes contratados en la educación básica regular. En particular, en beneficio de los maestros que tienen más de tres años de contrato. El proyecto de ley fue presentado por Pasión Dávila, congresista del Bloque Magisterial.

Cada año, los docentes debían atravesar un concurso público, organizado por el Ministerio de Educación (Minedu), para acceder a un nombramiento permanente y así obtener una serie de beneficios. Esta prueba evalúa conocimientos pedagógicos y competencias, garantizando así la calidad de los maestros para la enseñanza.

La nueva norma busca que los maestros se salten este proceso, nombrando de forma automática a los profesores siempre y cuando exista una vacante presupuestada. Esta medida también incluye a los maestros que obtuvieron sus contratos mediante concursos públicos.

"Pueden acogerse a la presente ley los docentes que, a la entrada en vigor de la presente ley, cumplan tres o más años de contrato vigente acumulado hasta la actualidad; o, tres o más años de contratación acumulada", se lee en la iniciativa legislativa.

Reacciones en contra del nombramiento docente automático

Flor Pablo Medina es una de las congresistas que, desde el 2023, ha manifestado su rechazo hacia el proyecto de ley que busca el nombramiento docente automático. La parlamentaria sostiene que la norma es una medida populista y "facilista" y que refleja un "punto de destrucción de la educación pública".

"Los primeros que me han llamado preocupados son los maestros que creen en la reforma, que creen en el esfuerzo", comentó en RPP. "Este ha sido un punto de destrucción tremenda a la educación pública, a la posibilidad de seguir avanzando dentro de todos los desafíos que tenemos en educación, es gravísimo lo que ha pasado, yo espero el ministro de Educación salga a tener una posición firme", expresó.

Asociaciones también han manifestado su rechazo hacia este proyecto de ley. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) advierte que podría iniciar una nueva huelga nacional en rechazo a esta norma. Por su parte, el Consorcio Ignaciano de Educación (Consigna Educación), colectivo que agrupa a las instituciones educativas Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Fe y Alegría del Perú, entre otros, señala que el nombramiento docente automático es un "retroceso" y "vulnera el derecho a un trato igualitario de los docentes".