Brasil vs. Paraguay EN VIVO: juegan por la Copa América
Sociedad

Aprueban ley para que psicólogos diagnostiquen trastornos mentales: ¿podrán medicar? Esto dice la norma

La Ley de Salud Mental busca enfrentar la problemática que hay en el país; sin embargo el Colegio de Psicólogos del Perú se ha pronunciado sobre el recién aprobado proyecto.

El Colegio Médico del Perú expresó su apoyo a la modificación de la Ley de Salud Mental para que psicólogos diagnostiquen problemas de salud mental. Foto: composición LR/Andina
El Colegio Médico del Perú expresó su apoyo a la modificación de la Ley de Salud Mental para que psicólogos diagnostiquen problemas de salud mental. Foto: composición LR/Andina

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de los proyectos de ley que plantean la modificación del artículo 25 de la Ley 30947, Ley de Salud Mental, para que los psicólogos puedan diagnosticar los problemas de salud mental. Estas iniciativas, que fueron respaldadas por la mayoría de los congresistas, precisan que no solo los psiquiatras o médicos cirujanos pueden identificar los trastornos mentales, sino también los psicólogos.

"En esta modificatoria que se ha aprobado en primera votación, nos reconocen la competencia de hacer el diagnóstico. Ya tenemos la ley de trabajo que apoya esta competencia. Lamentablemente, la ley de Salud Mental promulgada en el 2019 no lo hacía, solo señalaba que el diagnóstico podía ser realizado por un psiquiatra o, en su ausencia, por un médico cirujano", declaró el decano del Colegio de Psicólogos del Perú, Miguel Vallejos Flores.

Asimismo, el doctor Vallejos resaltó que había una “incoherencia entre el reglamento laboral y la norma” antes de la aprobación de dicho cambio a la Ley de Salud Mental. En esa línea, indicó que los psicólogos, en diversas oportunidades, enfrentaban obstáculos para que sus diagnósticos fueran considerados legítimos.

“Antes sí podíamos hacer el diagnóstico, pero había una incoherencia entre el reglamento y la ley. Esto traía problemas en algunos casos, por ejemplo, en el reconocimiento de los informes psicológicos para la protección de las víctimas de violencia, a veces era cuestionado. En otros casos los notarios tampoco no reconocían el examen de salud mental de los psicólogos y otras evaluaciones que lamentablemente muchas veces, porque no estaba en la ley, no reconocían esta competencia”, manifestó.

salud mental

Salud mental en Perú. Foto: Andina

¿Psicólogos podrán medicar tras modificar la Ley de Salud Mental?

De acuerdo con el dictamen aprobado por el Congreso, los especialistas en psicología pueden participar en el proceso de diagnóstico y confirmar los problemas de salud de los pacientes, pero no podrán recetar fármacos ni ordenar ingresos hospitalarios. Al respecto, el Colegio de Psicólogos del Perú aclaró que con la nueva regulación no buscan recetar medicinas

"En ningún momento los psicólogos hemos pedido prescribir medicamentos porque esa no es nuestra competencia. Esa responsabilidad corresponde a los médicos. Este es un argumento falaz que han utilizado los representantes del Colegio Médico, pero nosotros, como psicólogos, no hemos solicitado recetar medicamentos. Nuestra labor consiste en realizar promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los problemas psicológicos y de salud mental", señaló Vallejos Flores.

medicamentos

Colegio de Psicólogos del Perú informan si podrán recetar medicamentos. Foto: Andina

Asimismo, Vallejos aclaró que no todos los “problemas psicológicos o de salud mental requieren de medicación”. “Se puede tener estrés o una leve depresión y, en ese sentido, no se necesitaría medicamentos para resolver conflictos, frustraciones o expectativas”, indicó.

Colegio Médico saluda modificatoria de ley

El Colegio Médico del Perú utilizó sus redes sociales para manifestarse a favor de la reforma de la Ley de Salud Mental. En esa línea, señaló que “la prescripción de medicamentos es exclusiva del médico” e indicó que esta reforma de la ley “reconoce la participación del psicólogo especialista en psicología clínica en el diagnóstico de salud en el ámbito de sus competencias profesionales”.

“El Colegio Médico del Perú saluda la rectificación del proyecto original que no establecía las diferencias entre el psiquiatra y el psicólogo en la dimensión diagnóstica”, publicó.