Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Fenómeno La Niña Costera provocará enfriamiento anómalo en la costa peruana: estas son las razones

El Enfen decidió modificar el estado del sistema de alerta de La Niña Costera. Este evento también podría provocar cambios en la Amazonía y variaciones en las lluvias de la zona andina peruana.

Enfen advierte los posibles efectos de La Niña Costera en el Perú. Foto: composición LR/Andina/El Peruano
Enfen advierte los posibles efectos de La Niña Costera en el Perú. Foto: composición LR/Andina/El Peruano

Conforme pasan las semanas, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de 'El Niño' (Enfen) esclarece cuál será el impacto del fenómeno de La Niña Costera en el Perú. Si bien, hasta hace unas semanas, no se conocía con certeza si este evento se iba a registrar o no, ahora se sabe que tendrá lugar de todos modos, y la evolución de los indicadores oceánicos y atmosféricos permite advertir, hasta el momento, que propiciará el enfriamiento anómalo en la costa peruana hasta setiembre.

Mediante comunicado n.° 09-2024, emitido el reciente 14 de junio, el Enfen informa que en mayo inició el enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú, situación que se prolongará hasta setiembre de este año, "por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil, que condicionaría a temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana".

Enfen varió el sistema de alerta a “vigilancia de La Niña Costera”

Hasta hace casi un mes, el Enfen mantenía su sistema de alerta no activo y, por entonces, La Niña Costera era apenas una posibilidad; sin embargo, en la últimas horas decidió cambiar esta situación a un estado de vigilancia al confirmar el desarrollo de este fenómeno climatológico.

De acuerdo a las indagaciones y datos observados por especialistas del Enfen, entre julio y setiembre son más probables las condiciones frías asociadas a La Niña Costera; sin embargo, desde setiembre del 2024 hasta enero del 2025 las condiciones serán neutras.

Por el momento, se sabe que la Niña Costera también tendría cierto impacto en la zona sierra y selva del Perú. De ese modo, el pronóstico para los meses previstos entre junio y agosto dan cuenta que en la Amazonía y región andina predominarán condiciones térmicas normales o por encima de lo normal. Con relación a la región andina central y sur, el Enfen sostiene que de consolidarse La Niña en el Pacífico central podrían presentarse lluvias por debajo del promedio durante la primavera.

Tras advertir los posibles impactos de La Niña Costera, los especialistas de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de 'El Niño' recomendaron tanto a autoridades como a población en general tener en cuenta los posibles escenarios de riesgo que podría acarrear este evento sobre todo en la primavera. "Con la finalidad que se adopten las acciones que correspondan para la preparación y reducción del riesgo de desastres", sostienen.

¿Qué ocurrirá con los ríos del Perú durante el fenómeno de La Niña Costera?

Entre junio y agosto, predominaran los caudales por debajo de lo normal en los ríos del norte del Perú (Chira y Piura). En cuanto a los ríos Rímac y Mala, estos estarán en el rango normal y muy sobre lo normal. Con relación al río Ocoña (Arequipa) el caudal será normal.

Es necesario recordar que entre mayo a agosto se registran los caudales más bajos del año (estiaje). Los alcances de La Niña también llegarían hasta la región hidrográfica del lago Titicaca, y las noticias no son tan alentadoras. En ese sentido, el Enfen refirió que "se prevén caudales por debajo de lo normal acentuándose a anomalías más negativas para los meses de setiembre y octubre". Casi al termino de su comunicado, señala que en caso del río Amazonas se prevén caudales normales.