¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Sociedad

Senamhi: Anticiclón del Pacífico Sur se acercará a Perú en los próximos días y estas serán las consecuencias

El Senamhi ha emitido una alerta naranja por los cambios climáticos que se avecinan, especialmente en la parte sur de nuestra costa. Conoce el pronóstico sobre las alteraciones en la temperatura que ocurrirán en varias regiones.

El Anticiclón del Pacífico Sur acarreará una serie de consecuencias en la costa peruana. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Senamhi/El Peruano
El Anticiclón del Pacífico Sur acarreará una serie de consecuencias en la costa peruana. Foto: composición LR/Claudia Beltrán/Senamhi/El Peruano

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió su aviso 142 para comunicar sobre la alerta naranja que activó por lo que podría acontecer en las condiciones climáticas de la costa peruana. Este anuncio surge a pocas horas de que el Anticiclón del Pacífico Sur llegue al litoral del Perú y surjan fuertes vientos sobre las playas.

Además de los vientos, otros fenómenos meteorológicos que podrían favorecerse son la nubosidad, niebla o neblina y la llovizna en distritos cercanos al mar. Si bien el aviso del Senamhi, señala que los cambios iniciaran desde el sábado 15 de junio estos se registrarán con mayor intensidad los días 16 y 17 de junio.

Senamhi advierte sobre las consecuencias del Anticiclón del Pacífico Sur

El Senamhi advirtió que el incremento de la velocidad del viento será de moderada a fuerte intensidad en la costa, situación que podría generar el levantamiento de polvo o arena y la reducción de la visibilidad horizontal, sobre todo en la región Ica.

Paralelamente, la institución detalló que hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana se espera cobertura nubosa con niebla o neblina y llovizna dispersa. Según la alerta del Senamhi, para dicho período "se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos", por lo que invocan a los ciudadanos a mantenerse al corriente del desarrollo de la situación y cumplir los consejos e instrucciones de las autoridades.

Anticiclón del Pacífico Sur: pronóstico del tiempo del 15 al 17 de junio

Para el sábado 15 de junio se prevén vientos con velocidades superiores a los 32 km/h en la costa norte, por encima de los 35 km/h en la costa de Ica, cercanas a los 34 km/h en el resto de la costa central y valores próximos a los 22 km/h en la costa norte de Arequipa.

Con relación al sábado y domingo, se prevén vientos con velocidades por encima de los 30 km/h en la costa norte, superiores a los 40 km/h en la costa de Ica, cercanas a los 34 km/h en el resto de la costa central, y valores próximos a los 23 km/h en la costa norte de Arequipa.

Bajas temperaturas se registrarán en Lima con inicio del invierno

El Senamhi informó que el invierno podría iniciar con menos de 10°C en la zona este de Lima Metropolitana, tales como La Molina Ate. Asimismo, aconsejó a los ciudadanos abrigarse durante esta temporada del año, para evitar problemas de salud.

"Para los primeros días del invierno se espera que las temperaturas no bajen tan brusco (...) Sin embargo, la zona este de la capital tiene un comportamiento diferente porque está lejos del mar. En las madrugadas se comporta como si estuviéramos en la sierra. Hay pérdida de enfriamiento de la superficie y las temperaturas podría llegar hasta menos del 10°C", declaró la especialista del Senamhi, Raquel Loayza, en diálogo con Canal N.

El vórtice costero

Es preciso mencionar que, aún estamos bajo la influencia de un vórtice costero que disminuye y aumenta aún más la temperatura y la sensación térmica en las ciudades de la costa, como Ica y Lima, que son las más afectadas. El vórtice costero es un fenómeno meteorológico caracterizado por la formación de un sistema de vientos que circulan en sentido horario, originado por el choque entre vientos cálidos provenientes del norte y vientos fríos del sur.

Desde meses anteriores, estamos bajo la sombra de varios vórtices costeros que se han ido creando en este paso a la transición del invierno. Ver este tipo de fenómenos en esta estación transicional es muy normal, significando el cambio de temperaturas en el mar y la confluencia de los vientos del sur y del norte. Este choque de ambos crea zonas de nubosidad que afectan principalmente la costa.

La República Regiones AHORA en WhatsApp

¿Quieres enterarte de las últimas noticias del Perú? Te invitamos a suscribirte AQUÍ a nuestro canal oficial La República Regiones, que te trae la información más reciente sobre lo que acontece en cada rincón de nuestro país. ► https://whatsapp.com/channel/0029VaEyIF8HgZWgOPDZ9U3U

;