Sociedad

Halcón peregrino es captado en San Borja: ave forma parte del ecosistema de los Pantanos de Villa

Esta ave es considerada la más rápida del mundo, pero su presencia alarmó a los vecinos de San Borja. Trascendió que pertenece a la fauna de los Pantanos de Villa.

Halcón peregrino ha sorprendido a los vecinos de San Borja. Foto: composición LR/Canal N
Halcón peregrino ha sorprendido a los vecinos de San Borja. Foto: composición LR/Canal N

La presencia de una especie de ave conocida como halcón peregrino fue captada por varios ciudadanos en el distrito de San Borja. Estas imágenes fueron compartidas por medio de las diferentes redes sociales. En estas se observa cómo el ave aterriza en una vivienda.

A pesar de la alarma de los vecinos, el halcón peregrino suele ser un ave común en la ciudad de Lima. Durante la pandemia de COVID-19, se podían observar estas aves en las azoteas y antenas de la capital. En la actualidad, forman parte del ecosistema de los Pantanos de Villa, en el distrito de Chorrillos.

Según la Municipalidad de Lima, el Falco peregrinus es considerado el animal más rápido del planeta, ya que puede alcanzar velocidades superiores a los 400 kilómetros por hora cuando se lanza en picada para cazar a sus presas. Esta especie es cosmopolita, lo que significa que es capaz de desarrollarse en prácticamente todos los países del mundo.

El halcón peregrino suele alimentarse de palomas, por lo que Lima es una ciudad atractiva para esta especie. Cabe resaltar que esta ave migra hacia la capital en los meses de octubre y permanecen hasta mayo a julio.

Características del halcón peregrino

  • Similar al de un cuervo, con una longitud que varía entre 34 y 58 cm.
  • Pico superior con una muesca para cortar la columna vertebral de sus presas. Patas amarillas y garras negras.
  • Captura aves en pleno vuelo utilizando rápidos y potentes aleteos. Suele cazar palomas, gaviotas y otras aves de tamaño medio​.
  • En Lima, es frecuentemente avistado en los Pantanos de Villa, que ofrecen un entorno propicio para su alimentación y reproducción​.
  • Son muy territoriales y defienden su nido y su comida con agresividad​.
Así luce un halcón peregrino. Foto: Municipalidad de Lima

Así luce un halcón peregrino. Foto: Municipalidad de Lima

Aves migratorias en Lima

Los Pantanos de Villa, ubicados en el distrito de Chorrillos, son un verdadero paraíso para las aves migratorias en Lima. Este humedal, que abarca más de 263 hectáreas, es un sitio de importancia ecológica que alberga a miles de aves migratorias entre octubre y marzo. Entre las especies que se pueden observar están el playero pectoral, la gaviota de Franklin y el ibis de Puna.

La llegada de las aves migratorias a los Pantanos de Villa es un evento anual que atrae a observadores de aves y turistas. Estas aves viajan desde el hemisferio norte, huyendo del invierno, y encuentran en los humedales de Lima un lugar ideal para descansar y alimentarse. La conservación de estos espacios es vital para mantener la biodiversidad y proteger a las aves migratorias, que enfrentan diversas amenazas como la contaminación y la pérdida de hábitat​.

¿Cómo reportar el hallazgo de animales exóticos?

Si has encontrado animales exóticos en alguna zona urbana o un lugar en el que no es su hábitat, puedes reportarlo a las instituciones competentes. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el Ministerio del Ambiente (Minam) o la Policía Nacional del Perú (PNP) se pueden hacer cargo de las especies halladas.

Ten en cuenta que debes priorizar tu seguridad y no acercarte demasiado a algún animal que se encuentre indefenso, pues podría reaccionar de manera agresiva. Toma fotos o graba videos para que puedas informar sobre el caso. Además, asegúrate de enviar la ubicación exacta a las autoridades para que puedan acercarse al lugar. Puedes comunicarte por teléfono.