Sociedad

Adopción de niños en Perú 2024: ¿cuánto debe ganar una familia al mes para acoger un menor?

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables detalló el trámite que deben de realizar las familias que deseen adoptar a un menor de edad, además aclaró cuánto deberá ser el ingreso de las personas que deseen llevar a cabo este proceso.

Los interesados en adoptar deben presentar una solicitud ante la Dirección de Adopciones y cumplir con ciertos requisitos. Foto: Andina
Los interesados en adoptar deben presentar una solicitud ante la Dirección de Adopciones y cumplir con ciertos requisitos. Foto: Andina

El titular de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Henry Aguilera, informó que los padres de familia que deseen adoptar a un menor deben de contar con una capacidad económica familiar de mínimo 2700 soles. Asimismo, señaló que deben de presentar una solicitud para adoptar ante la Dirección de Adopciones.

También, deben de cumplir con ciertos requisitos, tales como tener entre 25 y 65 años, acreditar una buena salud física y mental, mostrar la partida de matrimonio, en caso de estar casados, y si son convivientes deben realizar la inscripción registral. Además, no deben tener sentencia condenatoria por violencia familiar, ni tampoco estar inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Poder Judicial (REDAM), ni tener antecedentes penales, ni policiales.

Adopción de niños

Adopción de niños en Perú. Foto: Andina

¿Cuántos niños han sido adoptados en el 2024?

Aguilera informó que se han llevado a cabo 56 adopciones en lo que va de 2024, mientras que en el 2023 se han realizado un total de 137 adopciones. Asimismo, señaló que han identificado dos tipos de adopciones: la regular y las especiales.

“Por cuestiones técnicas hemos dividido en dos tipos de adopciones. Una que es la adopción regular, la que generalmente padres, madres o familias buscan del caso de un niño recién nacido que goce de buena salud, que estén en buenas condiciones, que no tenga antecedentes negativos de salud. La otra la denominamos adopciones especiales, porque son las más complejas en donde hay niños, niñas, adolescentes esperando”, añadió.

“Son cerca de 327 menores que nadie los quiere adoptar porque ya son mayores tienen entre 12 a17 años, tienen alguna discapacidad, tienen algún problema de salud, son grupos de hermanos. Ellos están esperando que alguien los quiera adoptar”, añadió.

Además, resaltó que de las 56 adopciones que se han llevado a cabo este 2024, 34 son especiales. También, señaló que en el 2023 se registraron 79 adopciones especiales.

“Cada vez más familias peruanas se están animando por este mecanismo de adopción que requiere de un corazón especial por las condiciones mismas que tienen estos niños”, manifestó.

También, indicó que Lima, Cusco, Arequipa y La Libertad son los departamentos con mayor casos de adopciones.

¿El MIMP brinda apoyo a los menores luego de ser adoptados?

 Aguilera aclaró que el MIMP realiza un proceso de seguimiento "post adoptivo" de un periodo de un año. Asimismo, explicó que se lleva a cabo "para ver cómo se están dando las condiciones de adopción, si la empatía se ha fortalecido y para conocer sobre el cuidado de los menores”.