Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Sociedad

Convocatoria laboral CAS para el Programa Aurora del MIMP con sueldos de hasta S/8.000: cómo postular

El Programa Aurora del MIMP ofrece 57 plazas para trabajar en 17 departamentos. Postula hasta el 27 de mayo, mira AQUÍ cómo hacerlo.

La convocatoria está disponible para Lima, Piura, Madre de Dios, entre otros. Foto: composición LR/El Peruano
La convocatoria está disponible para Lima, Piura, Madre de Dios, entre otros. Foto: composición LR/El Peruano

El Programa Nacional Aurora para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Ministerio de la Mujer (MIMP) acaba de abrir una convocatoria de trabajo CAS para cubrir 57 plazas en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre De Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali.

Los salarios son desde S/1.500 hasta S/8.000, y las ofertas de trabajo estarán vigentes hasta el 27 de mayo. Si eres titulado y estás interesado en postular, te detallamos los requisitos, los cargos disponibles y las carreras que solicitan.

¿Qué carreras solicitan para el Programa Aurora?

Te mostramos una lista con las carreras que está buscando el Ministerio de la Mujer.

  • Derecho 
  • Trabajo social 
  • Psicología
  • Estadística
  • Antropología
  • Sociología
  • Educación
  • Obstetricia
  • Enfermería
  • Administración
  • Ciencias de la Comunicación Social
  • Ingeniería de sistemas
  • Ingeniería de Computación 
  • Relaciones Industriales
  • Economía
  • Medicina 
  • Ingeniería Industrial

Trabaja en el Programa Aurora: ¿qué puestos están disponibles?

  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer (Pangoa, Junín)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer (Mariscal Cáceres, San Martín)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Lurín, Lima Metropolitana)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Juanjui, San Martín)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Juanjui, San Martín)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer (El Porvenir, Libertad)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer (Bongara, Amazonas)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Tahuantinsuyo, Cusco)
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Santa Anita, Lima Metropolitana) 
  • (1) abogado/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría rural (Tambogrande, Piura)
  • (1) abogado/a (Callao, Callao)
  • (1) abogado/a (José Crespo y Castillo, Huánuco)
  • (1) abogado/a comunitario (El Tambo, Junín)
  • (1) trabajador/a social (Jaén, Cajamarca)
  • (1) trabajador/a social (Anta, Cusco)
  • (1) trabajador/a social (Lima, Lima)
  • (1) trabajador/a social (Moyobamba, San Martín)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer (Utcubamba-Bagua Grande, Amazonas)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer (Yarowilca-Chavinillo, Huánuco)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer (Napo, Loreto)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Sol de Oro, Lima Metropolitana) 
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (San Martín de Porres, Lima Metropolitana)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría rural (Tambogrande, Piura)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Puerto Bermúdez, Pasco)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Uchuglla-Moyobamba, San Martín)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Corrales, Tumbes)
  • (1) trabajador/a social para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Las Praderas, Lima Metropolitana)
  • (1) psicóloga para la atención a personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual derivadas a los Hogares de Refugio Temporal para Hogar Refugio Temporal (Cusco)
  • (1) psicólogo/a para el Centro de Emergencia Mujer (Pachitea-Panao, Huánuco)
  • (1) psicólogo/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Pamplona, Lima Metropolitana)
  • (1) psicólogo/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Huancavelica)
  • (1) psicólogo/a para el Centro de Emergencia Mujer (Purús, Ucayali)
  • (1) psicólogo/a comunitario/a para el Centro de Emergencia Mujer (Huacho, Lima)
  • (1) psicólogo/a comunitario/a para el Servicio de Atención Rural (San José de Lourdes, Cajamarca)
  • (1) psicólogo/a comunitario/a para el Servicio de Atención Rural (Imaza, Amazonas) 
  • (1) psicólogo/a comunitario/a para el Servicio de Atención Rural (Surcubamba, Huancavelica)
  • (1) psicólogo/a comunitario/a para el Servicio de Atención Rural (Anchihuay, Ayacucho) 
  • (1) profesional estadístico para la Subunidad de Gestión de la Información y del Conocimiento (sede central, Lima) (suplencia)
  • (1) profesional social comunitario para el Centro de Emergencia Mujer (Rioja, San Martín)
  • (1) profesional social comunitario para el trabajo con hombres para el Centro de Emergencia Mujer (Huancayo, Junín)
  • (1) promotor/a para el Centro de Emergencia Mujer (Puerto Inca, Huánuco)
  • (1) promotor/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Paramonga, Barranca, Lima)
  • (1) admisionista para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Acomayo, Cusco)
  • (1) admisionista para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Ramón Castilla, Callao)
  • (1) analista de Servicios Informáticos para la Unidad de Tecnologías de la Información (sede central, Lima) 
  • (1) apoyo administrativo para la Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización (sede central, Lima)
  • (1) coordinador/a para el Servicio de Atención Urgente (Tambopata, Madre de Dios)
  • (1) coordinador/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Uchuglla, Moyobamba, San Martín)
  • (1) coordinador/a mentor/a para el Centro de Emergencia Mujer (La Esperanza, La Libertad)
  • (1) coordinador/a mentor/a para el Centro de Emergencia Mujer en comisaría (Huamachuco, La Libertad)
  • (1) cuidador/a de niños/as para Hogar de Refugio Temporal (Iquitos, Loreto) 
  • (1) cuidador/a de niños/as para Hogar de Refugio Temporal (Cercado de Lima, Lima)
  • (1) enfermero/a para Hogar de Refugio Temporal (Cercado de Lima, Lima)
  • (1) especialista en Seguridad y Salud en el trabajo para la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad (sede central, Lima) (suplencia)
  • (1) especialista en selección para la Unidad de Gestión del Talento Humano e Integridad (sede central, Lima) (suplencia)
  • (1) asistente operativo para Hogar de Refugio Temporal (Zarumilla, Tumbes)
  • (1) profesional en empoderamiento económico para el Centro de Emergencia Mujer (Villa El Salvador, Lima)

¿Cómo postular al Programa Aurora?

Si deseas aplicar a alguno de los puestos antes detallado, solo tienes que hacer clic AQUÍ y crear una cuenta para luego iniciar el proceso de postulación. Recuerda que la inscripción tiene como fecha límite el 27 de mayo hasta a las 6 p. m., luego podrás ver los resultados en este ENLACE.