Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Feriado 7 de junio: ¿cuánto te deben pagar si trabajas en este día festivo?

¿Estás en duda sobre cuánto recibirás si trabajas HOY, 7 de junio? Aquí te brindamos toda la información que necesitas saber al respecto.

El Ministerio de Trabajo tiene condiciones especiales en caso una persona trabaje durante un feriado. Foto: Andina
El Ministerio de Trabajo tiene condiciones especiales en caso una persona trabaje durante un feriado. Foto: Andina

Hoy, 7 de junio, los peruanos celebran el Día de la Bandera, una fecha de gran importancia que evoca la Batalla de Arica. Este día, reconocido como feriado nacional, garantiza compensaciones económicas adicionales para quienes trabajen, según lo establecido en la legislación vigente.

Aquí te detallamos la remuneración que corresponde a quienes trabajen en este feriado, conforme a lo estipulado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Además de informar sobre los pagos adicionales, también podrás conocer los días feriados restantes del año y más.

Ministerio de Trabajo: este es el importe adicional que recibirás por trabajar el 7 de junio.

Trabajar el 7 de junio implica recibir una triple remuneración diaria. Según el Decreto Legislativo 713 del MTPE, los empleados que laboren en esta fecha deben recibir el pago por el día trabajado, una remuneración adicional equivalente al 100% de su sueldo diario y un tercer pago como compensación.

El MTPE también establece que, si un trabajador no recibe el pago adecuado por laborar en un día feriado, puede presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Esta entidad se encarga de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas laborales en el país. De esta manera, se protege el derecho de los trabajadores a recibir una remuneración justa.

Ejemplo sobre la remuneración adicional que le correspondería a un trabajador que labore durante un feriado. Fuente: Ministerio de Trabajo

Ejemplo sobre la remuneración adicional que le correspondería a un trabajador que labore durante un feriado. Fuente: Ministerio de Trabajo

Conoce todos los feriados que quedan a nivel nacional este 2024

El 7 de junio no es el único feriado importante en el calendario peruano. A lo largo del año, los peruanos disfrutan de varios días festivos. Entre los feriados nacionales restantes de 2024, destacan el 28 y 29 de julio, celebraciones de la Independencia del Perú, y el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. Además, el 25 de diciembre, Navidad, es otro feriado clave. Estos días ofrecen a los trabajadores momentos para descansar y celebrar con familiares y amigos, además de las compensaciones adicionales para quienes deban trabajar.

En cada uno de estos feriados, las mismas normativas aplican: los trabajadores que laboren en estas fechas deben recibir una remuneración triple. Esto incluye el pago regular por la jornada trabajada, el pago adicional por ser día feriado y un tercer pago como compensación. Es fundamental que tanto empleadores como empleados conozcan y respeten estas normativas para asegurar condiciones laborales justas.

Día de la Bandera: ¿desde cuándo se estableció este día como feriado?

El Día de la Bandera, celebrado cada 7 de junio, conmemora la heroica resistencia del coronel Francisco Bolognesi y sus tropas durante la Batalla de Arica en 1880, en el marco de la Guerra del Pacífico. Desde entonces, cada año, los peruanos recuerdan este acontecimiento histórico con diversas actividades cívicas y educativas.

La batalla de Arica, aunque culminó en una derrota para las fuerzas peruanas, sirve como una forma de recordar a los héroes que murieron en batalla. En los colegios y entidades gubernamentales, se realizan ceremonias y eventos que destacan la importancia de esta fecha para la identidad nacional peruana.