Ecuador vs. Jamaica EN VIVO por Copa América
Sociedad

Temblor en Perú hoy, viernes 31 de mayo: hora, magnitud y último epicentro vía IGP

Consulta los últimos reportes del IGP (Instituto Geofísico del Perú) sobre el temblor de hoy, viernes 31 de mayo, en Perú.

Revisa la magnitud del último temblor hoy, viernes 31 de mayo del 2024. Foto: composición LR
Revisa la magnitud del último temblor hoy, viernes 31 de mayo del 2024. Foto: composición LR

MOMENTOS DESTACADOS

15:09
Temblor en Perú: ¿dónde ver el reporte de sismo en tiempo real?

Aquí el último reporte del temblor de hoy en Perú. Nuestro país es una zona altamente sísmica debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Por ello, es habitual que en el territorio peruano ocurran varios movimientos sísmicos. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el encargado de brindar información oficial  vía redes sociales, acerca de los sismos en el país y recoge datos como el epicentro, magnitud y hora exacta de cada movimiento telúrico ocurrido en territorio nacional. 

Temblor hoy, en Perú: epicentro del último sismo de este 31 de mayo, según IGP

09:29
1/6/2024

Temblor de 4,0 se sintió en Ayacucho

Foto: IGP

22:32
31/5/2024

¿Cuáles son los países que conforman el Círculo de Fuego del Pacífico?

• Colombia
• Panamá
• México
• Chile
• Perú
• Argentina
• Guatemala, entre otros.

21:05
31/5/2024

Hoy se realizó el primer simulacro de sismo en el país

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que este viernes 31 de mayo a las 10 a. m. se realizó el primer Simulacro Nacional Multipeligro del presente año para mejorar la capacidad de preparación y respuesta de la población ante eventuales desastres.

19:49
31/5/2024

Indeci: alrededor de 120.000 personas podrían fallecer tras un terremoto en Lima

El director de Preparación del Indeci, Miguel Yamasaki, señaló que 120 mil personas podrían morir si hay un terremoto en Lima, aunque aclaró que este s un cálculo aproximado. Agregó, además, que alrededor de 7 millones de ciudadanos estarían viviendo en zonas que tienen un gran riesgo para sus vidas.

17:50
31/5/2024

¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?

Revisa las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
 Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

15:09
31/5/2024

Temblor en Perú: ¿dónde ver el reporte de sismo en tiempo real?

13:48
31/5/2024

Yungay: ¿cómo fue la mayor tragedia sísmica del Perú?

El 31 de mayo de 1970 sucedió una tragedia en Huaraz. El pueblo de Yungay se vio sepultado tras un terremoto de magnitud de 7.8. Los ciudadanos en las provincias del norte vivieron aproximadamente 45 segundos llenos de pánico. 

El suceso se dio aproximadamente a las 3.23 p. m. y dejó 20.000 fallecidos. Diez minutos después, una franja de unos 800 metros de ancho por 1.500 metros (1.5 km) de largo del nevado Huascarán se desprendió y provocó una avalancha de 30 millones de toneladas de lodo, hielo y piedras. Lamentablemente, la ciudad de Yungay fue sepultada.

Video: La República

09:55
31/5/2024

Indeci: ¿qué se debe hacer ante temblores y desastres?

Mantener la calma.

Al escuchar la señal de inicio, cubrirse la cabeza y el cuello con los brazos.

Durante la evacuación, recuerda los cuatro no de la evacuación: no gritar, no correr, no empujar, no regresar.

Ubicarse en una zona segura. Verifica que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos.

Mantenerse alejado de ventanas, espejos, estantes y objetos que puedan caer.

Evitar el uso de ascensores.

Participar activamente siguiendo las indicaciones de los coordinadores de emergencia.

Si están en casa, sigue el Plan Familiar de Emergencia.

08:29
31/5/2024

¿Cuál es la finalidad del simulacro de HOY?

El Simulacro Nacional Multipeligro se llevará a cabo en recuerdo de los 54 años del terremoto del 31 de mayo de 1970, que tuvo su epicentro en el mar frente a Áncash. Este sismo causó que una cornisa de hielo se desprendiera del pico norte del Huascarán, desencadenando una avalancha que enterró la ciudad de Yungay y aproximadamente a 20.000 de sus residentes.

07:23
31/5/2024

¿Cómo se generan los sismos?

En el siguiente video, IGP explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú.

Video: IGP