Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Economía

Sisfoh, consulta con DNI 2024: este es el LINK para saber si tu hogar fue clasificado como pobre

Si quieres verificar el nivel socioeconómico de tu hogar, te presentamos una guía sencilla para que puedas ingresar al padrón oficial del Sisfoh.

Deberás esperar que la municipalidad de tu zona pueda visitarte. Foto: Midis
Deberás esperar que la municipalidad de tu zona pueda visitarte. Foto: Midis

¿Deseas saber si tú o tu familia han sido categorizados como pobres o en pobreza extrema? Este proceso es factible gracias al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). Gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), esta plataforma categoriza a los ciudadanos basándose en su información socioeconómica, con la finalidad de que las ayudas estatales, los programas sociales y el acceso a servicios gratuitos sean destinados a quienes verdaderamente los requieren. Para hacer esta consulta, necesitas tu Documento Nacional de Identidad (DNI) para comprobar si apareces en el Padrón General de Hogares (PGH). Aquí te mostramos cómo hacer esta consulta de forma ONLINE. Es crucial recordar que el acceso a la plataforma gubernamental es totalmente gratuito y cualquier petición de pago es un fraude que busca comprometer tus datos.

Mira el LINK del Sisfoh para consultar si mi hogar es pobre o no

  1. Accede al sitio web oficial del Sisfoh a través de CONSULTA MI HOGAR MIDIS
  2. Ingresa tu número de DNI y el código de seguridad proporcionado en la página.
  3. Completa los campos requeridos, tales como tu rol en el hogar (jefe o pareja) y las fechas relacionadas con tu ubicación geográfica y la emisión de tu cédula.
  4. Al hacer clic en "consultar", el sistema te indicará la categoría socioeconómica (CSE) de tu hogar, que puede ser clasificada como no pobre, pobre o en situación de pobreza extrema.
larepublica.pe

¿Cómo saber si un empadronador visitará mi hogar?

Diversas municipalidades gestionan campañas itinerantes en zonas estratégicas. Si quieres saber si visitarán tu domicilio, debes estar atento a la comuna del distrito donde vives.

Es importante recordar que personal debidamente uniformado visitará tu hogar. Este personal debe portar un chaleco con el distintivo "Sisfoh - ULE" y un fotocheck de la municipalidad. Además, llevará consigo materiales de empadronamiento, tales como fichas y tableros. La persona encargada recabará información sobre tu vivienda y estará familiarizada con la realidad de tu vecindario.

Actualmente, un total de 36 Gobiernos locales de Lima Metropolitana, como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Ate, Los Olivos, Villa El Salvador, Independencia, Carabayllo, La Molina y otros, están siendo visitados por empadronadores, por lo que debes estar atento.

Actualiza tu clasificación de Sisfoh: descubre cómo hacerlo

Visita la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) en tu municipalidad con el DNI de todos los miembros de tu familia y los recibos de servicios. Allí, solicita y completa el formulario de solicitud S100. Recuerda que cualquier adulto del hogar puede realizar este trámite.

Prepárate para una posible visita de la municipalidad si has solicitado tu clasificación socioeconómica (CSE). Este proceso es crucial para determinar tu situación económica. Sin embargo, algunos hogares, como aquellos con recién nacidos, menores de 18 años con CSE previa o residentes en comunidades amazónicas, pueden estar exentos de esta visita según la normativa vigente. Para más detalles, consulta el enlace del Gobierno.

La respuesta a tu solicitud se conocerá aproximadamente 25 días hábiles después de su registro. Puedes consultar el estado del trámite al teléfono (01) 6318000 (anexos: 1750, 1780, 1777, 1756), de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 5.30 p. m., o mediante el correo electrónico a sisfoh@midis.gob.pe.

Mira los criterios que utiliza el Sisfoh para la clasificación

La clasificación en el Sisfoh se realiza mediante una metodología detallada que considera diversos criterios socioeconómicos para evaluar con exactitud las necesidades y condiciones de cada hogar. Este sistema categoriza los hogares en tres grupos principales:

  • Hogar no pobre: posee los recursos económicos suficientes para cubrir el costo promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar pobre: no cuenta con los medios económicos necesarios para satisfacer el costo promedio de la canasta básica familiar.
  • Hogar en pobreza extrema: no tiene la capacidad de cubrir el monto per cápita necesario para la supervivencia.

¿Qué otros programas sociales existen en el Perú?

Programa Juntos: Este programa proporciona apoyo directo a los más necesitados.
Beca 18: A través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), ofrece oportunidades educativas.
Pensión 65: Brinda asistencia a los adultos mayores.
Cuna Más: Se enfoca en la atención y cuidado infantil.
Programa Contigo: Ofrece apoyo a personas con discapacidad severa.
Trabaja Perú: Promueve el empleo temporal.

;