Precio del dólar HOY 17 de junio
Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, 29 de mayo: magnitud y epicentro del NUEVO SISMO, según USGS

Consulta todas las incidencias EN VIVO del último temblor en Estados Unidos HOY, 29 de mayo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Revisa la magnitud, epicentro y profundidad del último sismo.

Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR
Conoce de cuánto fue el último temblor en Estados Unidos, según el reporte del USGS. Foto: composición LR

Sintoniza EN VIVO la magnitud del más reciente sismo registrado HOY en Estados Unidos. Dado su ubicación geográfica, el país se encuentra vulnerable a los desastres naturales, especialmente en áreas cercanas al Cinturón del Pacífico y la Falla de San Andrés.

Temblor en Estados Unidos HOY, 29 de mayo: magnitud y epicentro del último sismo, según USGS

20:51
29/5/2024

¿Por qué no deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

18:42
29/5/2024

¿Por qué la falla de San Andrés es un peligro para Estados Unidos?

La falla de San Andrés es un peligro para Estados Unidos porque atraviesa áreas densamente pobladas, acumulando tensión tectónica que puede liberarse en devastadores terremotos, como el de San Francisco en 1906.

17:42
29/5/2024

¿Qué significa la escala de Richter?

Según el sitio web de SSN, la escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza la magnitud momento (Mw). 

16:40
29/5/2024

¿Se pueden predecir los sismos?

No es posible predecir con precisión cuándo ocurrirá un terremoto en un lugar específico y con qué magnitud. A pesar de décadas de investigación, la predicción precisa de los terremotos sigue siendo un desafío científico no resuelto. 

14:55
29/5/2024

¿Dónde sucedió el último terremoto?

Micronesia fue sorprendido con un sismo de magnitud 4.9 y profundidad 10.0 km. Esto sucedió a las 12:37 horas del día de hoy. 

Foto: USGS

12:42
29/5/2024

¿Cuáles son las fallas más conocidas en EE.UU?

- Falla de San Andrés

- Falla de Hayward

- La zona de falla de New Madrid

- La zona de falla de Wasatch

10:53
29/5/2024

¿Por qué no deberías usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo, ya que este podría desprenderse y caer desde una gran altura con personas adentro.

09:55
29/5/2024

¡Sismo reportado en Estados Unidos! ¿Dónde se registró?

El país norteamericano tuvo un nuevo movimiento sísmico que fue reportado en Nuevo México. Este tuvo una magnitud de 2.5 con profundidad 4.6 km a las 08:19 horas.

Foto: USGS

08:30
29/5/2024

¿Qué significa la escala de Richter?

Según el sitio web de SSN, la escala de magnitud de un sismo fue desarrollada inicialmente por C.F. Richter en 1935, que se conoce como magnitud local (ML). Con el tiempo ha evolucionado y en el presente se utiliza la magnitud momento (Mw). 

07:06
29/5/2024

¿Dónde fue el último sismo?

Estados Unidos vivió un sismo de magnitud 2.7 con profundidad 27.9 km a 04:52 horas de la madrugada. Esto sucedió a 40 kilómetros de Perryville, Alaska. 

Foto: USGS

Para mantener a la población informada, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) actualiza continuamente la actividad sísmica más reciente. Asegúrate de conocer todos los detalles EN DIRECTO del último temblor y mantener precauciones en caso de ser necesario.

¿Es Estados Unidos considerado un país sísmico?

Estados Unidos es sísmico debido a la interacción de placas tectónicas en su territorio, especialmente en la región del oeste, donde convergen la placa del Pacífico, la placa de América del Norte y la placa de Juan de Fuca. La falla de San Andrés en California y la subducción en el noroeste del Pacífico son dos de los principales factores que causan terremotos frecuentes. Además, las fallas intraplaca y rifts contribuyen a la actividad sísmica en otras áreas del país.

La falla de San Andrés es una de las responsables de los sismos en California. Foto: geologyin

La falla de San Andrés es una de las responsables de los sismos en California. Foto: geologyin

¿Cuál fue el sismo más fuerte reportado en Estados Unidos?

El movimiento sísmico más fuerte de la historia de Estados Unidos es conocido como el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9.2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el terremoto se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

Dicho sismo provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros, en el que se reportaron 139 víctimas mortales en Alaska.

El sismo de Alaska de 1964 fue reportado como el más fuerte de Norteamérica y de Estados Unidos. Foto: Wikimedia Commons.

El sismo de Alaska de 1964 fue reportado como el más fuerte de Norteamérica y de Estados Unidos. Foto: Wikimedia Commons.

;