Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

¿Cuál es la edad máxima para renovar el DNI? Descubre lo que dice Reniec sobre el trámite

Hacer el trámite del DNI y posteriormente recogerlo puede resultar un proceso complicado. Por esta razón, este procedimiento deja de ser obligatorio a partir de una determinada edad.

Una vez que ya no tengas que renovar DNI, en tu documento figurará la indicación de 'no caduca'. Foto: composición LR/Gobierno del Perú
Una vez que ya no tengas que renovar DNI, en tu documento figurará la indicación de 'no caduca'. Foto: composición LR/Gobierno del Perú

Portar el Documento Nacional de Identidad en Perú es fundamental. Tener el DNI, ya sea el tradicional azul o el electrónico, con información actualizada, permite una identificación rápida en situaciones de emergencia o durante una intervención policial. Sin embargo, hay un grupo de la población en Perú que está exento de asistir a las oficinas del Reniec para renovar su documento cuando esté próximo a vencer o ya haya caducado.

Muchas veces, el peruano ha tenido que tramitar y recoger su DNI enfrentando colas inmensas, lo cual puede afectar bastante tu tiempo y el proceso suele ser muy engorroso. Para ya no tener que renovar debes cumplir cierta edad.

Esta es la edad límite para renovar el DNI

Aquellas personas que no están obligadas a renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) son los adultos mayores de 60 años. Debido a su edad, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) no exige que actualicen sus documentos cuando estén próximos a vencer o ya hayan expirado.

Muchos de estos adultos mayores tienen en sus DNI la indicación no 'caduca', con el objetivo de evitar que tengan que pasar por los trámites en las oficinas del Reniec. Este grupo de la población puede seguir utilizando su documento para diversos trámites, incluyendo votar en las elecciones.

Aunque no están obligados a renovar sus documentos, pueden optar por hacerlo si lo desean, ya sea el DNI azul o el electrónico. El Reniec aconseja a los familiares de los adultos mayores que eviten exponerlos innecesariamente y protejan su bienestar, y recomienda realizar los trámites de manera virtual siempre que sea posible. Esto ayuda a minimizar los riesgos y asegura que los adultos mayores mantengan su integridad y comodidad.

Así puedes hacer una denuncia por pérdida de DNI o documentos

Si has perdido o te han robado documentos como la factura, boleta de venta, guía, carnet universitario, DNI, fotocheck de trabajo, licencia de conducir, SOAT o pasaporte, puedes reportarlo en línea a través del servicio de Denuncia Policial Digital. Este servicio es rápido, seguro y gratuito, y puedes utilizarlo desde cualquier parte del país, sin necesidad de salir de casa. Además, está disponible las 24 horas del día.

Al utilizar este servicio, obtendrás el Certificado de Denuncia Policial, un documento en formato PDF firmado digitalmente por la Policía Nacional del Perú. Este certificado tiene la misma validez que el tramitado en las comisarías y Departamentos de Investigación Criminal (Depincri).

¿Cómo encontrar el DNI de una persona utilizando su nombre y apellido?

Para encontrar el DNI de una persona utilizando su nombre y apellidos, puedes acceder a la consulta de afiliados en el sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Una vez en la página, introduce los nombres y apellidos del individuo, asegurándote de no incluir tildes. Luego, presiona el botón 'buscar' para ver los datos correspondientes.

Cómo consultar el estado del trámite de tu DNI

Si necesitas verificar el estado del trámite de tu DNI azul, DNIe o DNI de menor en cualquier momento del día, incluso hasta un mes después de haber recibido el documento, puedes hacerlo de manera online. También es posible realizar la consulta utilizando el número de ficha registral. El sistema te mostrará los diferentes estados de tu trámite:

  • Iniciado: trámite ingresado.
  • En proceso: estado dividido en etapas del 1 al 6.
  • En agencia: al 100% de proceso, el DNI ya se encuentra en el Centro de Atención del Reniec listo para ser recogido.
  • Entregado: ya has recogido tu DNI.
  • Observado/anulado: si el trámite ha sido observado, puedes comunicarte al (01) 315 2700 o (01) 315 4000, anexo 1900, o escribir al correo consultas@reniec.gob.pe para más información.

¿Para qué sirve el DNI?

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es una cédula de identidad personal reconocida por el Estado peruano para todos los actos civiles, comerciales, administrativos, judiciales y demás casos que, por mandato legal, deba ser presentado. Es un documento público, personal e intransferible que es reconocido como el único título de derecho al sufragio de la persona. Su emisión está bajo el cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).Temas relacionadosReniecPerú

¿Qué es el Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es un organismo autónomo con personería jurídica de derecho público interno. Se creó mediante Ley n.° 26497. Es el encargo de la identificación de los peruano, otorga el Documento Nacional de Identificación y registra hechos vitales como: nacimiento, matrimonios, defunciones, divorcios y otras del estado civil.

¿Por qué es importante el último dígito del DNI?

El último dígito del DNI es crucial si deseas retirar tu AFP. Por ejemplo, si tu documento termina en 1, podrás ingresar tu solicitud a partir del 20 de mayo. Por tanto, según el dígito final de tu DNI, deberás ingresar a la web oficial en la fecha asignada. Este sistema asegura un proceso ordenado y facilita la gestión de las solicitudes de retiro.

¿Cómo saber en qué AFP estoy aportando con mi DNI?

  1. Acceso a la plataforma de la SBS: para comenzar, debes acceder al sitio web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta entidad regula y supervisa el sistema de pensiones en el país, así garantiza que los aportes de los trabajadores sean gestionados de manera adecuada. En el portal de la SBS, encontrarás la opción 'Reporte de afiliación AFP'. Al seleccionar esta opción, serás dirigido a una página donde podrás ingresar los datos necesarios para la consulta.
  2. Ingreso de datos personales:- en esta sección, deberás proporcionar tu tipo y número de documento de identidad. Si aún no estás registrado en el sistema de la SBS, necesitarás completar un formulario de registro. Este formulario requiere que ingreses tu dirección de correo electrónico, en el que recibirás un código de verificación. Una vez recibido este código, podrás finalizar el registro y proceder con la consulta.
  3. Consulta de Afiliación: con el registro completado, podrás acceder a la plataforma y consultar a qué AFP perteneces. Este proceso es sencillo y te permitirá obtener información detallada sobre tu afiliación, incluyendo el estado de tus fondos y otros datos relevantes. Esta información es esencial para la planificación de tu jubilación y la gestión de tus ahorros.

¿Cuáles son las ventajas de usar el DNIe?

El uso de esta herramienta digital de identificación brinda los siguientes beneficios:

  • Voto electrónico
  • Identificación inteligente
  • Realización de múltiples trámites
  • Firma digital
  • Seguridad
  • Realización de múltiples trámites.
;