¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

Conoce en qué casos NO podrás tramitar el duplicado de tu DNI, vía Reniec

Si fuiste víctima de robo o pérdida de tu DNI y buscar iniciar el trámite para solicitar el duplicado, Reniec informa en qué casos no podrás comenzar con este proceso documentario. Mayores detalles en esta nota.

El Reniec es la entidad que emite el documento nacional de identidad (DNI) a todos los ciudadanos peruanos. Foto: Andina
El Reniec es la entidad que emite el documento nacional de identidad (DNI) a todos los ciudadanos peruanos. Foto: Andina

El documento nacional de identidad es uno de los más importantes en todo el Perú porque permite acredita la identidad de una persona en el país. Ante ello, su pérdida resulta ser preocupante y tedioso para todos los ciudadanos. En esa línea, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha enfatizado en qué casos no podrás hacer la solicitud para la renovación del DNI. En esta nota, conoce mayores detalles, ¡apunta!

¿En qué casos no podrás tramitar el duplicado del DNI?

Si en algún momento deseas renovar tu DNI debido a algún robo o por pérdida, el Reniec comunicó tener en cuenta estas dos observaciones.

  1. Si tu DNI está vencido o por vencer (dentro de los 60 días).
  2. Si el DNI no tiene la actualización del estado civil.

En el primer punto, la entidad refiere a que no se haga el trámite de un duplicado, sino que se renueve el DNI. En el segundo caso, la persona deberá actualizar el estado civil para recién poder iniciar con los trámites, este último detalle es importante porque no se pueden efectuar otras documentaciones.

Reniec recuerda en qué casos no puedes iniciar el trámite de duplicado en el DNI. Foto: Reniec

Reniec recuerda en qué casos no puedes iniciar el trámite de duplicado en el DNI. Foto: Reniec

¿Qué trámites no puedes hacer si no actualizas el estado civil del DNI?

En la sociedad actual, es común observar que un considerable número de ciudadanos peruanos no han procedido a actualizar la información contenida en su documento nacional de identidad (DNI). Esta situación se manifiesta de diversas formas, como la persistencia de datos desactualizados en cuanto al estado civil de las personas.

Es frecuente encontrar casos en los que individuos que conviven en pareja o que incluso han contraído matrimonio continúan figurando como solteros en sus documentos de identificación. Esta acción puede limitarte en ciertas situaciones en que necesites acceder o solicitar documentación.

A continuación, los trámites que no puedes realizar si no tienes actualizado el estado civil de tu DNI:

  • No podrás acceder al duplicado o cambio de domicilio en tu DNI, sea virtual o presencial.
  • Tendrás inconvenientes al tratar de adquirir o vender un inmueble.
  • Al pretender solicitar una visa.
  • No podrás acceder a préstamos bancarios.

¿Qué es el Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es un organismo autónomo del Estado peruano con la importante misión de llevar a cabo la identificación de los ciudadanos peruanos.

Su labor se centra en la emisión del documento nacional de identidad (DNI) y en el registro de diversos hechos vitales que impactan en el estado civil de las personas.

Entre las funciones fundamentales del Reniec se encuentran la inscripción de nacimientos, matrimonios civiles, defunciones, divorcios y otros eventos que tienen un impacto significativo en la vida de los ciudadanos. A través de este registro, se garantiza la correcta identificación de los individuos y se facilita el ejercicio de sus derechos y deberes en la sociedad.