Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Ingeniero de la UNI que dio conferencias en más de 30 países y brilla en China: Fue difícil completar la carrera en 5 años

Edgar Pérez es un ingeniero de sistemas de la UNI que llegó a China antes de la pandemia y brida capacitaciones a diferentes compañías en áreas de tecnología y estrategia empresarial. Esta es su historia.

Edgar Pérez estudió una maestría en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia. Foto: composición LR/cortesía/Edgar Pérez/Andina
Edgar Pérez estudió una maestría en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia. Foto: composición LR/cortesía/Edgar Pérez/Andina

Edgar Pérez pasó muchos años entre China y Estados Unidos, exactamente, entre Beijing y Nueva York. Actualmente, el ingeniero de sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) reside de manera permanente en la capital china, pero a menudo tiende a viajar a otras ciudades dentro del gigante asiático y del mundo, ya que asesora a empresas y compañías sobre liderazgo empresarial y tecnologías.

El también autor de los libros 'The speed traders' y 'Knightmare on Wall Street' tiene una importante formación profesional, ya que primera hizo una maestría en la Universidad ESAN y, luego, en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia.

¿Cuál es la historia de Edgar Pérez, el ingeniero de la UNI que destaca en China?

Edgar Pérez pasó sus primeros años de vida en Lima y desde temprana edad destacó a nivel académico. "Desde niño, siempre me interesaron las matemáticas, los números. Mis profesores me recomendaban estudiar ingeniería en la UNI", relató en diálogo con La República.

En su etapa escolar, se hizo amigo de la directora de su colegio, quien, según comentó, lo apoyó a él y a su hermano para potenciar su formación académica e ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería.

"Fui el primer puesto en mi colegio razón por la cual tuve acceso al examen de primeros puestos de la UNI", añadió. Así, alcanzó una vacante en Ingeniería de Sistemas. Su etapa universitaria fue todo un reto para él, debido a las diferentes manifestaciones que se realizaban.

Edgar Pérez es autor de dos libros que han sido traducidos a más de dos idiomas. Foto: Francisco Claros/La República

Edgar Pérez es autor de dos libros que han sido traducidos a más de dos idiomas. Foto: Francisco Claros/La República

"Estudié en la Universidad Nacional de Ingeniería en una época en que había muchos movimientos sociales, muchas huelgas, en ciertos momentos. Así que fue muy difícil completar la carrera en el tiempo necesario, en 5 años. Hubo muchos desafíos, pero no quiere decir que dejé de estudiar (...) Yo terminé la universidad en 5 años", añadió.

En esta época, también participó en el programa de futuros empresarios, lo cual significó una experiencia valiosa. Tras finalizar su carrera, trabajó dos años en la UNI y, luego, hizo una maestría en Administración en la Universidad ESAN.

Esta experiencia amplió su visión. Culminó en el segundo puesto del posgrado, lo que le ayudó a trabajar en diferentes áreas, y no solo en tecnología. Además, le permitió trabajar en algunas entidades bancarias.

"Al cabo de tres años, vi que el mundo ciertamente es mucho más grande de lo que es Perú. En el país tenemos entre 20 a 30 bancos y en Estados Unidos hay (cerca de ) mil bancos (... ) Es por ello que decidió usar mi tiempo de joven para estudiar una maestría en Columbia", relató.

Edgar Pérez estudió la carrera de Ingeniería de Sistemas en la UNI. Foto: Francisco Claros/La República

Edgar Pérez estudió la carrera de Ingeniería de Sistemas en la UNI. Foto: Francisco Claros/La República

Hacer un posgrado en Administración y Finanzas en la escuela de Negocios de Columbia, en Estados Unidos, le abrió muchas más puertas. Trabajó para compañías como McKinsey, IBM y Citibank, en Nueva York.

¿Cómo llegó Edgar Pérez a China? Ingeniero de la UNI cuenta su experiencia?

Hacer una maestría en la Escuela de Negocios de Columbia y laborar para importantes compañías estadounidenses le permitió establecer contactos con diferentes personalidades y profesionales.

Asimismo, estas experiencias fueron fundamentales al escribir sus dos libros: 'The speed traders' y 'Knightmare on Wall Street'. También incursionó en el mundo de consultorías y asesorías en temas de tecnología financiera.

"Por los últimos 12 años, mi carrera ha sido presentar conferencias en más de 30 países para empresas, compañías y organizadores de eventos", añadió.

Así pudo visitar China. En su viaje, percibió cuán importante es estudiar chino, al ser esta la lengua que se habla en la segunda economía más grande del mundo. Para entonces, ya tenía una familia e hijos. Motivado por la idea de que estos aprendan el idioma, se mudó al gigante asiático.

Al principio, vivieron entre Nueva York y Beijing, pero posteriormente se asentaron en la capital china. Trasladarse a este país fue un reto, según precisó, por las aplicaciones que uno tendría que aprender a usar.

"Fue ciertamente (al inicio) bastante complicado (...) fue un camino con bajas y subidas, pero ahora estamos totalmente confortables", dijo. Actualmente, destaca como asesor y conferencista no solo dentro del gigante asiático, sino también en el extranjero.

Sus exposiciones se centran principalmente en temas de estrategia empresarial y tecnologías disruptivas, como, por ejemplo, la inteligencia artificial.

¿Qué carreras se enseñan en la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es considerada la casa madre de las carreras de Ingeniería. Además de esto, se especializa en otras ramas como ciencias y arquitectura. A continuación, te indicamos algunas de las especialidades que ofrece esta institución educativa.

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Sanitaria
  • Ingeniería de Minas
  • Ingeniería Geológica
  • Ingeniería Metalúrgica

¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar a la UNI?

El puntaje mínimo para ingresar a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú puede variar cada año, pues depende del proceso de admisión específico y de la carrera a la que el postulante desee ingresar. Generalmente, estos puntos son establecidos por la propia universidad basándonos en los resultados del examen de admisión y la demanda de cada carrera.

 La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las casas de estudio con mayor prestigio en el país. Foto: Andina.

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una de las casas de estudio con mayor prestigio en el país. Foto: Andina.

;