Sociedad

Migraciones: ¿qué pasa si no recojo mi pasaporte dentro del plazo máximo de 60 días?

Migraciones dio un plazo máximo de 60 días para entregar los pasaportes que ya se encuentran listos; sin embargo, son muchos los que no se acercan a recogerlo. AQUÍ te contamos más detalles al respecto.

El plazo para recoger el pasaporte es de 60 días a partir de la cita en Migraciones. Foto: Andina
El plazo para recoger el pasaporte es de 60 días a partir de la cita en Migraciones. Foto: Andina

El pasaporte tiene información sobre la identidad y nacionalidad de una persona, que la habilita para poder viajar al extranjero. Por ello, si deseas obtenerlo, tienes que realizar el trámite en la Superintendencia de Migraciones, que otorga un plazo de 60 días contabilizados desde la fecha de su solicitud para recoger este importante documento. En esta nota de La República te contamos qué sucede si no lo recoges a tiempo, entre otros detalles relevantes.

¿Qué pasa si no recojo mi pasaporte a tiempo?

Migraciones otorgó el plazo de 60 días contabilizados desde la fecha en que se realizó la solicitud del pasaporte para recoger este documento de viaje, ya que, de lo contrario, será destruido. Detalló que hasta el momento son 8.500 pasaportes electrónicos que podrían ser anulados porque nadie los reclama.

Cabe señalar que los tiempos para adquirir el pasaporte se encuentran establecidos en el artículo 37° del Reglamento de la Ley de Migraciones. Durante este plazo, el usuario debe recogerlo, previo a ello se debe activar el documento de viaje con su huella digital.

Asimismo, los pasaportes no activados constituyen una causal de vencimiento. Es decir, una vez terminado el plazo, automáticamente son anulados del sistema y luego destruidos. El usuario tendrá que volver a tramitar el documento haciendo nuevamente el pago.

Migraciones: ¿en qué ciudades faltan recoger más pasaportes?

Lima Metropolitana lidera la lista con 6.155 pasaportes que hasta el momento nadie los reclama. A continuación, las otras regiones que también tienen documentos pendientes de recojo.

  • Trujillo: 868 pasaportes por entregar
  • Callao: 337 pasaportes por entregar
  • Piura: 179 pasaportes por entregar
  • Puno: 179 pasaportes por entregar
  • Chiclayo: 134 pasaportes por entregar
  • Chimbote: 131 pasaportes por entregar
  • Huancayo: 122 pasaportes por entregar
  • Cusco: 105 pasaportes por entregar.

¿Cuáles son los pasos para tramitar un pasaporte en Perú?

  1. Ingresa a la web de citas: debes ingresar al Sistema de Citas en Línea y seleccionar la opción ver fechas próximas disponibles. Ahí podrás revisar la lista de sedes a nivel nacional y sus fechas habilitadas para la programación de tu cita.
  2. Saca la cita: tras haberle dado clic a la fecha en la que deseas asistir, debes colocar tus datos personales, los del familiar o amigo que va a tramitar el pasaporte, el número de recibo, código de verificación y fecha de pago que aparecen en el voucher. Selecciona la sede de Migraciones en la que deseas sacar su pasaporte, elegir la fecha y hora disponible para la cita.
  3. El pago: tras ello, se abrirá una opción para realizar el pago, el cual es de S/98,60 y se puede cancelar a través de:
    Págalo.pe: pago online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la plataforma págalo.pe con el código 01810.
    Banco de la Nación: pago en cualquier Banco de la Nación o agente Multired.
  4. Recojo del pasaporte: La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita, después de cumplir con todos los requisitos. Si por algún motivo no puedes recoger su pasaporte, tienes 60 días hábiles para hacerlo en la sede en la que se hizo el trámite. De no ser recogido dentro de ese plazo, este será destruido.

¿Cuándo hay cita para pasaporte 2023?

Las citas para los pasaportes, mientras no sean para viajes de emergencia, estarán disponibles de lunes a viernes entre las 8.00 a. m. y 6.00 p. m.