Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Sociedad

Boluarte anunció conformación de Policía del orden y seguridad: ¿en qué consiste el proyecto?

El ministro del Interior indicó que espera que este nuevo equipo, facultado para el uso de armas, este implementado en marzo del 2024.

El nuevo equipo lo conformarán reservistas de las FF. AA. Foto: Omar Coca/La República
El nuevo equipo lo conformarán reservistas de las FF. AA. Foto: Omar Coca/La República

En la búsqueda de aumentar el nivel de seguridad ciudadana, la presidenta Dina Boluarte presentó un nuevo proyecto de ley en su mensaje a la nación del último 28 de julio. La iniciativa consiste en la implementación de la Policía del orden y la seguridad, con quienes se pretende suplir el déficit de 50.000 agentes en el Perú. En esta nota, te detallamos quiénes integrarían este nuevo equipo y, de ser aprobado el proyecto, desde cuándo se incorporaría.

¿Quiénes conformarán esta nueva categoría?

El titular del Ministerio del Interior explicó que quienes integrarían esta nueva categoría policial serían reservistas que cumplan su servicio en las Fuerzas Armadas y que patrullarán las calles, luego de una capacitación de más de seis meses.

"Es un personal que viene de las Fuerzas Armadas, viene de haber cumplido su servicio militar voluntario después de dos años, son jóvenes preparados en el tema de manejo de armas y disciplina. Tienen una serie de bondades que la Policía puede aprovechar. Además, son jóvenes que vienen a buscar trabajo. Es una buena oportunidad para la Policía y solo va a ser para el patrullaje a pie o en vehículos. Es decir, para orden y seguridad”, expresó.

Asimismo, aclaró que este nuevo equipo no reemplazará a ningún otro de la actual PNP, sino que trabajará de manera articulada con equipos de Serenazgo que tengan las municipalidades. Sin embargo, la Policía del orden y seguridad estará facultada para el uso de armas.

“La Policía abarca dos temas importantes: la prevención y la investigación. Ellos se dedicarán solamente a la prevención y el cuidado de las calles, no solo para el trabajo en las ciudades, sino en la parte rural que está un poco abandonada, como las comunidades nativas”, detalló.

¿Cuándo sería implementado este nuevo equipo policial?

Después de que este último 28 de julio la presidenta Dina Boluarte presentara el proyecto de ley, Vicente Romero espera que el Congreso de la República apruebe la iniciativa en un plazo de 120 días.

De acuerdo a sus proyecciones, el titular del Interior prevé que la primera promoción de 2.000 o 2.500 nuevos policías de orden y seguridad podría sumarse al servicio e iniciar funciones entre marzo y abril del 2024.

Se proyectan 8,000 agentes en 2025

El documento explica que, para el Año Fiscal 2024, se estima que la proyección de captación de personal para Policía de Orden y Seguridad se realizará sobre la base de 6,000 efectivos, a los cuales se sumarán 2.000 que entrarán en octubre de este año, conformando así un total de 8,000 de estos agentes de seguridad para el 2025.

¿Cuánto se invertirá en la nueva Policía de Orden y Seguridad?

El proyecto de ley detalla que el costo de formación de cada Policía de Orden y Seguridad sería de S/6.295,08, que incluirá vestuario, gastos de admisión y enseñanza.

"El costo total de formación por año para 6.000 policías de Orden y Seguridad es de S/49,2 millones. Se tiene que tener en cuenta que 3.000 aspirantes a Policía De Orden y Seguridad de procedencia civil estudiarán 12 meses académicos y los demás 3.000 aspirantes a Policía de Orden y Seguridad licenciados de las Fuerzas Armadas estudiarán en 2 grupos de 1.500 estudiantes por 6 meses cada grupo", se puede leer en el documento.

¿La Policía de Orden y Seguridad desaparecería a la PNP?

La propuesta del Gobierno de Dina Boluarte modificaría el decreto legislativo N.º 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, a fin de crear la categoría de Policía de Orden y Seguridad. De esta forma, la medida establecería dos tipos de personal policial: uno de carrera y uno ceñido a la Ley pertinente, y el personal temporal de acuerdo a la norma vigente.