Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Subprefectos piden que Ejército patrulle calles en La Libertad

En mesa de trabajo, autoridades mostraron su preocupación por la situación crítica que viven sus provincias día a día a causa de la criminalidad.

Un clamor ciudadano y de las mismas autoridades es que el Ejército. Foto: La República
Un clamor ciudadano y de las mismas autoridades es que el Ejército. Foto: La República

El alto índice de criminalidad que sufre Trujillo y las demás provincias de La Libertad fue la causa para la realización de la mesa de trabajo denominada “Estrategias para combatir la inseguridad ciudadana. Plan operativo entre la Policía Nacional y fuerzas armadas”, la cual se desarrolló este viernes en la capital liberteña.

Las autoridades participantes coincidieron en el pedido al Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa la presencia de las Fuerzas Armadas en la calle para que los índices delictivos y criminales puedan disminuir. Justamente, el comandante general de la 32ª Brigada de Infantería, general César Claudet Morote, estuvo invitado, pero al término de la reunión salió apresurado y esquivó a los periodistas.

Los subprefectos y alcaldes liberteños se mostraron a favor que el Ejército salga a las calles en apoyo de la Policía Nacional para combatir la delincuencia. Asimismo, cada uno expresó su preocupación por la situación que se vive debido a la delincuencia en sus provincias.

En el caso del subprefecto de la provincia de Virú, Michael Vilela Coronel, afirmó que la seguridad ciudadana en su jurisdicción es una situación caótica. "El tema de seguridad ciudadana en la provincia de Virú es caótico, muy pobre en el mejor de los casos", afirmó.
Vilela Coronel reveló que no cuentan con la logística y recurso humano, siendo más de 160.000 ciudadanos y solo cuentan con una unidad móvil para realizar los operativos y 8 efectivos policiales.

“En Virú distrito solo se cuenta con 36 policías y en Chao 30. Además, quienes ocupan el lugar de la Policía en los operativos son las juntas vecinales y las rondas campesinas. Salgo a realizar operativos acompañado de 120 ronderos y 36 juntas vecinales y solo 8 efectivos policiales debido a que estos están divididos en tres grupos y solo esta cantidad (8) me puede acompañar", lamentó Michael Vilela.

Por otro lado, la subprefecta de Florencia de Mora, Nayda Anticona García, aseguró ser víctima de amenazas en su propia vivienda. “Fuí víctima de un atentado a mi domicilio con una piedra debido a que estamos haciendo constantes operativos", aseguró Anticona García. Agregó que su distrito es el que tiene el mayor índice de violencia familiar: 37%.

En cuanto al alcalde del distrito de La Esperanza, Wilmer Sánchez Ruiz, igualmente, estuvo a favor de que los soldados salgan a las calles en apoyo de la Policía Nacional.

“En La Esperanza somos casi 250.000 habitantes y solo tenemos dos comisarías, nos hacen falta más policías. Este patrullaje en conjunto con las fuerzas armadas sería muy importante para la lucha contra la inseguridad”, expresó Sánchez Ruiz, quien al poco tiempo se retiró.