¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

El plan policial en Trujillo no funciona, según alcalde Enrique León

Entrevista. El burgomaestre dijo que urge empoderar la seguridad ciudadana, porque a la población le falta el respeto y para ello se necesita mecanismos idóneos.

Enrique León señaló que se quede o no el general Augusto Ríos tiene que haber cambios drásticos en el plan PNP. Foto: Hugo Rodriguez/ LR
Enrique León señaló que se quede o no el general Augusto Ríos tiene que haber cambios drásticos en el plan PNP. Foto: Hugo Rodriguez/ LR

Enrique León Clement, alcalde del distrito de Víctor Larco (Trujillo) , señaló a La República que, ante las manifestaciones de violencia, se debe implementar un plan de contención y prevención. En prevención buscan liberar espacios para que sus vecinos realicen deporte, así mismo con las obras en proceso pretenden generar puestos de trabajo, pese a que no es pretexto para que la gente delinca. A ello se debe sumar el fortalecimiento de la familia con escuelas para padres.

¿Porque les cuesta trabajar a las gestiones ediles en la prevención de la seguridad ciudadana?

El éxito de una política pública distrital en materia de seguridad ciudadana para que sea exitosa, paso porque primero hay que implementar un plan de prevención y hay que determinar porque hay violencia y cuáles son sus causas. Seguidamente podremos implementar el plan a seguir para evitar que estas se manifiesten y en simultáneo hay que estructurar la contención.

¿Cuál es su propuesta desde Víctor Larco Herrera?

El plan de prevención que nosotros hemos diseñado significa generar espacios para que la gente practique deporte, se ha demostrado claramente que el deporte eleva la serotonina, el nivel de endorfina y así se mantiene la mente ocupada y no se estarían ocupando en acciones delictivas. Justamente queremos empoderar el deporte con la política diseñada en esta gestión, hemos empezado a inicios de año con talleres deportivos que deseamos se mantenga todo el año. Estamos recuperando espacios públicos, se a empezado por el parque Santa Edelmira, queremos hacer un autódromo, que se practique fútbol, básquet, vóley, rugby, entre otros deportes.

¿Qué otras acciones pretenden desarrollar?

Hay que generar puestos de trabajo, pero que quede claro que no se necesita tener escasos recursos para delinquir, pero si ayuda tener un ingreso para satisfacer algunas necesidades, dinamizar la economía mediante la ejecución de obras con la administración directa, se podría tener puestos de trabajo para victorlarquenses.

¿Pero dónde encuentra el problema para ejecutar este plan?

Tenemos un banco de proyectos que ha dejado la gestión anterior que es inoperante y tengo cinco meses en el cargo y estoy trabajando en que los proyectos que pensamos realizar como el cambio de redes de agua y alcantarillado en algunas zonas del distrito, salgan porque eso va a generar puestos de trabajo, a este círculo hay que agregar las variables de mejorar la educación y la salud. Si logramos articular este plan preventivo atacaremos las causas de la violencia y la inseguridad.

¿Qué rol debe cumplir aquí en este plan la familia?

Este punto es el más importante, porque hay que fomentar todo un programa de fortalecimiento de la familia y ahí esta labor les atañe a los padres de familia, hay que inculcar principios y valores. Se necesita impulsar escuelas de padres y profesores, es un trabajo que puede promover el municipio como promotor ideal, pero necesita tener caja de resonancia en los padres, es un trabajo integral que estamos desarrollando en nuestro distrito.

¿En el plan de contención que se realizaría?

Ahora en cuanto a la contención, para contrarrestar la violencia una de las iniciativas es que si el plan actualmente en vigencia no surge efecto, llevado adelante por la policía hay que mejorarlo y estoy proponiendo que cinco o cuatro especialidades de la policía se junten bajo un solo puño formen parte de los Codisec, Coprosec, Coresec, o Conasec, donde se preparan los planes de seguridad ciudadana están integrados por diversas instituciones como Ministerio Público, Poder Judicial y la Policía, pero hoy estos últimos son convidados de piedra en una reunión permanecen mudos. Que las áreas policiales de Inteligencia, Investigación Criminal, Tecnologías de la Información, Policía Comunitaria se junten y formen un grupo especializado y formen parte de estos comités distritales, provinciales y regionales para darle experiencia.

¿Cómo lograr que el Ejecutivo apoye estas iniciativas?

Es importante hacer un trabajo integral y articulado, por ello entre las exigencias que le haré llegar al ministro del Interior, está que se plantee un proyecto de ley para modificar el Código Penal porque hoy es muy garantista para el delincuente, que envíe personal de Inteligencia y se quede en Trujillo, han enviado hace unas semanas 20 policiales y luego se tuvieron que ir , pareciera que no les importa nada la ciudadanía y eso tiene que cambiar.