Perú vs. El Salvador EN VIVO por amistoso
Sociedad

Semana Santa 2023: ¿cuánto cuesta el viaje y qué visitar en la región San Martín?

La selva peruana está llena áreas naturales paradisíacas y el feriado largo de Semana Santa es la excusa perfecta para que vayas y las visites. Conoce aquí cuánto te cuesta viajar hacia la región de San Martín y el top 5 de lugares que debes visitar.

La ciudad de Lamas, en la región San Martín, espera recibir un promedio de 15.000 turistas por Semana Santa 2023. Foto: composición LR / Richard Ramos
La ciudad de Lamas, en la región San Martín, espera recibir un promedio de 15.000 turistas por Semana Santa 2023. Foto: composición LR / Richard Ramos

La Semana Santa es una de las festividades más esperadas no solo por los creyentes, sino también por los miles de peruanos que desean pasar un relajado fin de semana largo fuera de sus casas, y la selva es una de las mejores opciones. La región de San Martín está repleta de áreas naturales paradisíacas. Aquí podrás conocer qué lugares visitar y cuánto te cuesta viajar San Martín por Semana Santa.

Semana Santa en San Martín: costo de pasajes, hospedaje y comida

La Amazonía se ha vuelto uno de los destinos más visitados por los turistas durante las festividades. Debido a la alta demanda, algunos servicios, como transporte, hospedaje y alimentación, pueden aumentar sus precios.

  • Transporte terrestre

Las personas que deseen viajar a esta región deben tener en consideración que la duración aproximada del viaje desde Lima hasta San Martín es de 26 horas vía terrestre. La República pudo consultar el precio de los pasajes, los cuales están entre los 120 y 130 soles.

  • Trasporte aéreo

Viajar vía aérea hasta la región de San Martín es lo más adecuado, debido a que la duración promedio del viaje es de tan solo 1 hora y 20 minutos. Este medio consultó los precios de los pasajes en avión, los cuales varían mucho dependiendo de la fecha en la que se quiera viajar. El costo de ida para el lunes 3 de abril es de S/330,40 y el de vuelta para el 9 del mismo mes es de S/427,57. Estos precios están sujetos a cambios por día y hora.

  • Hospedaje

Los precios de los hoteles varían dependiendo de los servicios que ofrecen, ya sea desayuno incluido o no, y de su cercanía a los lugares más turísticos. En Moyobamba, el costo de hospedaje varía desde los S/86, siendo este el más económico, hasta los S/218. Asimismo, el precio promedio en hospedaje en la zona del Alto Mayo para la Semana Santa es de S/120.

  • Comida

San Martín cuenta con una exquisita gastronomía preparada a base de pescado. El plato típico de la región es la popular patarashca, la cual consta de un filete de pescado sazonado, y tiene un costo de S/25, al igual que el plato de tilapia. La comida preparada con paiche tiene un costo de S/45.

Semana Santa en San Martín: top 5 de lugares que debes visitar

La región San Martín cuenta con hermosos parajes que no te puedes perder. La República consultó con Susan Salazar, administradora de la agencia turística Nuwas Travel, con respecto a los mejores lugares que los turistas deben visitar. Aquí te listamos el top 5.

Reserva Ecológica Santa Elena

Con un bosque con una flora y fauna sin igual, la reserva ecológica Santa Elena abarca un área de 1.000 hectáreas de humedales y está ubicada a 15 minutos de la ciudad de Rioja. El principal atractivo de este lugar es el paseo en bote que los visitantes pueden realizar. El costo aproximado para llegar y visitar este lugar es de S/80 con una agencia de viajes.

 Los turistas pueden recorrer la reserva ecológica Santa Elena en canoas. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Los turistas pueden recorrer la reserva ecológica Santa Elena en canoas. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Centro Turístico Tioyacu

Debe su nombre al río Tioyacu. Sus frías y turquesas aguas enamoran a los turistas que visitan este centro turístico. El ingreso tiene un costo de S/5. Esta hermosa área natural repleta de vegetación se ubica a 20 minutos de la ciudad de Rioja.

 Sus características aguas turquesas de temperatura fría enamoran a los turistas que visitan esta área natural. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Sus características aguas turquesas de temperatura fría enamoran a los turistas que visitan esta área natural. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

La cueva de Palestina

El sistema de cavernas conocido como la cueva de Palestina tiene en su interior una gran cantidad de estalactitas y estalagmitas que sorprender a más de uno. El tiempo que dura el recorrido es de una hora, aproximadamente. Asimismo, su mayor atractivo son los huácharos, aves nocturnas que habitan estas cuevas.

 Además del huácharo, un ave que habita en este sistema de cuevas, también hay mariposas. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Además del huácharo, un ave que habita en este sistema de cuevas, también hay mariposas. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Laguna Onercocha

La laguna Onercocha, cuya extensión es de 10 hectáreas, está rodeada por una espesa vegetación y se encuentra ubicada en el corazón del Alto Mayo. Aquí, los turistas podrán pasear en canoas, realizar caminatas ecológicas o, incluso, pesca deportiva.

 La laguna Onercocha está ubicada a 2 horas y 30 minutos de la ciudad de Moyobamba. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

La laguna Onercocha está ubicada a 2 horas y 30 minutos de la ciudad de Moyobamba. Foto: Richard Ramos / cortesía para LR

Aguas Termales de San Mateo

Las aguas termales de San Mateo son un balneario ubicado a 10 minutos de la ciudad de Moyobamba. Las aguas volcánicas de este lugar brotan desde el subsuelo del cerro San Mateo. Se dice que sus aguas ricas en minerales tienen propiedades terapéuticas para diversas enfermedades.

 Los baños termales de San Mateo están ubicados a 5 kilómetros de la ciudad de Moyobamba. Foto: Tarapoto.com

Los baños termales de San Mateo están ubicados a 5 kilómetros de la ciudad de Moyobamba. Foto: Tarapoto.com

;