Sociedad

Niño de 10 años termina con quemaduras de segundo grado tras confuso accidente en su vivienda

Según se conoció, antes de resultar con quemaduras, el menor fue rociado con material inflamable. El progenitor del niño había sido acusado por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Padre del menor es sospechoso de haberle ocasionado las quemaduras. Foto: Composición de Gerson Cardoso/La República
Padre del menor es sospechoso de haberle ocasionado las quemaduras. Foto: Composición de Gerson Cardoso/La República

Un lamentable suceso se registró luego de que un menor de 10 años resultara gravemente herido con quemaduras de segundo grado en el 18% de la superficie de su cuerpo tras haber sido rociado con material inflamable. Ello ocurrió en la vivienda del pequeño ubicada en la localidad de Las Flores del Río Mayo, provincia de Lamas, región San Martín.

Después del terrible hecho, María Demetria Gonzales Mundaca, madre del menor, lo auxilió rápidamente y lo trasladó al Hospital de Lamas. Debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivado hacia la Unidad Especializada de Quemados del Hospital II-1 de Rioja. Allí, los médicos informaron su diagnóstico.

Según Gonzales Mundaca, lo sucedido fue un accidente; sin embargo, la tarde del 2 de marzo, la madre del niño se apersonó a la Comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) - Lamas con una abogada del Centro de Emergencia Mujer para denunciar al padre de su hijo.

En el acta verbal, ella contó que, el 1 de marzo, su menor hijo fue víctima del delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la modalidad de violencia física y psicológica, por parte de su padre, Óscar Daniel Zúñiga Reyes. Ello convierte al sujeto en el principal sospechoso.

Canales de ayuda

Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).