Sociedad

Exigen pruebas al ministro de Educación sobre “gastos excesivos” en consultorías

Desde el congreso. Óscar Becerra afirmó que se utilizaron S/728 millones en 10 años, pero investigador Lucas Sempé aclaró que el 80% sirvió para pagar por pruebas, capacitaciones de directores, contratación de personal y estudios de preinversión. Critican desinformación.

Polémico. El ministro de Educación, Óscar Becerra, ha lanzado una serie de acusaciones contra las gestiones pasadas desde que asumió el cargo. Foto: difusión
Polémico. El ministro de Educación, Óscar Becerra, ha lanzado una serie de acusaciones contra las gestiones pasadas desde que asumió el cargo. Foto: difusión

A pocas semanas del inicio de las clases escolares, con colegios en mal estado, el ministro de Educación, Óscar Becerra, se encuentra enfocado en otros temas que lo han puesto en el ojo de la tormenta. El último lunes, sin dar detalles, afirmó que entre el 2012 y 2023 su sector habría gastado 728 millones de soles en “consultorías que fueron innecesarias” para sus antecesores.

“Algunas de esas consultorías tienen informes de una o dos páginas después de meses. El mismo proveedor factura seis, ocho, diez veces, o una organización relacionada con él o un pariente de alguien, que muchas veces es un exministro, exviceministro (…) Más que una irregularidad, es un tema de falta de integridad y de ética. Esas cosas tenemos que erradicarlas, meterles tijera”, ha señalado en recientes entrevistas televisivas.

Debido a esta grave denuncia, la congresista no agrupada Flor Pablo le pidió a Becerra -a través de un oficio con copia a la Contraloría- que especifique y emita las pruebas y evidencias de las presuntas irregularidades en las consultorías contratadas en el Minedu y la Sunedu.

“Le solicito un informe detallado y desagregado sobre los rubros, temas y costos individualizados en los que se habría gastado los 728 millones de soles en ‘consultorías’ en los últimos 10 años”, se lee en su oficio.

Esto es importante porque en este “gasto excesivo” no se habrían valorado algunos aspectos. Y es que el reconocido investigador de la Universidad Queen Margaret, del Reino Unido, Lucas Sempé, reveló que el 80% de esos 728 millones de soles de la categoría “consultorías” corresponden a pagos por evaluaciones censales de estudiantes y de ascenso docente; así como por capacitaciones de directores; contratación de personal para colegios de secundaria y estudios de preinversión para infraestructura. En pocas palabras, hubo un gasto relevante, pero es porque se han colocado gastos de otros procesos que no son propiamente consultorías.

“Lanzar números al aire es poco serio cuando se habla del presupuesto público. Hay una estructura y jerarquía de gastos que se tienen que entender para que no se hagan juicios errados”, manifestó a La República Lucas Sempé, experto en finanzas públicas, con experiencia en instituciones nacionales e internacionales, quien se basó en los datos abiertos del MEF.

Explicó, por ejemplo, que en el rubro de evaluación de directores se contrató a universidades para la capacitación de los mismos. “Sería una locura tener un ejército de ingenieros en el Minedu para estudios de preinversión o esperar que los mismos funcionarios de Sunedu realicen una auditoría a sus mismos libros contables. Para eso se necesitan consultorías”, agregó.

“Objetivos perversos”

Para el exviceministro de Gestión Institucional del Minedu, José Luis Gargurevich, la información presentada por Becerra es maliciosa. Dijo que de esos 728 millones de soles, menos del 20% son realmente estudios encargados a consultorías.

“En el 80% está el pago al INEI por aplicar la evaluación censal de estudiantes o al Banco de la Nación por cuidar y evitar la filtración de la prueba de nombramiento docente. Se ha mezclado todo. No se puede atacar al conocimiento perversamente y demonizar las consultorías”, señaló Gargurevich, quien pidió que se investiguen también las contratadas antes del 2012, durante el gobierno aprista al que perteneció el ministro Becerra.

El jefe de la Sunedu, Oswaldo Zegarra, también respondió que desde el 2019 su institución no ha gastado en consultorías. Rechazó también que la Sunedu haya sido la “caja chica de un partido”, como dijo Becerra.

Precisamente, el comité político del Partido Morado (PM) le envió una carta notarial al ministro para que se rectifique por señalar que el Minedu era la caja chica del PM, vía consultorías.

Según el exministro Ricardo Cuenca, es inaceptable que Becerra genere una corriente falsa con una noticia que solo hace daño a la sociedad.
Se buscó la versión del ministro, pero no hubo respuesta.

Fiscalía Anticorrupción ya investiga y pide documentos

La Fiscalía Anticorrupción realizó diligencias de exhibición de documentos en la sede del Minedu, con el fin de recabar información vinculada a las presuntas irregularidades en consultorías efectuadas entre los años 2012 al 2023.

El legislador Alejandro Muñante, de Renovación Popular, presentó una moción en el Congreso para crear una Comisión Investigadora Multipartidaria sobre la contratación de consultarías en el Minedu y el Consejo Nacional de Educación (CNE), en un plazo de 180 días calendario.

Tras calificar a Becerra como desinformado, el exministro de Educación Rosendo Serna señaló que el tema de las consultorías se tergiversó porque fue usado para el “pago de favores a amigos y allegados”.

Reacciones

Flor Pablo, congresista.

“El ministro hace una declaración muy irresponsable. No puede malinformar a la ciudadanía. Él tiene que decir esos 728 millones en qué rubros están. Y debe analizar cada una de las consultorías”.

Lucas Sempé, Investigador.

“El presupuesto público es como si fuera una jerarquía de categorías y en cada una de ellas hay rubros. El Minedu debe entender su propia información para no calumniar ni mentir, como en este caso”.

José Luis Gargurevich, Exviceministro.

“Hay que mirar las consultorías, pero no para dejar de hacerlas sino para usarlas porque son conocimiento. Hay ministros que las dejan encarpetadas por celo. Con estas nacieron Juntos, Pensión 65”.

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

Madre en Junín fallece tras recibir una patada de una vaca mientras la ordeñaba: hijo la encontró en un canal de regadío

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga